Japón y Jerez unidos por el mejor whisky del mundo

Yamazaki-02
Aunque al hablar de whisky se tiende a pensar en Escocia, en Japón no sólo existe una gran tradición en la elaboración de este destilado, sino que allí se producen algunos de los mejores -y más caros- whiskys del mercado. Sin ir más lejos, una de las guías de más prestigio del sector –Jim Murray’s Whisky Bible– seleccionó el Yamazaki Sherry Cask 2013 como el mejor whisky del mundo el año pasado.

Otro dato curioso para sumar a nuestros apuntes sobre whisky japonés que, hasta ahora, sólo incluían a Bill Burray en Lost in Translation rodando un anuncio de whisky (Suntory, precisamente): en este single salt, las barricas de Jerez juegan un papel fundamental. Pero, aunque pueda sorprender a los no entendidos en la materia, lejos de ser algo nuevo o una especie de moda, el uso de estas botas es algo que la casa Suntory viene haciendo desde nada menos que 1924.

Un proceso que, eso sí, se hace al más puro estilo japonés. El maestro de esta casa de whiskys selecciona en el norte de España la madera de roble que será enviada a Jerez para fabricar las barricas. Allí pasarán 3 años con vino y después viajarán hasta la destilería Yamazaki, en Kyoto, ya listas para albergar durante unos 15 años este whisky.

Se han elaborado sólo 5.000 botellas de este Yamazaki Cherry Cask 2016 para todo el mundo, y de ellas sólo unas 200 estarán a la venta en el mercado español. Un producto de lo más exclusivo, pensado para los amantes del whisky que estén dispuestos a pagar los 300 euros que cuesta cada botella.

Yamazaki-01

Durante su presentación hace unas semanas en Barcelona tuvimos la ocasión de probarlo y, además de su sabor suave -los expertos hablan de notas dulces y agrias que recuerdan al chocolate y las avellanas-, sorprende que la presencia del jerez sea muy sutil, pese a pasar tantos años en una barrica impregnada con todo el aroma de estos vinos.

Según nos explican, es ahí donde entra el trabajo y el saber hacer del master blender para controlar que el jerez de las barricas y las maltas del whisky convivan en armonía y den como resultado este Sherry Cask que, tras el éxito de la última edición, ha despertado mucha expectación en el mundo del whisky.

¿Y cómo se bebe un whisky de esta categoría? Aunque durante la presentación hubo oportunidad de probar algunos estupendos cócteles elaborados por Hector Henche, de Fizz Bartenders, con otras variedades de Suntory (Hakushu 12, Yamasaki 12 e Hibiki), en este caso lo suyo es tomarlo sólo. O empezar así -nos recomiendan los entendidos en la materia- y probar luego con hielo, o incluso mezclado con agua porque, lejos de ser un delito como podría pensarse, permite despertar muchos de los aromas y sabores del whisky.

¿El mejor whisky del mundo? Los expertos tendrán que dar su veredicto para ver si este 2016 revalida el título de su predecesor. Lo que está claro es que estamos ante uno de los más viajeros. De Cádiz a Japón, nada menos.

4 COMENTARIOS

  1. Buenísimo el wisky japonés , excelente , nada que envidiar a Macallan, Dimple o similar. Hablando de precios asequibles digo.
    Nike , buenísmo también.

  2. Pues mira tú qué descubrimiento. De siempre, los grandes güisquies se han criado en botas envinadas con jerez. Cualquiera, algo alerta y con afilado paladar, habrá caído en la cuenta que el güisqui posee un sabor sospechosamente parecido al fino de Jerez.
    Así que menos lobos, que estos japos sólo han hecho lo que saben hacer bien: copiar.
    Y apostillando: el mérito no está en el talento de los escoceses o japoneses, no señor, como acabáis de ver.
    Sin el jerez, no hay paraíso, con perdón de los riojanos, vallisoletanos y catalanes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí