Quienes se pasen por el restaurante Peddlers Bar & Bistro (Clifton Park, Nueva York) y quieran pedir una segunda copa de vino o un cóctel para rematar la cena, se encontrarán con una sorpresa: el local tiene una norma por la que, si en la mesa hay niños, sólo se puede pedir una copa por comensal.
Una curiosa medida que, en realidad, está vigente desde nada menos que 2010, aunque ha sido ahora cuando ha llamado la atención de los medios de comunicación. Según explican los responsables del local, no se trata de dar ejemplo a los pequeños o evitar que alguien acabe dando el espectáculo delante de sus hijos, sino que es una mera cuestión de seguridad al volante.
«La norma se creó para proteger a los niños y asegurarnos de que los padres pueden conducir sin peligro de vuelta a casa», asegura Melissa Gravelle, responsable de este restaurante estadounidense.
¿Y cómo reacciona la gente? Pues depende, reconocen. Aunque la mayoría lo acepta y entiende cuando se explican los motivos, hay quienes no se toman nada bien esta política respecto al alcohol, alegando que es su responsabilidad -y no la del restaurante- no beber si tiene que conducir.
«Los niños no tienen voz, y no me perdonaría nunca si alguno muriera por nuestra culpa», argumentan desde el restaurante. ¿Una medida lógica o es pasarse de la raya? Aunque no seremos nosotros quienes cuestionemos las políticas de cero alcohol al volante, lo cierto es que la norma suscita muchas preguntas.
¿Y si los padres se organizan para beber o no beber en función de quién conduzca? Si no hay niños en la mesa, ¿no hay ningún problema para servir alcohol -en el Facebook del negocio no da la sensación de que se trate de defensores de la ley seca, por cierto- a alguien que luego vaya a utilizar el coche? ¿Una copa incluye tanto una copa de vino como un combinado de mucha graduación?
Aunque, evidentemente, al final es el sentido común de los conductores -sean o no padres- el que tiene que primar, la medida de este restaurante plantea un debate interesante que, 7 años después de que comenzaran a aplicarla, sigue vigente.
Sería una buena medida para aplicar en bares y restaurantes frecuentados por políticos. Y a la entrada de los parlamentos, ayuntamientos y otras sedes gubernamentales, control de alcoholemia y drogas.
Y si no tienes que coger un volante?
Muy buena iniciativa, pero es lamentable que los padres y los conductores no sean lo suficientemente responsables para ponerse freno ellos mismos.
Me parece bien la norma pero si fuera por la seguridad al volante, no dejarían tomar ninguna
Sería una buena medida para aplicar en bares y restaurantes frecuentados por políticos. Y a la entrada de los parlamentos, ayuntamientos y otras sedes gubernamentales, control de alcoholemia y drogas.
Y si no tienes que coger un volante?
Muy buena iniciativa, pero es lamentable que los padres y los conductores no sean lo suficientemente responsables para ponerse freno ellos mismos.
Me parece bien la norma pero si fuera por la seguridad al volante, no dejarían tomar ninguna