El supermercado que triunfa vendiendo comida caducada

WeFood-01

Se llama Wefood, está en Copenhague, y desde que abrió hace sólo unos días, las colas en sus puertas son una constante. ¿El truco? Vender productos que han sobrepasado su fecha de caducidad a unos precios entre un 30 y un 50% más baratos de lo habitual.

Aunque dicho podría asustar o parecer otro de esos escándalos alimentarios que de vez en cuando sacuden Europa, se trata de una genial iniciativa llevada a cabo por la organización DanChurchAid para evitar el desperdicio de alimentos y, a su vez, conseguir fondos para sus campañas contra la pobreza.

Inaugurado a finales de febrero, según explican sus responsables, parte del éxito se debe a que no se ha planteado como un supermercado para personas necesitadas como en otros países, sino como una tienda a la que cualquier persona puede acercarse a hacer la compra. «Si lo llamas supermercado social es difícil conseguir clientes, porque ¿quién quiere ser pobre?», explican los portavoces de la organización.

Por supuesto -aseguran- todos los alimentos que se venden son totalmente seguros. Y es que, como ya es de sobra sabido, una cosa es la fecha de consumo preferente que recomiendan los fabricantes, otra la caducidad y, en ocasiones, otra muy distinta el momento en el que realmente ese producto deja de ser apto para el consumo. Además, Wefood también vende productos que por cuestiones estéticas o por tener en su envase algún daño no tienen cabida en las estanterías de los supermercados tradicionales.

WeFood-02
Fotos: Mikkel Østergaard para DanChuchAid

Los alimentos son donados por las tiendas y supermercados que ya no van a comercializarlos por estar cerca o sobrepasada su fecha de consumo, y los trabajadores son voluntarios, con lo que Wefood es además una fuente de ingresos para las acciones que financia esta ONG danesa.

Las toneladas de comida que cada día acaban en la basura, poco a poco van siendo parte no sólo de la agenda informativa, sino también de iniciativas como la de Wefood, y lo que es más importante, de un marco legal que le ponga freno. Así, Francia ha sido pionera en prohibir que las cadenas de supermercados tiren comida, obligándoles a donarla a los bancos de alimentos o a granjas para dar de comer a los animales.

11 COMENTARIOS

  1. ¿ En Dinamarca gente con medios comprando productos caducados ? .
    Les tenía que dar una diarrea permanente por ruines…

  2. DIOS me dio esa bendición yo recojo la mercadería y la regalo a la gente a mas de 12 familia y ellos me dan , algo para el gasoil una ves al mes y yo todos los lunes y jueves les llevo dos bolsa de super mercado llenas de alimentos que van a la basura y en buen estado ,soy de acuerdo del 50×100 hay que mantener la luz ,gaz y otros gastos de mi camion

  3. Matusalén, yo te rebanarìa la longaniza de 22 cm, la pasarìa un poco por la sartén y se la darìa a los perros callejeros que tanta hambre pasan los pobres.

  4. depende del producto aunque este caducado esta bueno ,las fechas de caducidad se ponen en determinados productos para que haya un reciclaje y nadie amontone toneladas de ..por ejemplo azucar,te,cafe fideos ..cosas que aunque pasen los años no se ponen en mal estado .aqui en barcelona,el bon area pone la carne con un 20% de descuento cuando le faltan dos dias para cadudar ..yo no la compro por que considero que un 20 % es poco si fuera un 50% si que lo haria ,ya que si compro un bistec de cerdo que vale 4 euros por decir ,solo son 80 centimos el descuento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí