Hecho a mano, un libro imprescidible para los amantes del pan

Que Ibán Yarza se ha convertido en una especie de gurú panarra no es ningún secreto a estas alturas. Así que no es de extrañar que el libro que suele citar como referencia («The handmade loaf», de Dan Lepard) sea ya uno de los clásicos para todos aquellos que aprecian el pan de verdad. Sin ir más lejos, en nuestra biblioteca le hemos hecho un hueco estas pasadas navidades.

Aunque el libro no es una novedad, sí lo es su reciente publicación en castellano con el título de «Hecho a mano». De la mano de los chicos de  Glutton Club y con traducción del mismo Ibán Yarza, los que tenemos un nivel de inglés de a little bit  ya podemos hacernos con esta versión traducida.

No se trata sólo de un recopilatorio de recetas panaderas. También las hay, con indicaciones precisas de ingredientes, métodos de amasado e incluso con una guía horaria aproximada para planear nuestra hornada. Pero es también un libro de viajes, de personajes y un alegato a favor de otra forma de vida. Más sostenible, dirían algunos. La de toda la vida, dirían otros.

Dan Lepard ha recorrido practicamente toda Europa y fruto de estos viajes nos presenta panaderos y granjeros, gente de ciudad y de pueblo, mayores y jóvenes. Pese a la variedad todos tienen algo en común: su amor al pan. Al pan hecho a mano, en casa, siguiendo prácticas y recetas ancestrales.

La variedad es inimaginable. Descubrimos, por ejemplo, que se puede hacer pan de absolutamente todo lo que tengamos a mano: cerveza, vino, el líquido de los pepinillos, lentejas… Y para acabar de desmitificar la panificación casera, Dan Lepard plantea además un método de amasado muy particular, apto para todos los estados de forma. Merece la pena echarle un vistazo a sus páginas para descubrirlo.

En definitiva es un libro para leer y aprender, no sólo para consultar. Y, sobretodo, para animarse a hacer pan. Porque lo que queda después de la lectura son unas ganas imperiosas de coger harina, levadura y agua y ponerse a amasar y hornear como locos. ¡Y en eso estamos!

 

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí