El extraño caso de la bebida alcohólica «para gente sana»

Hemos perdido la cuenta de la cantidad de marcas de bebidas que han intentado vincular el consumo de alcohol a la salud. Que si una copa de vino al día es buena, que si la cerveza hidrata, que si el gin tonic es detox… A esto no hemos llegado, pero tranquilos que a algún genio del marketing se le acabará ocurriendo.

Pero estas sutilezas de andar tirando de estudios médicos de dudosa fiabilidad para intentar demostrar lo que la ciencia ya ha negado infinidad de veces -no, lo sentidnos, el alcohol no es bueno- son cosa del pasado. Ahora lo que se lleva es dejarse de remilgos e ir al grano. Eso es lo que han hecho los inventores de Felina, que se presenta como -atención- «la bebida con alcohol para gente sana».

Si lo que querían era enfadar a los nutricionistas y médicos del país, aplauso fuerte: seguro que lo habéis conseguido. Enfadar o, al menos, que se lleven las manos a la cabeza con gesto cansino.

Porque, en realidad, esta bebida rosa y aparentemente orientada a gente muy cool no ha inventado nada con su campaña de marketing. Es verdad que no dice que sea sana, sino que es para gente sana. Pero basta leer un poco más su carta de presentación para que quede clara la idea: te quieres cuidar pero tampoco quieres ser un perdedor que no bebe alcohol.

Copio literalmente y con el máximo respeto a los compañeros periodistas de las agencias de comunicación que tienen que escribir estas cosas obligadas por el cliente de turno.

«¿Es Felina la bebida con alcohol perfecta? Para ello analizamos su contenido y podemos decir que no se le puede pedir más: no tiene azúcar, tiene 77 calorías y 1,5 gr. de carbohidratos por botella (la cerveza tiene 130 calorías y 12 gr. de carbohidratos), es gluten free, vegana y además se presenta en una botella ecofriendly con un diseño chic y cool».

¿Pero de qué está hecha? Tiene gracia porque no se dice en ningún momento. La receta es parte del misterio, porque quieren que su sabor sea único. O algo así explican. Da igual, aquí lo que nos interesa no es el sabor -ojo, que seguro que está buena y entrará estupendamente en una terraza este verano-, sino eso de que es para gente sana.

«Felina apuesta por un alcohol dirigido a la gente que se cuida, que le gusta verse bien, pero no quiere dejar de divertirse», explican. Cabe suponer que no beber alcohol -que sería lo suyo para cuidarse- es incompatible con divertirse.

Total, que nuevo color, nuevo sabor, pero el mismo rollo de siempre para convencernos de que beber alcohol puede ser saludable o al menos no perjudicial. Pues no. Por muy vegano, sin azúcar -los edulcorantes también son azúcar, ojo-, con aromas naturales y chic que sea. Los cinco grados que tiene, por cierto, son lo habitual de muchas cervezas, y en 2020 venir con el cuento de las calorías es un chiste.

Lo hemos dicho muchas veces: nos encanta el vino -hablamos mucho de vinos por aquí-, la cerveza, el vermut y compañía. Pero somos adultos y no necesitamos que nos engañen diciendo que no es malo para beber tranquilos. Bebemos y asumimos que no es sano, igual -cada uno en su medida- que nos podemos comer unos Donettes encantados y no pensaremos que son saludables.

13 COMENTARIOS

  1. Las sustancias no son buenas o malas, no tienen esa cualidad.
    Son los humanos los que hacen cosas buenas o malas.
    Muy bien Skalo. Ya lo has dicho todo. Siento que te hayan cerrado el Bar. Las drogas son malas y el alcohol por mucho que te empeñes es una droga. Antonio Escohotado es un drogadicto y el alcohol mata.

  2. @Ejaun

    La estrategia comercial de la noticia, es sin duda, absolutamente maliciosa y deleznable. En realidad como la mayoría de las campañas comerciales miente, sesga y manipula.

  3. Mira que no soy precisamente abstemio pero la frase “Felina apuesta por un alcohol dirigido a la gente que se cuida, que le gusta verse bien, pero no quiere dejar de divertirse” tiene tela. Te puedes divertir sin alcohol. Mucha gente lo hace.

  4. @Dice ser Ciudadano Silencioso

    Las sustancias no son buenas o malas, no tienen esa cualidad.
    Son los humanos los que hacen cosas buenas o malas.

  5. Está muy bien que ahora no publiquéis las réplicas a los comentarios que demuestran y evidencian lo que digo.

  6. Mi suegro ha fallecido por sección de aorta. Se cuidaba y se tomaba su unica copita de vino al dia. No fumaba y no tomaba mas allá de esa copa de vino, que a veces no eran todos los días. Mucho cardiologo de vinito hay por aquí. El alcohol es malo. Punto. Porque la coca, en muy muy pequeña cantidad, activa el sistema nervioso… Pero es malo. Nocivo, dañino en bajisimas concentraciones. Como el alcohol.

  7. Como veo, el tipo del artículo ha lanzado sus perros de presa (esta discusión ya la tuvimos hace más de un lustro), pero sigue sin tener razón, el consumo moderado de vino:

    Previene el Alzheimer, reduce el riesgo cardiovascular, reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, reduce la letalidad en cáncer colorectal, reduce la progresión del cáncer de próstatata, etc.

    Y no son cardiólogos a sueldo de nadie, son los de Harvard, los de Free Radical Biology and Medicine, y los de múltiples universidades de prestigio a lo largo y ancho del mundo. No son periodistas, ni cuñados precisamente.

  8. El resveratrol tambien esta presente en el mosto, sin necesidad de ingerir alcohol. Es una falacia que los cardiologos recomienden vino, lo que recomiendan es mosto tinto.

  9. skalo 75. No sé de que cardiólogos hablas. Repetir una mentira muchas veces acaba por parecer verdad. Pero no es cierto. Lo que sí s que la industria del vino tiene muchos intereses económicos creados, pero no, el vino no es bueno.

  10. En respuesta a skalo75 y los cardiólogos a sueldo de la FEBE.
    El alcohol es tóxico desde la primera gota, no importa su origen ni quien lo beba, desde la primera gota, punto.
    Los cardiólogos hablan de beneficios de ciertos compuestos del vino, que pueden perfectamente ser extraídos y consumidos sin el tóxico, que en realidad es como lo recomiendan.
    No hay alcohol bueno, el alcohol es siempre TO-XI-CO. Otra cosa distinta es que si te haces un destornillador, pues tu bebida tenga vitamina C, pero eso no la convierte en saludable ni te la recomendará ningún médico serio.

  11. -no, lo sentidnos, el alcohol no es bueno-

    «Los cardiólogos afirman que el consumo moderado de vino tinto (entre 35 y 50 mg diarios, unos dos vasos) reduce la formación de trombos intraarteriales, y en consecuencia, puede considerarse como uno de los factores protectores que contribuyen a disminuir el riesgo de enfermedad coronaria. Una patología responsable del 50% de la mortalidad anual en todo el mundo.

    Tanto la Sociedad de Cardiología Española como el Colegio Americano de Cardiología están seguros de que el vino en dosis moderadas protege a las arterias coronarias de padecer un infarto de miocardio o una angina de pecho. «

Los comentarios están cerrados.