Puede que lo de hervir agua para preparar una infusión parezca un tema menor, pero en Reino Unido -y allí por donde pasó el Imperio- cualquier cosa que tenga que ver con el té es casi cuestión de estado. De ahí que incluso en el hotel más infame de muchos países, el hervidor de agua parezca ser más imprescindible que la cama. Londres, habitación de 2 metros cuadrados no renovada desde que Isabel II era una jovenzuela, pero oye la kettle que no falte.
Los hervidores de agua eléctricos o para poner al fuego son un gran invento, pero tienen un problema: parte del agua que se calienta no se usa, con el consiguiente malgasto de energía y de agua si la tiramos. De nuevo algo que puede sonar a mera curiosidad desde aquí, pero que visto en perspectiva inglesa adquiere una gran dimensión: un estudio asegura que con esa energía perdida a diario se podrían iluminar las calles de Londres cada noche.
Por eso Nils Chudy decidió hace algo más de un año que había llegado el momento de reinventar este aparato y diseñar el hervidor de agua del siglo XXI. Se llama Miito y por ahora es sólo un prototipo, pero promete estar a la venta en verano de 2016 y cambiar para siempre la forma de preparar el té y calentar comida y líquidos. Según explican en The Guardian, su precio es todavía orientativo, pero los creadores hablan de unas 80 libras (unos 110 euros).
Tal y como sus propios creadores explican, la idea es poder calentar el agua directamente en la taza, de modo que la cantidad siempre sea la exacta. Para ello, basta con colocarla encima de una base que ejerce de placa de inducción e insertar un pequeño stick que se encargará de transmitir el calor al líquido. Ni la taza ni la citada base se calientan, sólo el contenido gracias a la combinación de la placa -que necesita un enchufe- y este pequeño stick metálico.
Más ventajas: se puede usar cualquier taza o vaso y, además de agua, también puede servir para calentar leche, café, una sopa o un puré, por ejemplo. Por si fuera poco, entre los planes para mejorar Miito, Nils Chudy y Jasmina Grase -que se encarga del diseño- incluyen otra idea realmente interesante: poder ajustar la temperatura del agua con precisión.
Por ahora es manual, con lo que se puede esperar a que hierva o retirarlo antes, pero la idea es poder regularlo para que, por ejemplo, el agua quede a 70 grados, la temperatura óptima para preparar algunos tés.
Sí, definitivamente, lo de hervidor de agua 2.0 tal vez sea una definición que le quede algo pequeña a este invento.
Todo esta inventado… Algo parecido pero mucho más barato se usaba hace bastantes años para calentar el café.
Interesante, es curioso y tiene lógica
http://cort.as/Q4ja
Sí, sí, yo tengo un invento parecido para calentar el té. Le meto un soldador caliente en el agua, pero todavía no lo he mejorado ni patentado, el agua sale sucia.
Esta bien para una oficina que no tenga microondas. Ademas los microondas tampoco son muy buenos. Podian venderlo ya, aunque 110€ me parece carisimo.
.Estoy seguro de que si un inglés leyera esto, diría que está lleno de tópicos y paletismos.
¿Cuantas veces habré leído la frase «en UK el té es una cuestión de estado» en textos españoles?
¿50.000, 200.000?
No creo que ni los toros sean una cuestión de estado en España y tampoco que el té lo sea en uk.
Típico invento para personas solitarias. El micro-ondas es mucho más higiénico y puedes meter 2 tazas para beber el té acompañado.
Lo del uso del microondas es demasiado mainstream
Me parece un invento muy útil pero, ¿No pueden calentar el agua en el micro?
http://areaestudiantis.com