Después de 256 años, Guinness modificará su receta para convertirse en una cerveza vegana. Pero, un momento, ¿acaso la cerveza no es vegana? Esa es la pregunta que casi todo el mundo se hace al toparse con una noticia que aquí puede sonar a mera curiosidad, pero que en Irlanda es casi una cuestión de Estado. Y es que no, no todas las cervezas son veganas, porque algunos de sus ingredientes son de origen animal.
Ese es el caso de esta mítica cerveza negra irlandesa que, además de la malta, el lúpulo y el agua, en su lista de ingredientes secundarios también figura la llamada «cola de pez«, un producto usado como base de muchas gelatinas y que en este caso se emplea para filtrar y clarificar la cerveza. Algo que, por cierto, también ocurre en el mundo del vino, donde en algunos casos todavía se sigue usando la clara de huevo para clarificar los tintos.
Pero volviendo con el caso de la cerveza irlandesa más conocida, según informa The Independent, Guinness ha comunicado su intención de pasarse al lado vegano en 2016, sustituyendo este ingrediente por otro de origen no animal, tal y como ya hacen muchas otras cerveceras. De hecho, quienes tengan curiosidad, hay numerosas listas publicadas en Internet en las que se especifica si una marca concreta produce o no una cerveza apta para aquellos que no quieren comer -ni beber- nada que tenga que ver con los animales.
Aunque la noticia ha despertado las alarmas por los posibles efectos en el sabor de esta cerveza después de tantos siglos, parece que no hay nada que temer. Tal y como relatan expertos a Eater, se trata de una decisión relacionada con la imagen de la marca y su público, pero que en ningún caso afectará al resultado final de esta cerveza de tipo stout mundialmente conocida.
En realidad, no se trata de un cambio en la receta –apuntan desde Time– puesto que este colágeno de pescado, más que un ingrediente de la fórmula de Guinness, es una mera herramienta usada en su proceso de elaboración. En cualquier caso, parece que a partir del año que viene, los veganos podrán tomarse una pinta sin ningún remordimiento.
Dios, que panda de gilipollas somos en occidente.
Pues ya tienen a un consumidor más. Me gustaba mucho la Guiness y no la dejé de consumir porque tuviese componentes de origen animal, sino porque no pensaba en ella. Ahora que son veganos, me tomaré una guiness a vuestra salud!
¿Y qué pasa con la levadura Saccharomices Cerevisiae? Sin ella, no hay cerveza. Cultivadas en reducidas placas, con alimento monótono y obligadas a la endogamia consigo mismas para conservar la pureza de la raza. ¡Vergonzoso!
La gente que comenta y critica, ya sea insultando o llevando el tema a lo absurdo, podría dar argumentos fundamentados. No sé, por variar, por saliros de vuestro papel de ignorantes, digo yo.
Al primer comentario: Gilipollas es quien no respeta a los demás.
Métete en tus cosas y deja que los demás hagan lo que les salga de la entrepierna.
FELICITO A GUINNESS POR QUITARSE EL POLVO Y ACTUALIZARSE.
Pues me parece estupendo, no tenía ni idea de que la cerveza tenía subproductos animales…
Ahora me entero de que la levadura es un animal con sistema nervioso capaz de sentir miedo o dolor. Dejaré de beber cerveza por que lleva lúpulo (ay, pobrecito el lúpulo). Que bueno el de las levaduras jajajajaja.
Guinness sigue en ellos despues de 2 años, lo ha conseguido con algunas variedades en barril y dice que a ver si en 2017……