Pequeña ruta gastronómica por Granada: tapas, restaurantes, dulces y vinos

granada-ruta-gastro-04

La Alhambra y las tapas son dos de los principales reclamos de la ciudad de Granada. Lo primero es evidente, lo segundo de sobra conocido por cualquiera que haya escuchado hablar alguna vez del tapeo en uno de los lugares de España en los que -con permiso de Almería- mejor se da eso de acompañar la cerveza o el vino con algo de picar.

granada-ruta-gastro-20Por allí estuvimos hace unos días para descubrir Alhambra Reserva Roja, la nueva cerveza de una compañía -tampoco esto es ningún secreto- que figura desde hace tiempo entre las preferidas por los más cerveceros.

La Abadía del Sacromonte -sólo por las vistas desde allí merece la pena la visita- fue el lugar escogido para la puesta de largo de esta cerveza que, con su nombre, rinde homenaje a la fortaleza roja (eso significa Alhambra en árabe).

Perfecta para tomar con calma y en copa -nos explicaba Julio Cerezo, sumiller de cervezas-, se trata de una lager intensa (7,2 grados) que marida perfectamente con la comida.

Y para demostrarlo, nada mejor que los platos de Marcos Pedraza, chef de Ruta del Veleta, uno de los restaurantes más destacados de Granada.

granada-ruta-gastro-15

Restaurantes imprescindibles

Y es que, aunque las tapas en cierto modo eclipsen el potencial gastronómico de la ciudad, merece la pena señalar en el mapa unos cuantos restaurantes. Que la Guía Michelin haya vuelto a pasar de largo por Granada no significa que no merezca la pena detenerse allí.

De hecho, resulta casi imposible comer en El Claustro, del chef Juan Andrés Morilla, y no preguntarse cómo es posible que por allí no hayan caído ni Estrellas ni Soles Repsol. Uno de esos misterios de la crítica o, sencillamente, que Granada sigue sin figurar en el mapa gastronómico para muchos.

De eso hablamos con Morilla, que reconoce que Granada no es una ciudad fácil. No sólo hay que competir contra otros restaurantes o ciudades, sino contra la comida gratis en forma de tapas.

granada-ruta-gastro-12

granada-ruta-gastro-03La tapa es omnipresente en Granada -¿a ver quién se atreve a no darla?, se preguntan muchos cocineros- y una maravilla a la hora del aperitivo o para resolver una cena rápida con un par de vinos y cañas. Pero más allá de ese entusiasmo del visitante y el local, cada vez es más complicado señalar lugares en los que la tapa sea interesante y no una montaña de patatas fritas con algo más.

En El Claustro -situado en el hotel AC Palacio de Santa Paula– ofrecen cuatro menús degustación, con precios de 50 a 85 euros en los que, atención, está incluido el maridaje de vinos. Una excelente ocasión para descubrir los desconocidos pero interesantes vinos que se hacen en Granada.

Sopa de maimones, zalamandroña, quisquilla de Motril, pulpo seco… Los platos de El Claustro -probamos también algunos que estarán en la carta de la próxima temporada- son un recorrido por Granada y su cocina popular.

Además de El Claustro, Morilla también ofrece una cocina más desenfadada en Isabella, así que dependiendo del presupuesto, visitar uno de estos dos lugares es obligado para quienes pasen por Granada y quieran ir un poco más allá de la tapa y el tópico que dice que esto es un desierto gastronómico.

Otra parada obligada en la ciudad es Arriaga, el restaurante de Álvaro Arriaga en el edificio del Centro Cultural Caja Granada. Se ve a distancia, así que no tiene pérdida pero sí diferentes apodos con los que los granadinos conocen esta construcción, como posiblemente descubrirá el visitante al preguntar por él.

En lo alto, y en un espacio alargado y acristalado, Arriaga defiende una cocina muy diferente a la de El Claustro. Menos pegada al territorio y más basada en el recetario vasco, este chef donostiarra formado, entre otros, junto a Pedro Subijana, juega con constantes guiños al norte -el txangurro servido sobre un taco crujiente, por ejemplo- en un menú elegante.

granada-ruta-gastro-14

Nosotros jugábamos en casa, así que entre anécdotas y buenos platos el éxito estaba asegurado. Pero pensando en el visitante con ganas de descubrir Granada desde el punto de vista gastronómico, lo cierto es que este restaurante está más pensado para el cliente de la ciudad que para los que pasan por allí. Nos quedamos con ganas, eso sí, de probar El Caradura, la propuesta más sencilla e informal de Álvaro Arriaga en la ciudad.

¿Más restaurantes que merecen una visita? Además de La Ruta del Veleta, y los ya mencionados, según nos explica Juan Manuel Agrela -de la Academia Andaluza de la Gastronomía-, La Fábula tampoco debería faltar en una ruta por lo mejor de Granada. Otra propuesta más desenfadada de la que también hemos oído cosas buenas y que queda anotada para próximas visitas es Damasqueros.

Tapas y vinos

Pero, no nos engañemos, las tapas no sólo son inevitables en Granada, sino que también resultan un gran atractivo para quienes pasen por allí. Sobre todo para los que, como nosotros, venimos de lugares en los que este noble arte de acompañar la cerveza o el vino con algo de picar no se estila. O sí, pero pasando por caja.

granada-ruta-gastro-01

Así que, puestos a tapear, mejor hacerlo bien. Además de la nueva Reserva Roja de Alhambra que nos acompañó durante parte de este recorrido, los vinos de Granada también merecen una oportunidad. Quienes quieran descubrirlos tienen dos lugares de referencia: la vinoteca PetraLa Tana, donde su dueño -el sumiller Jesús González- ofrece una inmensa carta de vinos. ¿Para picar? Salazones, tomate… Quienes tengan mucha suerte tal vez puedan probar la mítica tortilla de colleja del lugar.

Los Diamantes (mejor el II, en la Virgen del Rosario, 12) es otro de los clásicos. Siempre abarrotado, aunque todo el mundo pida pescado, nos chivan que allí la casquería se da muy bien. Unas mollejas a la plancha tras conseguir hacerse sitio en la barra demuestran que el consejo era muy bueno.

granada-ruta-gastro-06

granada-ruta-gastro-09

Los Caracoles, en el barrio del Albaicín, es otro de los que figura en todos los mapas. Por supuesto, la tapa de caracoles es la especialidad de la casa, aunque unas papas aliñadas nos alegraron una lluviosa mañana de sábado, tras la consabida foto de La Alhambra desde el Mirador de San Nicolás.

granada-ruta-gastro-10

granada-ruta-gastro-17

Más recomendaciones: Bodega Castañeda (más por probar sus peculiares combinados, como la follaza, que por el ambiente o las tapas), o los flamenquines en el Pacurri. El Fogón de Galicia también suele citarse entre los recomendables, aunque preferimos asomarnos a eso que algunos llaman «la ruta indie» de Granada, con bares como Provincias, Soria o El Bar de Eric. Sí, Granada es una ciudad musicalmente muy indie, aunque en nuestros auriculares sonaba todo el rato Omega de Morente.

granada-ruta-gastro-02

granada-ruta-gastro-13

¿Y el precio? Alrededor de 2 euros la caña y la tapa, y entre los 2.5 y los 3 euros el vino en La Tana si pedimos algo sencillo. Las raciones se van a los 10-12 euros, aunque con media ración (sobre 7-8 euros) será suficiente en la mayoría de los casos. Frente a las tapas enormes, en los lugares más recomendables se estila la de dimensiones moderadas pero calidad correcta o buena.

La calle Navas se suele señalar como la clásica del tapeo, pero lo cierto es que nos recordó demasiado a Las Ramblas de Barcelona -salvando las distancias- como para no salir de allí huyendo de los buscadores de turistas en la puerta de los bares. De hecho, quienes quieran un tapeo más auténtico pueden acercarse hasta el barrio de La Chana donde, se dice, están las mejores tapas de la ciudad. Mejores entendido como cantidad, precio y posibilidad de elegir.

granada-ruta-gastro-19

¿Y es verdad o es sólo un tópico repetido? Pues depende. Visitamos dos míticos del barrio con desiguales resultados aunque, en ambos casos, repletos nada más abrir y con posibilidad de elegir tapa. Y eso que en Almería nos habían asegurado que eso era exclusiva de ellos.

Con cañas y tapa a 2,10 euros en terraza (igual o más caro que en el centro), La Bodeguita es bastante prescindible. Al menos los callos y las gambas rebozadas. Todo el mundo come enormes bocadillos que, por lo visto, también cuentan como tapa, así que igual era cuestión de elegir mejor.

granada-ruta-gastro-08

granada-ruta-gastro-05

Mucho mejor en el cercano Teruel, donde los calamares son una de sus especialidades. Tanto, que si repites más de dos veces te cobran un suplemento. Así que lo suyo es tomar un par de cañas con sendas de calamares -muy ricos- y cambiar de sitio o de tapa.

Piononos y dulces en los conventos

Alhambra, tapas y Piononos. Nos faltaba el tercer pilar de la ciudad: este dulce típico y presente en todas las pastelerías y en todos los formatos, desde individual, hasta helado o como tarta. A base de bizcocho y crema, lo cierto es que su buena fama está justificada, aunque sólo para los más golosos.

granada-ruta-gastro-18

Las pastelerías Ysla -hay una docena en la ciudad- aseguran ser las únicas con la receta original, aunque también ofrecen pequeñas variaciones con chocolate blanco o mandarina, por ejemplo. De hecho, para la presentación de Alhambra Roja se hizo una edición especial en la que esta cerveza estaba entre los ingredientes.

granada-ruta-gastro-16

Pero lo mismo que reducir la gastronomía granadina a las tapas sería absurdo, hay vida más allá del Pionono. Desde Turismo de Granada nos recomiendan no perdernos los dulces que elaboran en algunos de los muchos conventos de la ciudad, como en Santa Isabel La Real, o en el de Zafra.

Quesitos de Belén, Glorias, Pastel Nazarí… la lista es larga. Casi tanto como la de bares y restaurantes que hemos dejado pendientes de visitar, así que, por supuesto, habrá que volver.

granada-ruta-gastro-11

8 COMENTARIOS

  1. Llevo en Granada casi una década y siempre se citan los mismos bares. Creo que también habría que apostar por bares que se salen de la línea más tradicional, como La Taberna de Kafa, donde tienen una selección increíble de vinos a precios muy buenos y donde la apuesta por las tapas caseras (de verdad) es la norma. Otros, como el Papaupa, donde puedes descubrir platos de Latinoamérica. Los Tintos, que siguiendo una línea más tradicional, es uno de los grandes olvidados de este tipo de listas y, sin embargo, es un sitio donde disfrutar de unas tapas deliciosas a unos precios muy económicos. Y así otros tantos. Solo señalar que siempre se hacen hincapié en los mismos, y hay muchos bares que descubrir en esta ciudad.

  2. Siempre la misma historia en cuanto a bares de Granada se refiere. Los granadinos somos bastante inmovilistas pero en cuestión de bares, es otro cantar, aunque me imagino que este artículo es pura propaganda de la nueva cerveza roja de Alhambra, por cierto, está muy rica.

    Saludos

  3. Está claro que está escrito por alguien que ha pasado por Graná, pero por lo menos en lo que a tapas se refiere no se ha enterado muy bien. En Granada la tapa es sagrá, si no la pones ya puedes estar cerrando, hay sitios donde las ponen más currás y otros donde ponen gran cantidad, algunos muy buenas otros, eso, cantidad, solo tienes que tener claro si quieres engullir o prefieres tomar una cervecilla (que sin tapa ni es cerveza ni es na). La calle Navas, para los turistas y las despedidas, la Chana tres cuartos de lo mismo, aunque se han dejado el Arenal… en el Sáidin (Zaidín) se tapea mucho mejor y en los pueblos del área metropolitana también. Por último, las tapas se eligen en la mayoría de sitios, yo no se a qué viene que si en Almería no se que cojones, pero esto de la tapa en Granada es más viejo que la Alhambra y si Almería y Jaén ponen tapas «gratis» es por extensión de lo que se ha hecho «to la via» en Graná.

  4. Se me olvida, los pionos son de casa Ysla de Santa Fe, el resto son imitaciones, son los inventores, solo falta probarlos, la diferencia es notable.

  5. Muy buen artículo y muy bueno el resumen de la gastronomía granadina, pero también todos los pueblos tienen una buena gastronomía o unos lugares increíbles para comer, aquí os dejo uno de los mejores restaurantes que he probado, se encuentra en un pueblecito cerca de granada. https://atracon.es/

  6. Me encantó granada y su gatronomía, es perfecta para todos los amantes de la comida. Probé el restaurante https://atracon.es/ y la verdad es que me encantó también así que agradezco el consejo, muchas gracias por la ayuda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí