‘Kakigori’, así se prepara el helado de nieve japonés

DSC00019

En la lista de remedios para sobrevivir al calor tenemos uno nuevo: el helado de nieve japonés o kakigori. Se trata de algo muy popular en Japón durante los festivales de verano, donde siempre hay algún puesto que prepara al momento este curioso helado a base de hielo, y decorado con siropes de mil colores.

Aunque por aquí siguen siendo bastante desconocidos, algunos restaurante y locales japonés ya lo preparan. El único truco, en realidad, es disponer de la máquina encargada de convertir -mediante cuchillas y una manivela- un bloque de hielo en nieve. Una máquina que podemos encontrar en Akashi Gallery (Rosellón 197, Barcelona) donde, desde hace unos años, tienen este original helado en su carta.

Así que hasta allí nos hemos ido para descubrir cómo se prepara un kakigori y cómo funciona este artilugio que ellos se trajeron de Japón y que es parte de la decoración de este pequeño y muy recomendable restaurante donde, por cierto, hace ya tiempo descubrimos el sake tonic.

En Japón, el kakigori es algo así como el algodón de azúcar que aquí se compra en fiestas, nos explican mientras van girando la manivela y las cuchillas van cepillando el hielo formando una pequeña montaña de nieve en el bol. Eso sí -apuntan- allí el tema de las temporadas se lleva a rajatabla así que encontrarlo fuera del verano no es fácil.

DSC09997

DSC09999

La gracia de este helado de hielo son los siropes que se le añaden, tanto por el colorido como por el sabor porque, evidentemente, la nieve no sabe a nada. En Akashi ofrecen uno con sirope de fresa y un buen chorro de leche condensada que encanta a los más pequeños, y otro con té matcha y azuki (un pasta de judías dulces que ellos mismos preparan) y que está realmente muy bueno.

DSC00024

La textura es muy suave -como la nieve, nunca mejor dicho- y resulta mucho más refrescante y ligero que los helados convencionales. ¿Esa sensación de sed típica tras zamparse un helado? Pues con el kakigori no pasa.

Y ya que nos hemos acercado hasta Akashi para probar el kakigori y ver cómo lo hacen -en realidad la ceremonia es parte de la gracia- tampoco sería mala idea echarle un vistazo a su carta e incluirlo entre los japoneses de cabecera de Barcelona. Entre semana, al mediodía ofrecen varios menús del día con precios a partir de 11 euros, y con opciones para todos los gustos y bolsillos.

Por unos 15 euros, por ejemplo, podemos comer una ensalada japonesa, sopa de miso, un donburi (bol de arroz con salmón o atún) y postre, en el local -muy agradable- o en la bonita terraza interior, y rodeados de las fotos que sus propietarios (una catalana y un japonés) han hecho en sus múltiples viajes a Japón.

DSC09991

DSC09993

Otra opción: los menús (a 20 o 28 euros) que ofrecen las noches entre semana. Así que, quienes vayan a estar por Barcelona este verano, ya tienen un estupendo plan nipón para cualquier día. Y de postre, claro, un kakigori.

DSC00030

2 COMENTARIOS

  1. De toda la vida, eso es un raspado, mi abuela lo hacia con una piedra de hielo y un cuchillo, osease hace como 50 años.

Los comentarios están cerrados.