10 curiosidades sobre el café en el mundo que (igual) no sabías

Cafes_mundo_03

¿Cómo pedirías un cortado en otro país? ¿Qué es un yuangyang y dónde te lo puedes tomar? Mezclar café y viajes es, sin duda, una estupenda idea. Y no somos los únicos que lo creemos, porque en Momondo han recopilado un montón de información respecto a una de las bebidas más universales para crear una de esas estupendas infografías que tanto gustan.

Además de descubrir cómo se piden nada menos que 40 especialidades de café en casi una treintena de países de todo el mundo, también hay algunas datos y curiosidades sobre el tema. Hemos recopilado los 10 más interesantes, aunque merece la pena guardarse la infografía para tenerla siempre a mano cuando toque hacerse el listo y presumir de todo lo que sabemos sobre el café.

1- Italia es el país con más cafeterías por habitante del mundo. Era algo fácil de deducir dada la pasión cafetera que se estila por allí, pero siempre está bien tener datos más precisos: 100.000 cafeterías para 60 millones de habitantes. No está nada mal.

2- En el sudeste asiático también se bebe café con leche condensada. En países como Malasia o Indonesia se conoce como Kopi Susu Panas, y se dice que fue de allí de donde vino la idea del café bombón. Por cierto, el asiático de Cartagena también parece ser un primo cercano de éste.

Cafes_mundo_01

3- Seattle -capital mundial del hipsterismo y la modernez- tiene 10 veces más cafeterías por habitante que cualquier otra ciudad de Estados Unidos. Si todas son con mesas de madera y sillas vintage no lo sabemos, pero posiblemente.

4- Hygge es un concepto danés de esos que por aquí, en el sur, suenan casi a ciencia ficción: se trata del nivel de comodidad en el trabajo y lo acogedora que resulta una oficina. Una idea que, por lo visto, está directamente relacionada con el café, puesto que se considera que sin él no hay hygge que valga.

5- ¿Qué país es el mayor consumidor de café del mundo? Pues ni Colombia, ni Italia ni ninguno de esos que posiblemente estamos imaginando de entrada. La respuesta correcta es Finlandia, con 10 kilos de café al año por habitante.

Cafes_mundo_02

6- ¿Qué pasa si mezclamos café solo con té negro y añadimos un poco de leche condensada? Además de que muchos no dormirían en una temporada, que posiblemente estaríamos en Hong Kong tomando un Yuangyang. Allí es tan popular que hasta Starbucks ha comenzado a ofrecer en sus establecimientos una versión propia.

7- ¿Cómo se pide un café solo en otros países? En Colombia, un tinto. En Portugal, un cimbalino. El red eye de Estados Unidos es un poco más raro, puesto que mezcla un expreso con café de filtro.

8- Dentro de los crímenes contra el café, el torrefacto que tanto se estila -por suerte cada vez menos- en España merece figurar en el primer puesto. Se trata de un café al que se añade azúcar antes de tostar. Una práctica que también se realiza en otros países (Portugal, por ejemplo) pero el hecho de que aparezca como algo typical spanish en este informe es un dato bastante preocupante.

Cafes_mundo_04

9- Lo de coronar el café con un chorretón de nata no es una guarrada inventada por Starbucks. En Alemania hay muchas especialidades que lo llevan, como el pharisäer (con ron y nata) o el eiskaffe, con helado y nata. En Austria, el café con nata se llama einspänner.

10- Dentro de las mezclas extrañas con café, posiblemente el cà phê thung de Vietnam merece un lugar destacado. Igual que en otros países de la zona, se le añade leche condensada, pero aquí el ingrediente especial es una yema de huevo. ¿Alguien se atreve a probarlo?

8 COMENTARIOS

  1. ¿Y el café Griego?.
    ¿Y el café de Puerto Rico, considerado el mejor del mundo que incluso es proveedor oficial del Vatican0?

  2. asi es, la gente se crea un blog gratis sobre cualquier cosa y a las cuatro entradas ya piensa que va a vivir de ello…

  3. «El torrefacto -tostar café con azúcar- es un crimen contra el café».

    Claro, es un crimen. En cambio, no lo es hacerte un café y echar azúcar, leche, té, licor, nata, vapor de leche, leche condensada, canela, clavo, yemas de huevo, chocolate…

    Premio a la gilipollez del año.

  4. Tostar el café con azúcar y echársela al café una vez hecho no es lo mismo. El café torrefacto es un crimen contra el café porque estás quemando azúcar junto con el grano de café, cosa que hace que pierda su sabor y calidad y además es cancerígeno, y antes se hacía porque pensaban que así se conservaban mejor los granos de café, no para endulzarlo, que es la finalidad de echarle un sobre de azúcar al café una vez hecho.
    Así que señor/señora Warp, infórmese antes de escribir comentarios absurdos.

  5. Años hace que no pruebo el café, me alteraba, me quitaba el sueño y no me producía placer alguno. Vivo estupendamente sin él, sin colas y sin te.

  6. El punto 8 me ha encantado. El torrefactar el café es una autentica aberración.
    Es una pena que en la mayoría de las cafeterías españolas sigan ofreciendo mezcla con torrefacto.
    Por suerte, comienzan a aparecer cafeterías donde cuidan más su producto principal, el café. Y nos permiten elegir dentro de una carta el café que prefiramos. Colombia, Cuba, Costa Rica… e incluso se animan con el coffee art y nos ofrecen bonitos dibujos realizados con la espuma de la leche.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí