Cultivar sal en casa

Salaos

Si lo de la sal rosa del Himalaya y compañía no te acaba de convencer, y aquello de la sal de lágrimas humanas te parece excesivo, nada mejor para presumir de sal gourmet que hacerla tú mismo en casa. Aunque la teoría todos nos la sabemos -dejar evaporar agua que contenga sal-, pensar en montar una salina casera ya no suena tan sencillo.

O sí, gracias a Salaos, un proyecto nacido en Barcelona hace un par de años de la mano de Roger y Gerard Moliné (Estudi Moliné) y del periodista José María Carrasco. Según ellos mismos explican, tras una visita a las salinas del Delta de l’Ebre, se plantearon cómo trasladar esa cosecha de sal al balcón de casa.

El pack que comercializan por 20 euros -puede adquirirse a través de su misma web- incluye un recipiente con una forma similar a la de las salinas y una bolsa con agua de mar. Concretamente con «agua recogida cerca de la Costa Brava, filtrada, analizada, apta para el consumo humano y con su propio registro sanitario».

Salaos-2

¿Y cómo funciona? Muy sencillo: se echa el agua en el recipiente y se deja al aire libre para que le de la mayor cantidad posible de sol y aire. Tras varios días -nosotros seguimos esperando impacientes la evolución del nuestro, que estrenamos ayer- el agua se habrá evaporado y quedarán las escamas de sal.

En las instrucciones se recomienda recogerlas (cosecharlas según la terminología de este curioso mundo salinero) cuando todavía estén un poco húmedas, y dejarlas apiladas en un bol un tiempo hasta que se acaben de secar. En cada tanda se pueden obtener entre 30 y 50 gramos de sal, lo que según los ideólogos de este invento da como para un par de saleros.

Anotado queda en la lista de regalos originales para cocinillas de esos que quieren hacerlo todo ellos. Hasta la sal.

10 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  2. Kit para hacer 50 gramos de sal, 20€.

    1 kilo de sal fina de mesa, 0,30€ en cualquier supermercado.

    Idiotez para postureo, no tiene precio…

  3. Vaya soberana tontería. Es decir, que te vale 100 veces más que la sal normal comprada en cualquier «súper» y encima te da trabajo.
    A mí que me critiquen, pero si yo me hago mis cosas en casa (por ejemplo, tengo lechugas, perejil, tomates, etc.) es para ahorrar y para comer algo de más calidad. Pero si encima me cuesta un pastón y la calidad ni la noto… No sé, quizá sea raro, pero entre una sal y otra, yo no veo diferencia. Quizá esa sal del Himalaya sea la hostia, pero no pago un sobreprecio por una pijada así. Ya me parece excesivo el pagar por unas escamas de sal de «súper» a 18 euros el kilo, pues imagínate 20 euros para un par de saleros… Ridículo.

  4. a ver se supone que si vives cerca del mar luego puedes crear mas sal no? no es que te gastes 20 pavos para crear 2 saleros como dice la gente. Digo yo vamos…

  5. Todas las opiniones son eso, opiniones. Unas mas acertadas que otras pero al quien le guste la cocina y disfrute preparando lo que mas tarde disfruta comiendo, esto le encanta y es algo mas con lo que disfrutar. ME GUSTA MOGOLLÓN ¡¡ no tardare en disfrutar una buena carne a la brasa con mis propias escamas de sal y quien dice no a un rape en su propia salsa?

  6. Si usas agua de mar cualquiera, además de la sal te vendrá un buen porrón de contaminación. La sal se analiza para comprobar que no tenga metales pesados y otras porquerías.

    Así que si alguien quiere hacer el cenutrio «cultivando sal», que lo haga. El mercado de gilipolleces siempre tiene clientela.

  7. Al Tuerto Urbano numero 1

    De 20 a 50 grs de sal te van a costar en principio 20 euros mas los portes. Luego segun donde vivas lo vas a tener 2 meses o 6 segun el sol o el aire.
    En el Cortes Ingles tienes sal de alta calidad «gourmet» por 3 o 5 euros y el Mercadona o Consum tienes un kilo de sal comun o yodada por 0,27 cms.
    Al Tuerto este se ve que le sobra pasta y tiempo ………. jajajaja Que te aproveche la sal, pero ojo con la presion arterial

  8. Postureo 101%… Esta idea tiene un sobrecoge excesivo. Quien piense que está sal será más «natural» o paparruchas similares, es que no recuerda o sabe ni lo más básico de química del instituto…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí