La carne ecológica es igual de mala para el medioambiente que la convencional, concluye un estudio

El pasado 20 de marzo se celebraba el «Día Mundial sin Carne». Una reivindicación que año tras año va adquiriendo más fuerza y cuyos argumentos cada vez tienen más peso en la dieta de muchas personas. Si hasta hace poco los motivos animalistas eran la principal razón, después se le sumaron dos más: la salud y la ecología.

Y es que la ganadería industrial está entre los principales causantes del efecto invernadero y, consiguientemente, del calentamiento del planeta. Reducir el consumo de carne siempre se ha planteado como una pieza clave para no contribuir a esta ecuación, pero la pregunta que muchos se hacen es si la carne ecológica puede ser una posible solución. O, al menos, un mal menor.

Un reciente estudio de la Universidad Técnica de Munich tiene la respuesta, y no son buenas noticias: según este análisis, no hay ninguna diferencia significativa a nivel de sostenibilidad medioambiental entre la carne convencional y la ecológica.

Según publica The Guardian, en el caso de la cría de pollos es incluso más contaminante la versión ecológica, mientras que si se trata de cerdos es algo mejor. Para vacuno y ovino -explican- es prácticamente idéntico en uno y otro caso.

Aunque a priori pueden sorprender estas conclusiones, las explicaciones de los investigadores aclaran el asunto y recalcan que se centran exclusivamente en la emisión de gases, que ha demostrado ser la principal fuente de contaminación de este sector.

Y lo hacen con un pragmatismo que ayuda a recordar en qué consiste la ganadería: el uso de alimentación ecológica para los animales hace que el engorde sea más lento, con lo que se alarga el tiempo necesario para conseguir determinado peso. Es decir, viven más y, por lo tanto, contaminan más. Así de sencillo y duro.

Aunque el estudio se centra en el mercado alemán, según los expertos, los resultados y conclusiones son perfectamente extrapolables a cualquier otro país de la Unión Europea.

¿Significa eso que no es mejor consumir carne ecológica? Teniendo siempre claro que lo ecológico es básicamente un certificado que asegura que se han cumplido unas normas -algunos expertos son muy escépticos respecto a muchas de las proclamas habituales de estos productos-, es verdad que este estudio no aborda cuestiones como el bienestar animal.

De hecho, el propio informe reconoce que la producción ganadera ecológica tiene sus ventajas, como que se recurra a piensos, cereales o forrajes de las propias fincas o de proximidad y no traídos de la otra punta del mundo.

También que su producción sea más respetuosa con el medioambiente o, de nuevo, el bienestar animal, puesto que entre las normas se regula el tiempo mínimo de crianza o que tengan que pasar una parte del tiempo al aire libre y no siempre estabulados.

4 COMENTARIOS

  1. carne ecológica se entiende como el respeto a los ecosistemas donde se crían los animales, habría que valorar deterioro del espacio donde se alimentan y el fin último de los escrementos que producen. No es lo mismo que una vaca tenga 2 Hectáreas para alimentarse que tenga 60 metros cuadrados, el suelo no es capaz de regenerarse y el daño es más irreversible.

  2. Un estudio 100tifiko financiado por Campofrío y la comisión europea de ganaderos. Me río yo de éstos «estudios»

  3. Claro, es mejor la basura sintetica que esta preparando Monsanto and company…¿preparando el terreno?

  4. Si el problema es la sobre explotación de todo, de la carne que hinchan a antibióticos o campos con herbicidas alguno de ellos ya prohibidos en los países que se consumen.
    Hay que producir en España lo que se vaya a consumir aquí es la única manera de ser más sostenibles…pero para eso a los agricultores hay que pagarles justamente.

Los comentarios están cerrados.