Huelva en Semana Santa, una escapada gastronómica a Jabugo y la Sierra de Aracena

Sí, Jabugo en un pueblo. Puede parecer una tontería la matización, pero nos consta que más de uno está convencido de que se trata de un marca de jamón -o algo así- y no de un pueblo de Huelva, en plena Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. La verdad es que sobran los motivos para escaparse a Huelva, pero por si acaso hace falta recordarlos, ahí van unos cuantos: descubrir la Dehesa de esta zona, que en primavera es espectacular; aprender sobre el jamón ibérico; y celebrar que Huelva es Capital Gastronómica 2017 del país. Sin duda, un estupendo plan gastronómico para esta próxima Semana Santa.

Por allí estuvimos nosotros hace unos días, coincidiendo con la entrega de los premios anuales de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, que en esta ocasión han recaído en Mayte Carreño (Guía Michelin), la asociación Landaluz y Juan Dco. Martí del restaurante Azabache.

Pero volviendo a nuestra escapada onubense, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es uno de esos tesoros desconocidos para muchos y que merece la pena visitar. Jabugo es, posiblemente, su localidad más conocida gracias al jamón. Allí tienen su sede muchas reconocidas firmas del sector, así que una visita a la sede de la DOP Jabugo es visita obligada para conocer todos los detalles de la cría y elaboración de este producto.

En el mismo pueblo de Jabugo, la firma 5 Jotas organiza visita a su bodega de curado e instalaciones que, con una historia de más de 150 años dedicadas al jamón 100% ibérico, se ha convertido en uno de los nombres de referencia de este producto. Y no, ya que estamos aclarando conceptos, ni Jabugo es una marca, ni 5 Jotas es una catalogación, como si existiera un 4 y un 3 Jotas. Suena a broma pero -nos aseguran sus responsables- que es una pregunta recurrente.

Además de la visita a bodega, quienes tengan tiempo también pueden reservar actividades complementarias, como una cata ampliada de sus productos o una visita a la dehesa -¿hemos dicho ya que en esta época luce maravillosa- a caballo. La opción del curso de corte de jamón también suena más que interesante, aunque hará falta algo más de presupuesto.

Muy cerca de Jabugo, en la pequeña localidad de Corteconcepción, la firma Eíriz también ofrece un interesante recorrido por sus instalaciones y la dehesa donde se crean los cerdos ibéricos. El campo, la curación de los diferentes embutidos, la bodega de jamones, una cata final de los productos…

Tras esta dosis de dehesa e ibéricos, posiblemente tengamos muy pocas ganas de salir de la sierra, así que una buena opción es quedarse por la zona. Nos recomiendan el hotel Convento de Aracena, sobrio, acogedor y situado a los pies del castillo del precioso pueblo de Aracena.

La Gruta de las Maravillas es, junto a los productos ibéricos y la gastronomía de la sierra, uno de los encantos de esta localidad, aunque confesamos que a nosotros nos puede más el apetito y ganas de probar los productos de la tierra que las visitas turísticas.

¿Dónde comer? Dos imprescindibles de la zona para descubrir que la cocina en Huelva va más allá de las estupendas gambas y el jamón: el restaurante Montecruz en Aracena, y el restaurante Arrieros, en Linares de la Sierra. Carnes frescas de ibéricos -ojo a la casquería-, setas de la sierra y dulces con la bellota como ingrediente son algunos de sus mejores argumentos.

Es muy poco probable que nos quedemos con hambre, pero si alargamos la visita podemos aprovechar algún momento para pasar por la Confitería Rufino, la más conocida y popular de Aracena. Sus dulces tradicionales, con mucho azúcar y huevo, están en plena Semana Santa en uno de sus mejores momentos. Las yemas son una pequeña delicia.

¿Ganas de más? Los aficionados a la fotografía seguro que disfrutan mucho por la zona y no quieren perderse una visita a las Minas de Riotinto y su transformación del paisaje. De todos modos, a menos de dos horas hacia el sur -la ruta merece mucho la pena- está Huelva y su costa, así que ya que estamos por aquí también merece una visita Doñana, El Rocío y, puestos a celebrar esa capitalidad gastronómica, darse un capricho en Acanthum -menú degustación desde 48 euros-, el restaurante del chef Xanty Elías, reconocido con una Estrella Michelin.

Pensándolo bien, la Semana Santa se nos va a quedar muy corta para recorrer todo Huelva. Habrá que volver.