La artista que crea retratos con donuts

Retratos-donuts-13

Con la comida no se juega. Una de esas frases mil veces repetidas pero que muchos se empeñan en contradecir creando auténticas obras de arte usando alimentos. Tras los dibujos con manchas de café y vino de Bernulia y las geniales obras de Diego Cusano, ahora hemos descubierto los singulares retratos de Candice CMC.

¿Y qué tienen de particular sus dibujos? Ni más ni menos que están hechos a base de un mosaico de donuts. Sabores y colores combinados para crear el rostro de personajes tan conocidos como Marilyn Monroe, Einstein o Van Gogh entre muchos otros.

Retratos-donuts-03

Retratos-donuts-02

Como suele ocurrir con este tipo de composiciones, hay que tomar un poco de distancia y en algunos casos entornar la vista -o echarle imaginación- para reconocer al personaje en cuestión entre tanta rosquilla azucarada, pero el caso es que ahí están y son perfectamente reconocibles.

Retratos-donuts-06

Lo que no son es comestibles, porque la artista que firma -y expone con notable éxito y atención mediática, por cierto- estos trabajos no usa donuts, sino que se trata de fotografías de donuts. Sí, nosotros también nos hemos quedado un poco decepcionados al descubrirlo aunque, pensándolo bien, no sólo sería una guarrada usar donuts reales, sino que se trataría de obras de arte con una caducidad muy limitada.

Dicho así puede sonar hasta metafísico, pero posiblemente 600 donuts descomponiéndose -esos son los que se usan para cada uno de estos retratos, aproximadamente- trasciende de los límites artísticos convencionales de la mayoría de coleccionistas.

Retratos-donuts-04

Retratos-donuts-05

Representada por la galería neoyorquina ARDT Gallery, sus responsables no dudan en citar a Candice CMC entre los talentos a los que merece tener presentes a la hora de invertir en arte. Y es que, por si alguien tenía curiosidad, estos retratos edulcorados se cotizan entre los 5.000 y los 6.000 euros.

4 COMENTARIOS

  1. Me parece horroroso.

    Cuando no se sabía dibujar y para aprender (como si el dibujo pudiera aprenderse), te daban unos papeles cuadriculados en horizontales y verticales y copiabas en cada pequeña casilla el trazo correspondiente. Una oreja, la nariz… pues esto lo mismo.

    Lo que ya me deja pallá es que a eso se le llame «arte» y a la otra «artista».

    Seguro que si los amasa y los mete al horno, le quedaría mejor.

  2. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

Los comentarios están cerrados.