Lúcuma, tumbo, camu camu y otras frutas que hemos descubierto en los mercados de Perú

Frutas-Peru-05

Si acercarse al mercado es algo muy recomendable cuando se anda de visita por una nueva ciudad o país, en el caso de Perú es obligatorio. Es, además, la mejor forma de comprobar que la impresionante riqueza de productos que siempre abandera este país no es un farol, sino algo que se puede ver, tocar y comer en cada puesto.

Así que nada más aterrizar en Lima nos fuimos directos al mercado. El de San Isidro -en la municipalidad con el mismo nombre- es uno de los más visitados por los turistas, pero quienes prefieran uno más popular y visitado por locales pueden acercarse al del Surquillo, por donde también tuvimos ocasión de dar un paseo.

Aunque los puestos dedicados a las papas -hay miles de variedades de patatas en Perú- son también espectaculares, posiblemente son las fruterías las primeras que sorprenden al visitante. Por su colorido, por el tamaño de algunos de los productos conocidos (las granadas o las chirimoyas son enormes por allí), por el sabor de otros que también tenemos en los mercados de aquí (nada que ver la piña, la papaya, el mango…), pero sobre todo por todas esas que no teníamos fichadas.

Frutas-Peru-06

Por eso nos acercamos al puesto de Pedro Ortiz, para que nos presentara algunas de las frutas más exóticas y curiosas del país. Muchas de ellas, claro, no son exclusivas de Perú y pueden encontrarse en otros países de centro y Sudamérica. De hecho seguro que también pueden encontrarse a este lado del Atlántico, o van llegando poco a poco.

Del aguaymanto (phisalys) y del camu-camu ya hemos hablado, porque se trata de dos alimentos que suelen aparecer en cualquier lista de la llamada superfood. En el caso del camu camu se trata del fruto de un arbusto amazónico que presume de ser la fruta con más vitamina C y que, por ejemplo, supera con mucho a la naranja.

Frutas-Peru-03
Aguaymantos en la imagen superior. Debajo, camu camu y tumbo

Frutas-Peru-08

La palta (aguacate) no es que sea desconocida, pero las variedades existentes en Perú -y su sabor- poco tienen que ver con las que encontramos en los mercados de España. Otro que nos resulta familiar es la tuna -higo chumbo o nopal en México- que en la zona andina de Perú se encuentra en tres variedades: verde, roja y amarilla.

Frutas-Peru-04
En la imagen superior, tuna

Frutas-Peru-01

De los Andes llega también la granadilla, con un fruto pequeño y duro, y un interior acuoso repleto de semillas que invita a comerla a cucharadas. Originaria de Perú y presente en todos sus mercados, en realidad ahora mismo Colombia es el principal productor mundial.

Frutas-Peru-02

Frutas-Peru-07

Igual que la tuna, la pitahaya o fruta del dragón también proviene de una especie de cactus. Originaria de México, es otro de los clásicos de los mercados peruanos, y al igual que otras frutas puede encontrase en la interminable lista de zumos que ofrecen en muchos puestos.

El tumbo y tumbillo recuerdan por su pulpa repleta de semillas a la granadilla. Habituales de los valles interandinos (a partir de los 2.000 metros) y también conocidos como banano de la pasión (curuba en Colombia), igual que ocurre con muchas de sus compañeras de frutería, abanderan una larga lista de propiedades y beneficios, y presumen de un contenido calórico muy bajo.

Frutas-Peru-09

Frutas-Peru-11

¿Nuestra fruta favorita? Imposible elegir, entre otras cosas porque nos hemos dejado muchas pendientes de probar para próximas visitas. Pero sin duda una de las más sorprendentes es la lúcuma, con un sabor muy intenso y característico que la convierte en un ingrediente de lujo en la pastelería y en los zumos.

Pese a que encontrarla por aquí no es muy fácil, algunas de ellas llegan en forma de pulpas y purés congelados que, aunque no sea lo mismo, sí pueden utilizarse para probar en zumos, por ejemplo. La otra opción, claro, es escaparse a Perú para descubrirlas.

3 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí