Cultura gastronómica. Así se llama la asignatura que 48 colegios de Huelva ya han introducido durante este curso 2018-2019 y que cursarán alumnos de 2º de primaria durante 8 sesiones de al menos una hora al mes. Pero no se trata de un taller de cocina, sino de una asignatura curricular que tendrá nota y que por fin pone en práctica una idea reclamada durante años: introducir temas como la cocina, la nutrición y la alimentación en las aulas.
El responsable de esta maravillosa idea es el cocinero Xanty Elías, del restaurante Acanthum de Huelva, quien a través de su fundación Prenauta ha puesto en marcha una idea que en su primera fase se centra en esta provincia andaluza pero que quiere saltar a toda la comunidad en 2020, para llegar en 2022 a casi 5 millones de niños de infantil y primaria en todo el país.
En San Sebastián Gastronomika y de la mano de Euro Toques, Elías ha presentado el proyecto Los niños se comen el futuro -galardonado con el Premio Andalucía de Turismo 2018- ante un buen grupo de estudiantes que dentro del programa Gastonomika Adolescentes han improvisado una especie de divertido y animadísimo MasterChef Junior.
España en general -y Andalucía en particular- ocupa uno de los primeros puestos en obesidad y sobrepeso infantil. Un dato que unido al hecho de que cada vez se cocina menos y la comida rápida triunfa más entre los pequeños hace que un proyecto de este tipo sea más necesario que nunca.
Una asignatura que incluso cuenta con su propio libro de texto editado por Anaya y dedicado al gazpacho, tema elegido para esta primera fase. Pero no se trata de un curso de cocina, sino de aprender sobre los productos de la tierra, alimentación saludable, historia de los ingredientes…
“Detrás de una receta como la del gazpacho hay una aplicación real de matemáticas, historia, biología, naturaleza, nutrición…”, explica el chef de Huelva, entusiasmado con este proyecto.
Y es que en estos tiempos en los que la cocina ocupa horas de televisión y los chefs y ferias se cuelan cada día en los titulares, ya era hora de que la cultura gastronómica estuviera también presente en las aulas. Sin duda unas las noticias gastronómicas más interesantes e importantes del año.
Desde el momento en que hay libro de texto, es que hay intereses (económicos) ocultos en impartir esta materia.
Lo de impartir cocina me parece estupendo. Pero un buen maestro cocinero no necesita un librito.
Por otro lado, ¿de qué asignatura le han robado horas? Porque, seguramente, a esa materia le hayan restado horas lectivas, pero seguramente no hayan tocado el temario.
Es una vergüenza la enseñanza pública, no hay nivel, que aprendan lo que se enseñaba en la EGB, los estudiantes universitarios, bachillerato y ESO no tienen nivel y por desgracia los que vienen detrás tampoco lo tendrán.
La cocina y la tecnología de los alimentos deben enseñarse en todas las escuelas. MyIELTS ENSAY W2: Cocina como asignatura obligatoria en las escuelas españolas. Por favor lea y tómese el tiempo para publicar comentarios.