El 90% de los españoles come delante de una pantalla, una muy mala práctica según los expertos

Que los móviles se han convertido en un comensal más de la mesa es algo que hace tiempo sabemos. También que lo de comer o cenar con la televisión encendida es algo habitual en muchas casas. O que, si toca comer solos, las noticias o alguna serie en la pantalla de turno suele ser una compañía habitual.

Nada nuevo, pero que cuando se pone en números la verdad es que sorprende. Y es que según un reciente estudio realizado por la firma de aceite Hojiblanca, 9 de cada 10 españoles confiesa hacer al menos una de las comidas del día delante de una pantalla.

¿Culpa del trabajo o del teletrabajo que nos obliga a nos despegarnos del ordenador ni a la hora de comer? Parte de eso hay aunque, siempre según estos datos, la mayoría lo hace por informarse o por ocio, siendo el trabajo la tercera de las razones que justifican comer sin despegar la vista del monitor.

Otro dato que se desprende del estudio y que quizás resulte curioso: la televisión sigue ganando por goleada a móviles, iPads y ordenadores a la hora de comer. De hecho, el momento álgido de este maridaje de pantallas y comidas se produce en la cena y con la televisión delante.

Más allá de esa tendencia habitual a demonizar las pantallas -¿acaso lo de desayunar leyendo el periódico nos parecía mal?- es cierto que los expertos señalan un problema interesante en cuanto a esto de comer mirando el móvil o lo que sea: la falta de atención en el acto de comer afecta tanto a la percepción y disfrute de los sabores como a la sensación de saciedad.

Vaya, que inconscientemente comemos más cuando estamos viendo algo en una pantalla. Y la atención que le ponemos al contenido nos impide poner los 5 sentidos en la comida y practicar eso del mindfulness que tanto gusta para vender cursos.

Y Hojiblanca, además de encargar el estudio en cuestión, propone una alternativa para mejorar la experiencia gastronómica a la hora de comer: crear diferentes ambientes sonoros gracias a los podcast gratuitos (Comer con los cinco sentidos) que han publicado. Cinco diferentes para el desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

Creados en colaboración con Jesús Porta-Etessam, jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos, las pruebas aseguran ser todo un éxito: casi el 70% de los que han realizado alguna de las comidas del día con estos sonidos de fondo asegura haber disfrutado mucho más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí