
Comienza la temporada de fresas y con ella la polémica de cada año. ¿Sobre el precio que se paga al productos? ¿Sobre las condiciones de las trabajadoras -mayoritariamente son mujeres- que las recogen en los campos de Huelva? No, mucho mejor que fijarse en problemas reales es alimentar mitos y asustar al personal con los temidos pesticidas.
Hace unos días se ve que alguien en el Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatria se levantó con ganas de juerga y soltó uno de esos tuits con más éxito que información: a un lado una fresa convencional con una lista de productos químicos usados en su cultivo, al otro una «orgánica» en la que sólo hay fresa.
Muy bonito todo, excepto porque básicamente es mentira. En realidad la imagen lleva tiempo circulando por ahí y parece que su origen es Live Love Fruit que, sorpresa se dedica entre otras cosas a la venta de productos ecológicos, exprimidores para hacer zumos, aceite de coco y, en fin, ese tipo de cosas que supuestamente se relacionan con una vida más sana.
¿Y por qué es mentira? ¿Acaso las fresas ecológicas no son mejores y libres de pesticidas mientras que las convencionales nos envenenan? Pues ni una cosa ni la otra. Como señalaba la experta en farmacia y calidad de la industria alimentaria Gemma del Caño a través de Twitter en respuesta al mensaje -que después eliminaron- resulta que en la agricultura ecológica también está permitido el uso de determinados pesticidas y productos químicos.
Les dejo en los comentarios el listado de pesticidas autorizados en cultivo ecológico. Ambos tienen y ambos por debajo de los límites seguros. Dejad de confundir a la gente, por favor. Que esto es mentir. Qué vergüenza, de verdad. 🤦🏻♀️🤦🏻♀️ https://t.co/zvmwMRo3wn
— Gemma del Caño (@farmagemma) March 14, 2019
Pero ya no se trata del eterno debate sobre si lo ecológico es o no más sano -los estudios que lo demuestren brillan por su ausencia, recuerdan con razón los más escépticos con el tema- sino esa bonita manía de meter miedo al consumidor con los pesticidas.
Así lo recuerda Miguel A. Lurueña en uno de los siempre interesantes hilos de su cuenta, Gominolas de Petróleo. No es que una y otra agricultura usen pesticidas, es que las denominadas fresas convencionales igual que cualquier otro producto son perfectamente seguros. Para eso existen controles, análisis y una regulación que se aplica a cualquier alimento que llega al mercado.
Seguimos con la desinformación en torno a los productos ecológicos. Lamentable. Sigue>> pic.twitter.com/Zr4dRhSXvh
— Miguel A. Lurueña (@gominolasdpetro) March 14, 2019
«La legislación establece límites máximos para el contenido en pesticidas que deben cumplir todos los alimentos, sean de producción ecológica o convencional. Se hacen controles para verificar. La legislación se cumple. No hay pesticidas en los alimentos», recuerda.
¿Podemos comer fresas o cualquier fruta sin peligro? Efectivamente. ¿Aunque no sean ecológicas? Por supuesto. Y si lo que echamos de menos son las fresas con sabor y que no necesariamente sean del tamaño de un melocotón, posiblemente la respuesta pasa más por apostar por el producto de temporada y proximidad que por aquellos que simplemente tienen un sello ecológico. Y que no olvidemos que no tienen porqué cumplir esas dos condiciones.
En cualquier caso, ¿qué pinta la Asociación Española de Pediatría aquí, alimentando bulos quimiofóbicos? Esa es la gran pregunta. Sobre todo cuando está bien claro que tiene trabajo más importante y urgente que hacer.
Nada, absolutamente nada crecería en condiciones si no se controlaran las plagas y para ello hay que usar pesticidas.
El problema radica en que el ser humano se ha dedicado a mover especies vegetales de un continente a otro sin tener en cuenta, su resistencia a las plagas habituales del nuevo emplazamiento. La mayoría de las plagas más perniciosas que atacan a los frutales y huertos en España han venido de fuera, sobre todo de América. Nuestras plantas autóctonas estaban preparadas para sobrevivir a los insectos de aquí. Ahora tienen que lidiar con plagas de otras tierras del mismo modo que las especies foráneas que nos llegan de fuera tienen que lidiar con las plagas que ya había aquí y para las que no tienen defensas.
Con mucho esfuerzo se puede sacar adelante a un huerto familiar, sin el uso de pesticidas, yo he quitado pulgones a mano, pero eso es impensable a gran escala, así que sin pesticidas, sin herbicidas y sin fungicidas no habría verdura ni fruta en los mercados.
ya muy bien…y que pasa con los pesticidas, herbicidas y abonos químicos que se utilizan en esas explotaciones intensivas ? a dónde van? desaparecen del suelo y nuestras aguas por arte de magia?
Comparto plenamente los comentarios, es mucho mejor que los consumidores que somos todos, sigamos viviendo en la ignorancia pero cada vez se hace mas dificil, esta claro que nos estan envenenando desde hace mucho tiempo, los sabores de las frutas y verduras nos lo demuestran constantemente parecen de plastico no tienen sabor madurados y tratados artificialmente, por eso decidi tener mi propio huerto , pero no todos pueden hacerlo hay que seguir denunciando y plublicando no hay otra salida.
Los tóxicos, pesticidas y demás están en las fresas. Cuando se fumigan se ponen trajes que parecen astronautas por los riesgos en la salud, esos se quedan en las fresas y los comemos nosotros. Por favor escriba algo serio, hay muchas investigaciones de científicos como por ejemplo Maria Dolores Raigon. Le pongo el nombre para que la busque y se informe más antes de escribir semejante tontería. Demasiados problemas de salud hay ya con tanto pesticida. Y no solo es eso si no que la agricultura convencional con pedticidas se está cargando los suelos. Solo la agricultura ecológica respeta nuestra salud u el medio ambiente.
Si si si, está claro, nos envenenan…
… por eso vivimos más que antes (que era todo natural)
… por eso vivimos mejor (mejor calidad de vida)
… por eso sube la media de altura (mejor alimentados)
… por eso..
Estoy de acuerdo con que todo lo natural sin pesticidas, etc, es más rico, pero no más sano.
Preguntad a un ginecólogo qué puedes y no puedes comer en caso de estar embarazada para evitar problemas por enfermedades (toxoplasmosis, listeria…). Literal a una mujer embarazada: «Esos tomates tan ricos que te da tu abuela, ni los toques, los de la tienda no te darán problemas»
Los vegetales no ecológicos SÍ tienen pesticidas (algunos muchos y incluso por encima de los límites legales). Esto se ha comprobado en varios estudios.
Los ecológicos NO tienen pesticidas artificiales. Los únicos que están permitidos son de origen NATURAL (sustancias vegetales o minerales).
DEJAD DE DESINFORMAR y favorecer a las industrias que nos envenenan.
¿Vivimos más, mejor y con mejores cualidades y calidad de vida? Si, ¿es x la comida? x su variedad, SI, no x su calidad. Vivimos mas y mejor q antes y mejor calidad de vida? Si, pero hombre, supongo q tb tendrá q ver q antes no habia ni retrete en las casas, los medios de transporte ¿cuales eran? ¿y los trabajos? de que tipo eran?. Antes, una persona q APRENDIA a leer y a escribir era notario, ahora, con un master, y 5 idiomas, si tienes suerte te cojen para el mercadona, y cuando quieras, oposita… ¿eso es debido a los productos nocivos que se le exan a los alimentos? ¿nos hemos transformados a lo X men? obviamente, no.
Yo soy agricultor, y el que quiera (QUE NO LO RECOMIENDO), q abra un bote de glifosato SIN MARCARILLA, vas a ver como duermes de bien y a pleno pulmon esa noxe. Los pesticidas son un lobby, y algo me dice, q esta «noticia» es un patrocinio mas q otra cosa. un saludo.
Voy a tener que venir a poner un poco de luz sobre el tema.
Los fitosanitarios de sintesis, tanto insecticidas, molusquicidas, raticidas, acaricidas,fungicidas,herbicidas,.. se aplican en base a unos criterios que se consideran seguros, eso es totalmente cierto, pero…
Cada año practicamente, se retiran multitud de productos, ¿por que? en unos casos es por su toxicidad con la fauna (sobre todo abejas) y no debemos preocuparnos por nuestra salud, pero en otros casos es por que los estudios que un dia les dieron validez y seguridad, se demuestran incompletos, ahi tenemos el ejemplo reciente del Clorpirifos, una materia activa ampliamente usada (y que aun se usa) retirada en muchos cultivos dados sus efectos como disruptores endocrinos entre otros.
De todas maneras la agricultura ecologica no es ninguna panacea, el agricultor ecologico medio es una persona que cambia una estanteria por otra sin aplicar los preceptos cientificos y tecnicos de la agricultura ecologica, la cual aunque en el imaginario colectivo sea mas.. «libre» es en realidad mas dificil y tecnificada, ya que se tienen que tener mas parametros en cuenta y controlados con el fin de recurrir lo menos posible a productos prefabricados.
En resumen, si uno se lo puede permitir es mejor optar por productos ecologicos, tendran un menor impacto en el medio ambiente, y son relativamente mas sanos, pero tampoco hay que tener ningun miedo de comer productos de agricultura convencional.
Pues yo no me he podido terminar una bandeja de fresas del corte inglés. Me ha empezado a saber la boca a producto químico fuerte. Que asco de mundo. Ni fresas se pueden comer. A seguir comiendo animales muertos todos. Que asco de mundo.
Ambas formas de cultivo tienen pesticidas, pero no se pueden comparar. En la agricultura ecológica quienes rocían los cultivos no llevan ni una ligera mascarilla en la boca. En los cultivos no ecológicos se visten como en las películas americanas de virus letales. Saquen sus propias conclusiones…