Vaya por delante que, detrás de la idea, seguro que hay buena intención. Y que en tiempos tan extraños como estos que estamos viviendo, todos hacemos cosas raras, nos saltamos rutinas saludables y, en general, tendemos a pensar que nos merecemos algún capricho para que confinamientos, cuarentenas, pandemia y compañía sean más soportables.
Vaya, que lo que en cualquier circunstancia normal sería un chiste de mal gusto, estos días muchas veces se soluciona con un «mira, qué más da». Que si en cualquier otro momento a alguien se le ocurre sugerir que un menú de Telepizza es una buena opción para un comedor infantil pensaríamos que se ha vuelto loco. O que es Trump.
Algo así es lo que ha ocurrido estos días en la Comunidad de Madrid. Con colegios y comedores cerrados, el gobierno autonómico ha echado mano del ofrecimiento de Telepizza para servir comida a los más de 11.000 niños en riesgo de exclusión social que reciben beca comedor.
El gobierno de Ayuso lo anunció, el Ministerio de Sanidad dijo que de eso nada, Rodilla se apuntó, y se supone que al final se ha dado autorización y las familias ya han podido pasar a recogerlos.
Buenas noticias: @RodillaSandwich también se une a la iniciativa de la Consejería de Educación para que 11.500 alumnos puedan recoger sus comidas en los establecimientos. pic.twitter.com/HnbEXUd7Bl
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 16, 2020
Entre quienes han criticado la idea y quienes la han defendido, un apunte interesante de los sindicatos: los trabajadores de los comedores escolares han ido a la calle ERTE mediante, la palabra maldita que tanto vamos a repetir estas semanas. Vaya, que si no hay comida es porque las personas que la preparaban han dejado de trabajar en las empresas encargadas de ello.
Al menos que tengan algo para comer, apuntan los más optimistas. Pizza para los críos, qué mejor en un momento como este, señalan los que defienden la idea.
Fuera de contexto, la idea es sencillamente un desastre como cualquier cosa que signifique vincular comida rápida con menores, y más si es la administración la que ejerce de intermediaria.
Aunque se olvida, o algunos prefieren no entrar en estos temas, que el acceso a comida sana tiene cada vez más una relación directa con la situación socio-económica de las familias y, con ello, los problemas de salud y obesidad derivados. Pero todo eso ya lo sabemos o lo deberían saber quienes mandan.
El caso es que la situación actual está muy lejos de ser un contexto normal. ¿Cambia eso algo? Pues por mucho que intentemos ver el lado solidario del asunto e, insistimos, valorar la buena voluntad de todos los actores, algo sigue chirriando. No solo la evidente parte nutricional o que en ningún momento se mencione el menú que se va servir, sino por el apaño de última hora para algo que debería estar en la agenda ante una suspensión de clases.
No entraremos en cuestiones ideológicas -esos niños están en riesgo de exclusión social por algo, no por un desastre natural inevitable-, pero considerar que su alimentación es un tema que puede resolverse a base de comida rápida, de cualquier manera, y que encima hay que estar agradecidos por el gesto, dice mucho de la importancia que se le da al asunto.
Es, por resumirlo, la noticia que esperaríamos ver en Ohio y que criticaríamos sin paliativos. Razón de más si es en Madrid.
Pues me parece que hay que agradecer que al menos esas empresas hayan querido aportar su granito de arena. Sea en forma de pizza, de ensaladas o de rollitos, que también tienen.
Aunque sea porque les da imagen positiva, que no lo dudo, creo que se agradece que ellos al menos tengan a algunos trabajadores (no creo que sean todos) para este hecho.
Así que si tanto te molesta, igual deberías ponerte tu a cocinar en casa y empezar a repartir la comida a las familias/alumnos.
Por cierto, tú artículo se me queda incompleto en el momento en el que no añades el contenido específico de los menús. Das a entender que sólo es pizza, pizza y pizza durante todo lo que dure la cuarentena.
Tienes los medios tu para cocinar algo diferente? Si? a qué esperas? No? pues entonces un poquito más de respeto por la situación y no generar polémica barata para que entremos a ver tu opinión (con esto también te aprovechas de esa situación a costa de otros para que te leamos).
Antes de criticar el menú, tendríamos q ver q situaciones han llevado a esto. Si las explicaciones de la comunidad son ciertas, Nadir, ni los ayuntamientos ni las empresas de catering ni los supermercados aceptaron llevar comida a sus domicilios a estos niños ni dar una caja de productos básicos con los que pudieran cocinar, solo se ofrecieron estas dos empresas, que si bien no es la comida más saludable, por lo menos comen y estas dos empresas despedirán a menos gente gracias a esto….
Acabo de recibir el correo del colegio con toda la información relacionada con este asunto y me quedé de piedra! No sé en quien estuvieron pensando pero en ningún caso en los padres! Me Quedo en Casa o salgo diariamente por un trozo de pizza o una ensalada por mi hijo?!En mi caso tendré que irnos juntos(familia monoparental) a los establecimientos que están situados a 2km de distancia de mi casa! Muchas gracias, no me voy arriesgar!