10 platos y planes para descubrir Hong Kong

Hong Kong_09

Además de una de las capitales financieras del mundo y una de las ciudades más importantes de Asia, Hong Kong también es un paraíso gastronómico. Lo mejor de la comida cantonesa se combina allí con la influencia recibida a lo largo de los siglos por otras culturas -recordemos que hasta hace no mucho y durante los últimos 100 años fue una colonia inglesa- y algunos de los restaurantes más premiados del mundo también están allí.

Pero más allá del universo de Estrellas Michelin de Hong Kong -un tema siempre controvertido- visitar la ciudad desde un punto de vista gastronómico es toda una experiencia. Nosotros estuvimos por allí 10 días que, aunque siempre se quedan cortos, permiten hacer un rápido recorrido por los platos y bebidas imprescindibles de la ciudad.

¿Merece la pena? Sin duda. Pese al calor -era agosto-, las horas de vuelo, y el ruido y continuo movimiento de una metrópolis con una de las densidades de población más altas del mundo en algunos barrios, Hong Kong es una auténtico parque de atracciones para los amantes de la comida.

Una ciudad muy cara en el alojamiento, relativamente barata para moverse por allí y capaz de ajustarse a cualquier presupuesto a la hora de comer. Tanto si podemos gastarnos muchos euros en un menú de lujo en un restaurante estrellado, como si queremos comer auténticas delicias en la calle por muy poco dinero, las opciones son tantas que no resulta fácil condensarlas en sólo diez. Pero lo hemos intentado.

Limpiar los cubiertos y utensilios que encontraremos en la mesa con el té caliente que siempre sirven, no sólo es una buena idea, sino que es lo que todo el mundo hace y lo que esperan que hagamos. Más allá del tema de la higiene, es una forma de integrarnos o de dar la sensación de estar menos perdidos de lo que estamos.

Hong Kong_11

Las mayoría de cartas están en inglés así que, aunque los camareros se defiendan lo justo en este idioma -«todo el mundo habla inglés en Hong Kong», mentira- seguro que al final acabamos haciéndonos entender. Y si no, a la aventura. Después de todo, no hay cosas demasiado extrañas para nosotros (casquería, ranas…) en la cocina cantonesa.

Visitar los mercados es siempre una experiencia, y más en Hong Kong. Igual que en el resto de China, lo del pescado fresco se lo toman muy en serio así que lo habitual es tener los peces vivos en tanques. También en algunos restaurantes. Hablando de pescado, las bolas de pescado son uno de los platos más populares por allí, pero la verdad es que como no les vimos nada especial no las hemos incluido en nuestro particular top ten de experiencias gastro.

Hong Kong_12

¿Kowloon (la península) o How Kong (la isla)? Una de las preguntas que más se hacen los viajeros. La península es más popular y con menos occidentales, sobre todo si vamos a los barrios más alejados del mar. En la isla están las principales compañías y oficinas, pero la buena noticia es que en ambos lados -cruzar en el mítico y baratísimo Star Ferry es una de esas cosas que hay que hacer el primer día- se puede comer barato y muy rico.

1. Cha chaan teng, donde se alimentan los hongkoneses

Su traducción literal es tetería, pero en realidad allí podemos desayunar, comer, merendar o cenar. De hecho, vayamos a la hora que vayamos, estará lleno de gente comiendo mientras uno mira el reloj intentando adivinar con qué comida del día coincide aquello. Hay uno en cada calle y el menú va desde dulces y huevos en el desayuno (en su momento eran los restaurantes donde servían comida occidental) hasta sopas, carnes y fideos a cualquier hora.

Hong Kong_06

Puestos a elegir uno, Australian Diary Company (47-49 Parkes Street) parece estar de moda últimamente. Sus huevos revueltos son los mejores que hemos comido hasta la fecha, y la sopa de pasta con jamón que incluyen en su menú de desayuno es una experiencia. Tocará estar apretados, compartir mesa y aguantar las prisas y malas caras de los camareros, pero merece la pena.

2. Dim sum en el restaurante con una Estrella Michelin más barato del mundo

Posiblemente en esta ciudad se sirven los mejores dim sum del mundo, y algunos aseguran que los de la cadena Tim Ho Wan están en esa lista. Para otros, la fama es exagerada, pero lo que está claro es que cualquiera de los tres restaurantes que tienen en Hong Kong merecen una visita. Mejor fuera de horarios normales para evitar las colas porque estamos hablando ni más ni menos que del restaurante con una Estrella Michelin más barato del mundo. Por 10 euros o menos saldremos de allí con una sonrisa de oreja a oreja.

Hong Kong_08

3. Pastelería hongkonesa: pineapple bunegg tart

Si hubiera que hablar sólo de un pastel de Hong Kong tendríamos un problema porque en realidad son dos los más tradicionales de esta ciudad y los que, casi cada día, comimos para desayunar. El pineapple bun –pese a su nombre, no tiene piña- es un bollo que se sirve con un trozo de mantequilla en su interior y que está realmente bueno. En cualquier cha chaan teng se encuentran, pero la verdad que en Kai Kee Restaurant (13-15 Prat Ave) -nuestro campamento base cada mañana- salían bandejas continuamente, y autobuses de turistas chinos (mainland, según se referían a ellos en Hong Kong) paraban para llevarse unos cuantos.

Hong Kong_13

Hong Kong_10

La otra especialidad es el egg tart, cuyos parecidos con el pastel de arroz de Bilbao y el de natas portugués (la vecina Macao fue colonia portuguesa) son evidentes a la vista, pero no tanto al gusto.

4. Yuangyang, café con té

El té con leche es una de las bebidas clásicas de Hong Kong. Caliente o con bien de hielo para luchar contra el calor es posible que acabemos enganchados a esta bebida que, por cierto, ya sirven azucarada y preparan con leche en polvo. La versión con leche fresca suele costar un poco más. Otra posibilidad es que por curiosidad probemos el yuangyang y acabemos descubriendo que lo de mezclar té y café no es ninguna locura y además está bastante rico. También con hielo fue uno de nuestros clásicos durante el pasado mes de agosto.

Hong Kong_07

5. Comer en uno de los más veteranos de la ciudad

Como ocurre en otras partes de China, en Hong Kong no tienen demasiados miramientos a la hora de derruir y construir un rascacielos. Por eso encontrar restaurantes o teterías que lleven varias décadas y que se mantengan casi como el primer día es menos habitual de lo que pensamos. Lin Leung Tea House (160-164 Wellington Street) es uno de esos sitios de visita obligada. No sólo por la comida y su carrito de dim sum -de los pocos que quedan- sino por el ambiente y porque es posible que seamos los únicos de allí que no son parroquianos habituales.

Hong Kong_03

6. Escaparse a la isla de Lamma a comer marisco

Cuando tengamos exceso de asfalto y ruido, la solución es fácil. Por menos de 3 euros al cambio y en unos 40 minutos, un barco nos dejará en la isla de Lamma. No es que sea un paraíso, pero si tiene un punto hippy o, al menos, de escondite para los que están hartos de la ciudad. Hay bastante turismo, las playas están bien pero no son paradisiacas (no es fácil esquivar la central térmica que está por allí) pero además de darnos un chapuzón, también podemos comer marisco. No es muy barato, pero lo de comer una langosta con palillos tiene su punto. Además en algunos restaurantes incluso tienen su propia barco que devuelve a la ciudad.

Hong Kong_02

7. Egg waffle

Tai-O está un poco más lejos, en uno de los extremos de la isla de Lantau. Llegar supone un viaje de unas dos horas, pero merece la pena la aventura para ver ese otro lado de Hong Kong y comer pescado realmente rico. Además allí es el único sitio donde encontraremos el egg waffle hecho a la manera tradicional. En Hong Kong hay decenas de puestos donde lo cocinan para que nos quitemos el antojo por entre 1 y 3 euros al cambio, según el barrio donde andemos.

Hong Kong_14

8. Un gin tonic a la española en el barrio de moda

Kowloon es menos occidental así que, posiblemente, las mejores opciones para salir por la noche están al otro lado, en la isla. No obstante, siempre podemos ir a tomar algo al Ozone (el bar más alto del mundo) o dar un paseo y disfrutar con los cantantes improvisados (ejem) en el paseo de las estrellas. Nosotros optamos por visitar un bar muy especial del que ya habíamos hablado por aquí hace tiempo: Ping Pong 129, que se ha propuesto poner de moda el gin tonic a la española. Además de ver como Juan prepara una pomada menorquina, podemos aprovechar para dar un paseo por Sai Ying Pun, el próximo barrio de moda de Hong Kong.

PingPong-129

9. Ice red bean, un batido de judías

Los que esperen encontrarse en Hong Kong platos de insectos o cosas realmente extrañas, puede que acaben algo decepcionadas. De hecho, una de las cosas más curiosas que teníamos en la lista de rarezas era este batido de judías que, por lo visto, es otro de los éxitos veraniegos en la ciudad. Se trata de una mezcla de judías dulces azuki con leche helada que, la verdad, tampoco nos pareció nada del otro mundo. Se puede encontrar en la mayoría de cha chaan teng, y también en cadenas de comida rápida como Café de Coral, una de las más grandes de allí.

Hong Kong_05

10. Street food, claro

Comer en la calle y en los mercados es uno de los mejores planes en Hong Kong. Igual a los más escrupulosos les da algo de reparo al principio, pero seguro que al probar la comida se nos quitan todas las tonterías. Por ejemplo, en Temple Street Market -un mercado nocturno en Kowloon para turistas, bastante prescindible- hay muchos restaurantes de pescado y marisco en los que comer en las mesas de la calle junto a una cerveza por un precio ajustado. En Wet Market hay también un par de puestos que, por la noche, son de lo más fotogénicos y en los que se come estupendamente en plena calle.

Hong Kong_01

Hong Kong_04

Las almejas picantes, la tortilla de ostras o unas mantis crab con bien de cebolla son una maravilla. Eso, o parar en cualquier de las decenas de puestos abiertos todo el día y noche, y en los que los más valientes pueden hincarle el diente a, por ejemplo, un pincho de pulpo picante o, sin más, señalar algo que tenga buena pinta y probar. Suerte.

4 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  2. Para los amantes del té en Hong Kong también se puede comprar y degustar estupendos tés pu-erh. Citamos algunos sitios donde comprar:

    – Lock Cha Tea Shop
    – The Best Tea House (4 tiendas)
    – Yabo cha fang
    – Ying Kee Tea House (14 tiendas)

    No solamente podremos encontrar té puerh, sino también cualquier variedad de té y además con accesorios para preparar el té.

  3. El té de Pu-erh es un tipo de té de hierbas procedente de la región china de Fujian, que se ha popularizado recientemente en el mundo occidental.

    El té de Pu-erh es un té exótico, muy especial e inusual; tan inusual que es difícil encontrar té de Pu-erh auténtico en el mercado hoy en día.

    Pero, ¿qué es realmente? ¿Por qué es tan popular este té? ¿Cuáles son sus beneficios para la salud?

    https://saluditis.com/te-pu-erh/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí