Una jarra de agua con hielos suele ser parte del recibimiento en muchos bares de Estados Unidos y cada vez en más países europeos. Agua del grifo y gratis, más concretamente. Algo que en España sigue siendo una rareza, puesto que en la inmensa mayoría de los bares y restaurantes el agua es de botella y de pago, salvo que se pida lo contrario, más como un favor en la barra que como parte del protocolo habitual.
Aunque en algunos restaurantes empieza a proliferar el agua filtrada y servida en botellas de cristal reutilizables -a veces de pago, otras gratis- por ahora son una excepción. Algo que podría cambiar en los próximos años. Y es que el agua embotellada tiene cada vez peor imagen desde el punto de vista de la sostenibilidad, y ya hay leyes que se han propuesto potenciar el consumo de agua del grifo también en el mundo de la hostelería.
El realidad se trata de un proyecto que está en la agenda de Andalucía desde el pasado mes de octubre, aunque en teoría será esta misma primavera cuando la ley que obligue a bares y restaurantes a ofrecer agua del grifo se comience a tramitar. El anteproyecto de la «Ley para la Promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada» contempla -entre otras medidas para luchar contra el aumento de la obesidad- la obligatoriedad de que bares y restaurantes ofrezcan de forma gratuita agua fresca, tanto a los clientes como a quienes se acerquen a la barra a pedirlo.
A la espera de que la ley entre en vigor y ver su aplicación en el mundo real, de momento en Córdoba ya han lanzado una campaña para promover el agua del grifo. ¿Significa eso que los locales de Córdoba están obligados a ofrecer agua gratis? Aunque eso es lo que aseguran algunos medios, en realidad las autoridades de la localidad han matizado que se trata de una iniciativa para potenciar el uso del agua del grifo, pero que no contempla ningún tipo de obligatoriedad.
De momento, en la ciudad ya se han repartido entre bares y restaurantes más de 1.000 botellas y jarras de cristal con un diseño creado expresamente para esta campaña de Emacsa -la empresa municipal de aguas- en favor del uso del agua gratuita y del grifo.
¿Y qué opinan desde el otro lado de la barra? Esa es la gran pregunta que queda en el aire cada vez que surge el tema y se pone como ejemplo lo que ocurre en otros países, donde pedir agua del grifo es de lo más natural. Una cosa es servir puntualmente un vaso de agua cuando alguien lo pide y otra que una ley lo regule y convierta en obligatorio.
«Servir agua, aunque sea del grifo, implica unos costes», responden hosteleros de la región al ser preguntados por la aplicación de esta futura ley. Los costes fijos del local, el de la persona que lo sirve, el suministro…
Aunque el futuro a medio o largo plazo parece bastante evidente y de pura lógica medioambiental (el agua embotellada tiene o debería tener los días contados, aseguran muchas asociaciones ecologistas), sin duda estamos ante un tema que dará mucho que hablar si se pone en práctica.
Pensándolo bien, tres años después, las aceiteras rellenables siguen presentes en muchos restaurantes pese a su prohibición, así que lo del agua del grifo y gratis seguro que necesitará unos cuantos años para convertirse en realidad.
Y tú, ¿crees que debería ser obligatorio ofrecer agua del grifo gratis?
Hola a todos eso de ofrecer agua gratis en España uyyy , somos de cañitas , vino etc para gratis nosotros hacemos envíos gratis de los mejores productos de cantabria
http://www.elsobao.com
Gratis es la muerte y esto de cuesta la vida.
¿Agua Gratis quien trabaja gratis?
Con declarar los Bares y Restaurantes locales públicos han jodido la hostelería.
Encima quieren que regalamos agua gratis, lo dicho hace 50 años si tengo dar agua gratis voy a reservar 5 vasos que jamás lavare para dar a la gente agua gratis. Porque lavar vasos cuesta dinero ni hablar de montar un Bar o Restaurante.
Que da gratis EL CORTE INGLES EL BANCO MERCADONA CARREFOUR FARMACIA?????????????
El agua del grifo es de bien comun, todos la necesitamos. tendría que ser totalmente gratuita como en otros paises por ejemplo Francia, no un negocio donde compañias de bebida i locales de ocio hacen su agosto. Si alguien la prefiere embotellada que la pague,no hay mas problema. Los locales como Bares y Restaurantes estan al servicio publico tendrían que ofrecerla gratuitamente, porque forma parte etica de una sociedad desarrollada.
me parece excelente iniciativa
En algunos países, el agua (ilimitada), la fruta y el licor de después de la comida es cortesía de la casa. El último país con esa costumbre en el que estuve fue Grecia, en concreto Creta. Es una práctica habitual que hace sentir bien al cliente, algo que suele interesar a cualquier buen hostelero, no como el comentario del #2, al que no parece interesar demasiado la fidelización de quien le da de comer.
La legislación vigente permite la presencia en el agua de uso doméstico de 13 sustancias diferentes: conservantes, antioxidantes, colorantes, suavizantes, estabilizantes, saborizantes, emulsionantes, insecticidas, herbicidas, fungicidas, metales pesados, restos de medicamentos, gases.
Para la floculación se usa aluminio, para la desinfección el cloro. Y si mandan a hacer un análisis químico de una muestra de agua de grifo, se sorprenderán de lo que contiene, sobre todo metales pesados, los cuales se acumulan en el cerebro. Al igual que en muchos alimentos procesados, estamos comiendo aditivos, conservantes, potenciadores del sabor (glutamato monosódico)….. COMEMOS MIERDA.
Cada vez más cáncer, alergias, enfermedades raras… etc, etc…. No es de extrañar. Somos lo que comemos.
A mi nunca me han negado agua del grifo en algún restaurante. Por supuesto, es normal que te ofrezcan la de botella, puesto que un restaurante tiene mucho que pagar, para andar regalando. El agua del grifo también vale dinero. El vaso que se va a lavar en el lavavasos también cuesta dinero, el detergente, la luz, los impuestos de Montoro, el IRPF, el seguro, los camareros, control de plagas, limpieza, reparaciones de aparatos, luz, multas de inspectores… Que un negocio tiene muchos costes.
no he leido el articulo, pero entré a comentar que yo pase una semana en londres, extrañamente calurosa para lo que es la ciudad…y entre que no habia fuentes por ningun lado y que no hay costumbre de dar un vaso de agua en un bar me deje bastante dinero en botellas de agua.
Yo no creo que deban obligar a dar vasos de agua en los bares…pero me parece algo muy frio por parte de dueños u hosteleros negarse a darlo, jamas pasaria algo asi en un pueblo o una pequeña ciudad, donde el trato es mas cercano. Y la verdad, me encanta comer y beber fuera pero tampoco quiero hacerlo en un sitio que trata asi a la gente…¿y si entra un niño con ganas de mear? ¿tambien lo mandariais a la calle o le diriais que tiene que consumir algo?
No necesariamente gratis, pero sí se debería ofrecer con naturalidad en la carta. Por salud, para evitar alcohol o refrescos insanos, y por economía, ya que el agua embotellada es ridículamente cara
Me parece muy necesario en España, sobre todo en verano. Es una forma de recibir al que llega y hacerle sentir bien, hasta que va pidiendo lo que vaya a tomar.
En Grecia lo hacen en todas partes y agrada sentarse en cualquier terraza y lo primero el agua fresca para todo el mundo. En algunas ponen la botell de agua y la cubitera con hielo. Mientras te toman nota de lo que vas a tomar, pero el agua no falta nunca. Da igual si te vas a tomar un café, un helado, comer o lo que sea. El agua es lo primero que te ponen siempre. Me parece una fantástica idea para España, sobre todo cuando hace calor.
Pues no estoy de acuerdo. El echo de que entre alguien en un bar a pedir un vaso de agua supone tener a alguien en la barra, vasos limpios, una pica o lavavajillas donde limpiarlos después del uso, detergentes para su limpieza, etc… Propongo entonces que si el dar agua sea gratis, todos esos suministros también sean gratis y que el estado pague también una parte del sueldo del camarero. Así todos contentos no?
Estoy de acuerdo en que ofrecer el agua completamente gratis supondría pérdidas para la hostelería, pues también pagan a sus empleados, impuestos, etc.
Lo que no me parece de recibo es que cobren, por ejemplo, 2E por una botella de 75cl, o 2.5E por la botella de litro, precios desproporcionados a todas luces.
Teniendo en cuenta que comer cuatro raciones normalitas más bebida te sale por unos 30-35E (Madrid y alrededores) creo que los locales de restauración deberían revisar sus precios a la baja, incluídos los de la botella de agua.
Que pongan una especie de fuentecilla fuera de la barra para que puedan usarla gratuitamente los clientes (la mayoría serán los hijos de los clientes que ya consumen bebidas que bien pagan).
Lo suyo sería que no pusieran (en determinadas zonas), esas «tapas» que son más bien menús en toda regla, así venderían menos agua embotellada pero más raciones y pinchos.
En Burgos, a mi hijo nunca le han negado un vaso de agua, mientras nosotros consumimos.
Se me olvidaba responder a la pregunta en cuestión:
Obligatorio no debería ser, para eso hay fuentes públicas y potables.
Sería más una cortesía del establecimiento, como si de palillos o servilletas se tratara.
Nº 11. No se trata de que entre alguien a pedir agua. Como si te tuvieran que hacer un favor. Sino que el agua se ofrezca a todo el que entra como el detalle de bienvenida.
En Grecia así lo hacen y en cuanto ven que la gente ya no tiene agua en la mesa inmediatamente ponen otra jarra o botella fresquita, para si quieren seguir bebiendo agua, aunque estén allí charlando y ya hayan terminado.
A mi me parece ideal y que debería cundir el ejemplo de Grecia y de Italia en muchos sitios.
En España, sobre todo en el Sur o Madrid, en verano es realmente necesario. Es molesto que se lo tengas que pedir, junto con el café. Lo bueno sería que ellos lo pongan al principio. Hacen sentir mejor a la gente.
Ah y me encanta que en Grecia, siempre te ponen botellas de cristal o jarras de cristal, nada de plásticos y si no está bastante fría el agua, te ponen la cubitera de hielo para servirte. Antes de que te llegue la consumición. A mi desde luego me encanta. Hace que la gente se sienta cómoda y consuma más a la larga.
Tener a la gente bien hidratada es mirar por su salud y su bienestar.
En cambio en Inglaterra es todo lo contrario, da bastante asco, tanta racanería.
Muy bonito legislar con el esfuerzo y dinero de la clase trabajadora, en este caso de los bares!!
Si tan preocupados están que hacen un anteproyecto de la “Ley para la Promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada» les sugiero que:
– INSTALEN FUENTAS DE AGUA POTABLE EN CADA ESQUINA.
Si no pueden poner vasos, que por lo menos haya servilletas de papel para que los ciudadanos se sequen los morros después de beber y una papelera para depositarlas. Ya de paso pueden poner un banco al lado para sentarse, con una sombrilla para el verano y una estufita para el invierno. Si no es mucho pedir, que la zona esté bien iluminada para que los ciudadanos puedan leer …… los anteproyectos de ley mediante los que «organizan» nuestras vidas y nuestro dinero.
Es una idea excelente, soy hostelero y hace años que lo hago, ofrezco agua de grifo para acompañar los menús de los comensales que eligen mis restaurantes. Por cada jarra que servimos dejamos de comprar agua embotellada, lo que anualmente nos supone un ahorro considerable con respecto a lo que pagamos por el agua de grifo……lo importante es que el agua de grifo sea de buena calidad para el consumo humano, pues no en todas las ciudades se ofrece agua de buena calidad.
El que quiera, que pida agua de grifo en Almeria o alicante, que al primer sorbo. Y si lloramos por los dos euros que nos van a cobrar por una botella de agua, no se muy bien que hacemos hiendo de bares, mejor en casa que tenemos litros y litros de agua y la cerveza y comida mas barata (a mi al menos no me duele que me pongan agua mineral embitellada, de mejor calidad que la de grifo, al menos en la zona donde yo vivo)
en respuesta a HEU:
Una cosa es que el hostelero voluntariamente ofrezca agua del grifo a sus clientes,
y otra cosa es que esté obligado a dar agua (del grifo) (fresca) a cualquier persona que entre a pedirla!
El anteproyecto de la “Ley para la Promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada” contempla -entre otras medidas- la obligatoriedad de que bares y restaurantes ofrezcan de forma gratuita agua fresca, tanto a los clientes como a quienes se acerquen a la barra a pedirlo.
En Francia es obligatorio el agua gratis en los menús, pero eso no quiere decir que entres en un restaurante, pidas un vaso de agua del grifo y te vayas sin más, es para los que comen, así que esos que dicen que gratis es la muerte… en fin, cualquier día te cobran por respirar.
Para 15.
Mi hermano tiene un bar. Solo puede tener 3 mesas en la terraza y la gente dentro no se sienta. Muchas veces le piden un refresco y se tiran 2 horas sentados en la terraza ocupando una mesa por 1.50€ euros. Si encima le regala jarras de agua para que sigan sentados gratis, apaga y vamonos.
El agua con la comida, si debe ser gratis, o entra alguien y te pide un vaso, vale. Pero de ahí en adelante es excesivo. Los impuestos de Montoro no se pagan solos.
La verdad es que en Francia es muy común. La otra cara de la moneda es que para beber agua del grifo, la purifican, casi nunca la ofrecen directamente del grifo. Aqui es una cosa que no se estila, pero estaria muy bien
No se puede dar gratis lo que no es gratis. El agua del grifo no es gratis, los vasos no son gratis, el detergente para limpiar el vaso tras su uso no es gratis, el personal que atiende las demandas de la clientela no es gratis, el surtidor de agua no es gratis.
Se pretende promocionar el consumo no embotellado y eso es loable y deseable, pero no puede ser una obligación.
La pregunta es ¿debe el estado, comunidad o ayuntamiento pagar la instalación de fuentes y surtidores de agua públicos con los impuestos de todos?
Yo he tenido la desagradable experiencia de pedir agua del grifo en la Plaza Mayor de Madrid y recibir la contestación de que el agua consumida allí debía ser embotellada y pagada. Me ha sucedido en dos restaurantes de la citada plaza. Lo único que he podido hacer es no volver a sentarme en esos establecimientos. Éramos varias personas y sólo una pidió agua del grifo como bebida, los demás pedimos jarras de cerveza, además de la comida correspondiente. No creo que sea necesario decir el nombre de los establecimientos, porque supongo que será práctica habitual en esa zona.