La foto de la fabada y el absurdo mito de que en los restaurantes con estrella se come poco

Hay muchas formas de detectar a uno de esos “cuñados” que saben de todo y, sobre todo, más que tú, pero una de ellas no falla: muchos aseguran que fueron al restaurante de un chef de cierto nivel -cuanto más conocido y mediático sea, mejor- y salieron con hambre. A partir de ahí la historia se puede adornar con una hamburguesa para rematar la raquítica cena de turno y comentarios sobre el precio desorbitado que pagaron por cuatro platillos minúsculos.

Cualquiera que haya pasado por alguno de los muchos restaurantes con una o varias estrellas sabrá de sobra que, si de algo suelen pecar los menús degustación de estos locales, es de una sucesión de platos bastante amplia que acaba con el comensal con problemas para llegar al postre.

Es, de hecho, una de las quejas habituales de muchos críticos gastronómicos que desde hace tiempo abogan por menús degustación más cortos. No hace falta probar 15 o 20 platos, aseguran. La mayoría de los cocineros no les hacen mucho caso.

De ahí que la historia de la fabada minúscula pero preciosa que estos días ha aparecido por las redes resulte especialmente absurda. Un plato de diseño con unas cuantas fabes y el compango (morcillo, tocino…) servido aparte y también presentado de forma exquisita.Todo con una pinta estupenda pero, por lo visto, escaso para el selecto paladar de las redes sociales.

https://www.instagram.com/p/BgootjqgC7E/

“Dile a cualquier asturiano que esto ye un platu fabada y de la ostia que te da ves les 5 estrelles Michelin”, dice uno de los muchos mensajes que circulan junto a la foto y que se ha convertido en la tontería viral de esta semana.

El típico chiste de primero de cuñadismo gastronómico que, además de no tener ningún sentido, tiene otro pequeño problema: resulta que la foto no es de un restaurante sino de la receta hecha por De Boca Acción como homenaje casero a la estupenda fabada de Casa Gerardo, considerada una de las mejores del país. Así lo explica él mismo en su cuenta de Instagram y lo recalca a raíz de todo el lío montado.

Por lo visto, el tuit original proviene de una tal @ladypotorro a la que luego le han salido bastantes copias en la misma línea.

La cuenta en cuestión robó la imagen -sí, las fotos tienen autor- y la usó para su chiste particular. Cuando el autor descubrió la que se estaba montando alrededor de su imagen, protestó, claro.

Pero lejos de recular y pedir disculpas, la cuenta responsable del tuit original aseguró que el autor de la fabada y la foto le estaba «dando la turra» y sólo quería que le «hicieran casito«.

https://twitter.com/LadyPotorro/status/1027316442373517312

Pero como en verano parece que andamos faltos de noticias en los periódicos, la cosa no quedó en una tontería más de Twitter que Cabronazi y sucedáneos con aspiraciones a tuitstars de segunda roban para hacer caja, sino que algunos medios se han animado a usar el fabadagate para animar un poco el mes de agosto. Sin molestarse en comprobar de dónde venía la foto, la fabada y demás, por supuesto.

Una buena ración de fake news de esas combinada con mitos absurdos sobre la alta cocina que conforman una receta veraniega perfecta. Que sea cierto o no parece ser un detalle que no interesa demasiado.

18 COMENTARIOS

  1. La verdad cuándo se va a un restaurante de nueva cocina ya se sabe a que se va y si no para comida casera la casa. Por otra parte, y esto va para el autor de la fabada y el reportaje, las cosas aunque se hagan con buena intención «hay que saber hacerlas»

  2. Tiene que ser un fake, es imposible que sirvan algo así en ninguna parte, en cualquier guiso todo se mezcla, así se consigue la fusión de sabores.No me lo creo.

  3. Se ha bajado en cantidad con la nueva cocina.Eso es una verdad.Si a las mujeres y a los de poco comer les parece mejor.Si hay ahora gran elaboración pero se pierde en cantidad y se ha subido en precio.La nueva cocina está muy trabajada,pero adolece en cantidad.Y ando por muchos restaurantes,

  4. De absurdo mito nada, es pura realidad. Parece que el autor de este articulo obtiene beneficios por largar semejantes patochadas.

  5. Patetico el autor de este «artículo», no tiene ni pu.. idea de lo que es una fabada.
    Para empezar no es «morcillo», es morcilla, tiene un tocino asqueroso, le falta el lacón… vamos aunque tenga 7 estrellas el chef es una mierdilla y el artículo peor todavía

  6. Hacer un plato correcto que llame la atención, en una cantidad normal y que no sea repetitivo al llegar al final es muy difícil, siendo mas fácil hacer experimentos culinarios que solo aguantan 2 o 3 mordiscos.

    Así que te ponen esos 15 «canapes» para que parezca que te han llevado a un festival de sabor. Y no es así son platos extraños de los que, si te pusieran un señor plato, no te acabarías ni un cuarto de plato por cargantes.

    Aun asi personalmente no me ha disgustado ese tipo de cocina, cuando me invitan (yo paso de caer en ese juego), pero como la experiencia que tuve en un restaurante de La Rioja donde el «menú del día» eran 6000 pts en los 90 y tuve hasta que repetir de un plato de judías blancas y eso que no me gustan, porque eso era néctar celestial. Que se quiten la extrella michelin.

  7. Otra cosa, que ese trocito de la derecha, mas que panceta, que es lo que lleva, es tocino, sin más, eso es incomible. De hecho creo que lo de esa foto en conjunto (que me da náuseas) Creo que he visto fabadas de bote mejores.

  8. Llamar fabada a eso de la foto es sacrilegio, además, tampoco son fabas de la granja. En cuanto al cuñadismo (según tú) de la crítica de la gente sobre los restaurantes con estrellas «no se que…» Tienen razón, en muchos no se comen mas que tonterías de diseño que no quitan el hambre, además para comer bien no es necesario dejarse estafar. Una cosa mas, ese embutido negro de la foto no es morcillo, sino morcilla. El morcillo es una parte del jamón, a ver quien es el cuñado…

  9. ¿Y cuándo hablamos del cuñadismo periodístico? Vaya bodrio del artículo en el que, por supuesto, usted tiene toda la razón. Habla de menú de degustación. ¿Y el precio? La relación calidad/precio parece ser que para usted no cuenta para nada. Para muchos «cuñados», sí.

  10. Depende mucho del restaurante y de la persona. Estuve en algunos en los que, efectivamente, costaba llegar al postre y en otros en los que a pesar del precio y de haber servido 12 platos, al salir tuve que ir a por un bocadillo porque aún tenía hambre.

    En el último al que fui, disfruté cada bocado. Platos excelentemente presentados, de calidad y deliciosos. Pero al salir tuve que pasar por una panadería y comprar un cacho de empanada bien grande…

  11. Según mi experiencia los menús de degustación no son para nada como los describe el autor de este artículo. De los tres que he podido probar; el de Arola en su extinto ya restaurante de Madrid, el de Paco Roncero del ático del Casino de Madrid y otro hace ya muchos años y que ni recuerdo donde era…saqué la misma conclusión… Lleno lleno no sales. Si, 20 platos pero todos de tamaño enano.

    Podrá sonar a típico comentario burdo de un no-experto en alta cocina pero hablo desde mi experiencia.

    Un saludo

  12. Soy asturiano y a mi esa foto que es preciosa por cierto, no me rechina la cantidad, lo que llama la atención son les fabes que no son asturianes, se ve claramente quie son pochas alavesas o riojanas que es como comparar caviar de esturión con huevas de mujol.

  13. No seas tiquismiquis @Syra, el chaval lo ha dicho perfectamente: «Un plato de diseño con unas cuantas fabes y el compango”. Solo despeñamos a los que dicen «habada» y «una sidriÑa».

    La foto bien podria ser de una fabada de un menú degustación de 10 platos de restaurante pijo, como tambien es cierto que cualquier asturiano alucinaria acordandose del plato que le pone su madre o abuela. Na que ver, pero nada…

  14. Qué horror son Twitter e Instagram, la primera es decir gilipolleces en voz alta y la segunda para que los que se creen guapos y tienen muy poca vida social se vean reconocidos.

    Ni que decir de la ladytoto esta, un tío que se cree gracioso y a quien nadie le hace caso. Muy triste.

  15. Desde el respeto y sin que afecte al fondo del artículo.

    Los sustantitvos y los artículos/adjetivos, etc tienen que concordar.

    Como «fabes» no es un nombre propio si no el plural de «faba» si lo quieres usar en un texto, lo suyo es que los artículos concoder. Así la expresión «Un plato de diseño con unas cuantas fabes y el compango» suena mal, forzado, rechina en los oídos, es como decir «Unos Cuantos Strawberries» o » Unos cuantos niñas».
    Lo suyo sería decir: «Unes cuantes fabes».
    Pero lo más fácil sería decirlo sólo en castellano y no mezclar dos idiomas.
    O si quieres usar Fabas que también se dice así en la parte occidental de Asturias. (gallego-asturiano).

Los comentarios están cerrados.