De espirulina, con trufa o de Roscón de Reyes: las torrijas más originales de Madrid

A falta de planes viajeros para esta Semana Santa, organizarse un tour de torrijas puede ser una buena alternativa para quienes anden por Madrid estos días. Si la idea es prepararlas en casa, toma nota de esta infalible receta de madre, y ten en cuenta que no todos los panes son ideales para prepararlas.

Si preferimos comprarlas ya listas y, además, queremos salirnos un poco del guión habitual, aquí unos cuantos lugares de Madrid donde encontrar estupendas torrijas y de lo más originales. Si hace falta o no innovar con algo como las torrijas, ya lo dejamos a elección de cada uno.

Azules y verdes

Son por derecho propio las torrijas más llamativas de la temporada. Y no es una forma de hablar, porque su color azul (con espirulina) o verde, en la versión con té matcha, han conseguido colarse en muchos titulares.

Curiosas para algunos, innecesarias para otros, la buena noticia es que quienes se acerquen por las pastelerías Juliettas, donde las venden, pueden elegir estas o algunas de las tradicionales. Eso sí, no esperes que sean detox por mucho superfood de colorines que le pongas.

Con arroz con leche

Fans del arroz con leche: en Café Comercial han pensado en vosotros. Ya no tenéis que pasaros la Semana Santa teniendo que elegir entre vuestro postre favorito y el dulce de temporada, porque en este restaurante la torrija la sirven sobre una base de arroz con leche.

Llevan tiempo ofreciéndola durante esta época -acompañada de helado de violeta, por cierto- así que cabe suponer que la idea ha triunfado como para repetir año tras año.

De masa de Roscón de Reyes

Con una filosofía similar a combinar dos de los postres más tradicionales del país, en Pan Delirio se han animado con una torrija hecha con masa de Roscón de Reyes. ¿Qué puede salir mal?

Suponemos que viene sin sorpresa, pero teniendo en cuenta que las torrijas con brioche son muy populares y están riquísimas, y que esta casa siempre figura entre las mejores de Madrid al hablar de roscones, las posibilidades de acertar son altísimas.

Con trufa, si quedan…

¿Se le pueden poner unas láminas de trufa a cualquier cosa? Otro tema debatible, aunque en la Pastelería Mallorca -sus torrijas son de las más reputadas de la capital, poca broma- están convencidos de que sí. Por eso, junto a Nino Redruello (chef de restaurantes como Fismuler o La Ancha) han lanzado esta curiosa edición limitada de torrija con trufa.

La mala noticia es que hace unos días quedaban ya muy pocas (la temporada de trufa dura lo que dura), así que posiblemente sea un poco tarde para probarlas. Puedes intentarlo y, ya que estás, probar alguna de las tradicionales.

Con Estrella Michelin

También en esto de las torrijas hay clases. O, al menos, Estrellas Michelin. Así que si queremos probar las que hace el joven chef Javier Aranda (Gaytan) estamos de suerte, porque es uno de los postres que ofrece a través de Como Cabras, su propuesta de delivery.

No es la torrija de sobao que preparaba hace tiempo -otra gran idea- pero tiene una pinta estupenda: con brioche, a la plancha para hacerla más ligera que frita, y acompañada de helado de caramelo y crumble de manzana.

Con natillas de haba tonka

A primera vista parece más un postre de alta cocina que una torrija. Y es que en Zielou aseguran haber «reinventado» este postre tradicional, dándole un toque exótico a la castiza torrija.

¿Cómo? Además de una presentación muy lucida, incluyendo entre los ingredientes leche de coco para infusionarlas, unas natillas de haba tonka como base, y helado de maracuyá de acompañamiento. Se puede probar como parte de su menú ejecutivo, pero solo hasta el 31 de marzo, así que hay que darse prisa.

1 COMENTARIO

  1. Madre mía, qué ricas! Yo estoy empezando a hacer torrijas y he encontrado una receta que se hacen al vapor, sin una gota de aceite y quedan muy muy muy cremosas por dentro. Son las torrijas más cremosas que he hecho de todas las recetas que he seguido. Hace poco probé unos espaguetis de espirulina que me encantaron. La receta para que sean de color azul es mezclar la espirulina con el resto de ingredientes antes de remojarlas ¿verdad?

Los comentarios están cerrados.