
¿Eres más de cesta con jamón y vino del bueno, o de conformarse con alguna lata de melocotón en almíbar y alcohol de dudosa calidad? En cualquier caso, los lotes navideños son una tradición laboral suficientemente arraigada en España como para que la imagen del trabajador volviendo estos días a casa con una pesada caja -el contenido es lo de menos, la cuestión es que abulte- sea ya parte de las estampas navideñas.
A medio camino entre la tradición, la limosna empresarial -hay quienes dan a sus trabajadores una lata de piña como si su alimentación dependiera de eso- y los derechos laborales, la crisis desató hace unos años más de un conflicto cuando algunas empresas decidieron aplicar los recortes también a la cesta de Navidad.
Y, como todo el mundo sabe a estas alturas, los recortes que siempre se venden como puntuales y hasta que pase el chaparrón, raramente son así en realidad. De ahí que muchas cestas se hayan quedado en el camino, y haya empresas que cada año sean más reacias a seguir la tradición.
¿Pero realmente tienen obligación de entregar esta especie de regalo navideño a sus trabajadores, o está en su mano decidir si se hace o no? Una pregunta recurrente cuando se va acercando el día 24 y nadie parece ver ninguna caja por el almacén ni saber nada del tema. ¿Qué dice la ley al respecto?
«Hasta el año pasado la cesta de Navidad se consideraba como un acto de liberalidad por parte de la empresa, es decir, una suerte de donación o premio al trabajador que no implicaba ningún tipo de obligación», explica Alberto G. Moyano, abogado especializado en temas empresariales y laborales. De hecho, si el empresario decidía dársela a unos trabajadores y a otros no, en principio, y con la ley y la jurisprudencia en la mano, no había nada que hacer.
No obstante, una sentencia del Tribunal Supremo en 2016 cambió las cosas. «La Sala de lo Social dictó que se trata de una obligación por parte de la empresa incluso si atraviesa momentos de penuria económica. Es decir, se trata de un derecho adquirido por parte del trabajador y por tanto tiene que seguir aplicándose», apunta Moyano.
Dicho de otro modo, si tu empresa lleva unos años dándote cesta de Navidad, tiene la obligación legal de seguir haciéndolo sin que excusas como la crisis sirvan para justificar un cambio en esta norma. ¿Cuántos años son suficientes para que se puede hablar de derecho consolidado? No hay una cifra exacta, pero se entiende que en cuanto queda claro que el lote navideño no es un premio puntual por un motivo concreto, sino que se hace como parte de la remuneración anual del trabajador.
¿Afecta esta jurisprudencia también a la cuantía y valor de la cesta? Es decir, si el jamón que se recibía habitualmente se ha sustituido por unas latas de sardinas y un turrón con cacahuetes, ¿sería motivo de demanda?
«Efectivamente se puede interpretar así aunque, la verdad, no se ven este tipo de casos, y hay que tener ganas para meterse en un caso así para reclamar la diferencia entre un jamón y una lata de piña», reflexiona nuestro abogado de cabecera. En todo caso -apunta- podría tener sentido en casos colectivos en los que ya se puede hablar de una diferencia importante si se comprueba que el importe de los lotes de un año a otro ha variado sustancialmente.
Así que sí, si la cesta de Navidad con sus turrones, sus cavas y sus polvorones es, en la mayoría de los casos, un derecho de los trabajadores y una obligación de la empresa. Merece la pena tenerlo en cuenta por si se va acercando el día 24 y hay que empezar con las indirectas por el trabajo.
Así a vuela pluma no lo veo . Esto de que sea obligatorio no me convence. Seguiré reflexionando.
A mi me dan una buena cesta de nada
Hombre un detalle a fin de año de parte de tu patrón no estaría mal y mas si llevas años con el trabajando o por lo menos una gratificación de un 25% del mes cobrado como suplemento que es una vez al año.
Hola, además si la cesta es de cierta cuantía creo que también tributa como pago es especie.
Personalmente, estoy contento con mi paga extra, así que para nada necesito una cestita con turrones.
Ahora resultará que también hay que obligar a los empresarios a dar cesta de navidad a sus empleados. No faltaba más. Que se j.da el empresario ¿verdad?
Pero si llega el momento en que tenga que cerrar la empresa, entonces sí que se j.derá de verdad y los trabajadores le echarán la culpa de su mala gestión.
Yo de todos mis años de carrera laboral, solo *una* vez me han dado cesta de Navidad, creo recordar que en 1999. También solo *una* vez hubo cena de empresa, el año anterior, y de eso que la pagaban los jefes, nanai. ¡A escote!
La cesta en mi caso aparece reflejada en la nómina como pago en especie, con su respectivos impuestos… No se si es un derecho pero es parte del sueldo. La paga extra es totalmente independiente… hay quien no tiene, pero no porque no la cobre… si no porque se proratea durante todo el año Hay gente con 12 o 4 pagas… pero su sueldo anual no varía, sólo la forma en que se reparte en el año.
Algunos no merecen ni cesta ni nada, ni siquiera el sueldo que cobran. «Obligatoriedad»…JAJAJA
¡No!
Pero a mí me la dan. Y aguinaldo. Y un abrazo del jefe.
¡joderos cabrones!
¡y el jefe paga la comida!
¡y todas las copas que puedas beber!
¡y el bus! ¡y luego meamos todos en la carretera!
Pero ¿la cesta con cosas dentro o la cesta sola?
Y si con algo dentro, ¿vale con un polvorón, con una galleta, con un boleto de loteria del año pasado sin premio o cómo es eso? ¿Lo que va dentr tene que ver con comida y de esta época o no?
El valor de l acesta debería guardar algún tipo de relación con el sueldo y la productividad del empleado. Para evitar abusos por defecto o exceso o simplemente por desiguadad en el trato.
Ya sólo falta que también le quiten esto al pobre empleado
Vota juntsxCat
Todos los partidos quieren meter mano de los ahorros de la clase media,
no te preocupes ya no vas a tener que ponerte nada cuando no haya donde caerse muerto
ERC arruinara la clase media catalana para dar todo el dinero que la gente a ganado trabajando a los de afuera que no lo necesitan no a los que si lo necesitan por lo tanto arruinaran las arcas y a todos los catalanes, se lo daran a gente que en su mayoria gana mas en negro que el que cotiza, comerciantes que dominan todo el grande y pequeño comercio sobretodo MAFIAS y que encima son los mas ricos del mundo etc
Si gana Ciudadanos van a meter mano de la clase media para darselo a las compañias que ya nos meten mano y a los bancos
Dice ser vota juntsxCat
Catalanes por lo que mas querais votad a JuntsxCat, por el bien de Cataluña e incluso por el bien de España porque aunque no lo sepa España ese partido tambien beneficiara que cambie todo el panorama politico español, será un revulsivo, por favor votad juntsxCat
Yo tuve un jefe, concejal del PSOE por cierto y también un capullo que tenía una empresa familiar y él le decía a la gente que la cena de empresa sería la cena de noche buena, ya que en su empresa trabajaba su sobrina, su mujer, su suegro… pero a mi, que también era un empleado pero no era de su familia, no me invitaba
HIJOS DE PUTA SIONISTAS DEL NUEVO ORDEN MUNDIAL. PERECERÉIS.
CRISTO SE IMPONDRÁ!
AMÉN!!!
Y debe de estar reflejada en la nómina de diciembre, como un salario en especie.
Si fundas una empresa nueva, jamas da a tus trabajadores un regalo, con o sin caja de comida el trabajador serra descontento y dirá que cobra poco dinero.
La sentencia es de los años noventa no de ahorra pero se puede inventar una chorrada para un tema viejo. y obsoleto.
Querido Wert. No sé si has leído la noticia (parece que no) pero como se indica claramente, la sentencia del Tribunal Supremo que cambia completamente respecto a la jurisprudencia anterior es de 2016, indicando que sí es obligatoria la cesta siempre que se haya entregado durante unos cuantos años. Saludos