El pueblo en el que las croquetas son triangulares

¿Redondas u ovaladas? Puestos a jugar a esas peleas gastronómicas que tanto gustan -con cebolla o sin cebolla, y demás-, al hablar de croquetas, esas son las dos formas sobre las que podríamos discutir. Es verdad que tampoco falta algún moderno con ínfulas que prepara las croquetas en forma de cubos casi perfectos, pero lo que no sabíamos que existían eran las croquetas triangulares.

Y la verdad es que son una auténtica rareza, salvo en Morella. Y es que en este precioso y fotogénico pueblo del interior de Castellón las croquetas son triangulares. De hecho, la croqueta morellana es por sí sola una categoría de este tradicional plato y se define, sobre todo, por su forma.

«Siempre han sido así», nos aseguran desde El Mesón del Pastor, uno de los restaurantes clásicos de esta localidad amurallada cuando, al ver llegar las croquetas, preguntamos por su curiosa forma triangular.

La receta posiblemente no convencerá a los croqueteros más puristas porque incluye una oblea de empanadilla que se encarga de recoger el relleno y mantener esa característica forma. ¡Eso son empanadillas rebozadas no croquetas!, estará pensando alguno. Lo que tú quieras, pero resulta que se llaman cro-que-tas morellanas.

Dejando a un lado la terminología y confirmando que están muy ricas, además de la oblea tampoco vale cualquier relleno para poder hablar de una croqueta morellana. Según nos explican, se usa siempre carne del cocido, aunque algunos van un poco más allá y aprovechando que estamos en una zona muy de trufa -la comarca de Els Ports– también incluyen un poco en la elaboración.

¿Pero realmente una localidad de apenas 2.500 habitantes -sin contar los numerosos turistas que pasan por aquí, claro- tiene la exclusiva de esta croqueta triangular? Por supuesto, en el pueblo nos aseguran que sí mientras señalan que precisamente por eso se llaman croquetas morellanas.

Una teoría que, sorpresa, no comparten otras localidades de esta bonita y un tanto desconocida comarca. Sin ir más lejos, en el restaurante La Escudella de Vilafranca también sirven croquetas triangulares con idéntica ejecución e ingredientes a las morellanas.

Aquí, eso sí, se llaman «napoleones», nos cuentan. De hecho -aseguran- se preparan igual por toda la comarca y además del habitual relleno de carne también algunas se hacen con setas, otro de los productos más populares de la zona.

En realidad el nombre da un poco igual, pensamos mientras encargamos otra ración. Esta vez de setas.

3 COMENTARIOS

  1. Los de morella siempre intentan patentar productos que no han inventado ,ya sea comida u otras tradiciones comarcales .Adoptan estos manjares de otros pueblos,en este caso villafranca del cid y le ponen el apellido morellano.Estas croquetas ya hacia infinidad de años que se realizaban en villafranca asi como los pastissos que originalmente no son de morella, las mantas «morellanas» que en realidad originalmente eran de portell y asi infinidad de bienes.

    Nota: es una critica y espero no haber ofendido a nadie.

  2. ¿Será «La comarca en que las croquetas son triangulares», no?
    Que ya que se dice en el artículo, que sea veraz el titular también 😉

  3. Las probamos el verano pasado y son exquisitas.El relleno me recuerda mucho a las croquetas cubanas que hacía mi madre.

Los comentarios están cerrados.