Huevo parece, vegano es: los primeros huevos cocidos vegetales planean conquistar el mercado, pero a más de un euro la unidad

Sustituir el huevo por productos vegetales en recetas aptas para veganos o vegetarianos ni es nuevo ni nunca ha sido un gran problemas. Hay cantidad de productos -la harina de garbanzos, por citar uno habitual- que pueden aportar texturas similares y a nivel nutricional acercarse al huevo pero eliminando de la ecuación al animal y, sobre todo, la producción industrial de huevos en granjas.

No obstante, el auge de los alimentos vegetales que directamente juegan a ser iguales en aspecto a los animales también ha llegado al huevo entero. Es decir, no se trata de poder hacer una tortilla o un bizcocho sin huevos, sino de tener en el plato un huevo cocido que, en realidad, ni es un huevo ni está cocido, sino que es un producto de origen vegetal con ese aspecto.

Nos saltaremos el eterno debate sobre el sentido de algo así porque es un tema mil veces hablado ya con la carne vegetal y compañía. El caso es que varias empresas del sector llevan tiempo investigando alrededor de un producto que, por lo visto, tiene mucha demanda y potencial comercial.

Recientemente, varios medios se hicieron eco de la llegada a los supermercados suizos de V-Love, supuestamente los primeros «huevos» cocidos de este tipo. Como siempre, dependiendo del país y la normativa, lo de llamarlos o no huevos irá variando y dará mucho que hablar.

En cualquier caso, este producto que, a primera vista, parece un huevo cocido pero que está hecho con proteína de soja ya está a la venta en diversos establecimientos de la cadena Migros que, de hecho, ha participado en su desarrollo y los etiqueta con su propia marca.

Una fuerte apuesta que, según los estudios de la cadena, tiene una sencilla explicación: el 30% de sus clientes preferiría este tipo de huevos frente a los de gallina. Otro detalle que, ejem, también es importante es el precio: el pack de cuatro huevos cocidos veganos sale por 4,20 euros. Sí, a más de un euro el huevo cocido lo que, incluso en Suiza, es bastante más de lo que cuesta un huevo normal.

Inventos similares ya existen desde hace meses en otros mercados. La pasada primavera en Singapur la compañía OsomeFood presentaba los que aseguraba eran los primeros huevos cocidos veganos del mundo. En este caso a base de microproteina de champiñones, leche de almendras, zumo de naranja, aceite de oliva, alga wakame

Sí, efectivamente estamos ante un ultraprocesado, por si a estas alturas no había quedado que los productos plant based son vegetales pero no «naturales», esa palabra que tanto gusta usar a algunos.

Y en Estados Unidos, claro, tampoco se han quedado atrás. En agosto, desde Texas llegaban los Wundereggs. Los -sorpresa- primeros huevos cocidos vegetales del mundo. En este caso no se apuesta por la soja, sino que están elaborados básicamente a partir de frutos secos. Además de parecer un huevo, prometen que el sabor y la textura también son idénticas.

Más allá de esta aparente carrera en la que todos ganan a la hora de ser los primeros, ¿cuándo podremos ver algo así en las tiendas españolas? Visto el entusiasmo internacional despertado y el crecimiento que esta categoría vegetal está experimentando también en mercado nacional -ni un supermercado ya sin algún tipo de «carne» vegetal-, algo nos dice que no tardaremos mucho en verlos por aquí en las estanterías.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí