Cuatro vermuts diferentes para probar este verano

A ver lo que dura la moda del vermut, llevan años repitiendo algunos. Efectivamente, hace mucho que se habla de ella y aquí seguimos, descubriendo nuevos vermuts que no paran de asomarse a los escaparates y a la hora del aperitivo para reivindicar una bebida que, más allá de modas, siempre ha estado por ahí.

Resulta complicado llevar la cuenta de todas las nuevas referencias, pero hemos seleccionado cuatro relativamente recientes y que nos han parecido interesantes y diferentes.

Dos Déus DIP

Tras recordarnos hace un tiempo que el vermut también se puede tomar caliente y que es una estupenda idea para el invierno, ahora Dos Déus llega con un vermut ahumado. ¿El vermut que sueña con ser un whisky? Ese podría ser un buen titular, porque en realidad en su elaboración se combinan guiños a la elaboración del whisky escocés, pero también al bourbon de Tennessee.

El ahumado de las hierbas utilizadas en la maceración así como el envejecimiento en barricas tostadas le confieren un carácter muy especial. Se trata de una edición limitada de poco más de 600 botellas. Y además con un nombre que rinde homenaje a un ser mitológico (Dip) de la zona de Tarragona donde se elabora. Un vermut singular y misterioso para las noches de verano.

Cuppedia

Tal y como ocurre con muchos de sus vinos, a veces lo clásico puede ser lo más revolucionario. Así que, en tiempos de nombres ingeniosos y etiquetas con muchos colorines, Bodegas Riojanas lanza su primer vermut abanderando sobriedad. Y un diseño de botella tan clásico y sencillo como bonito.

Un vermut riojano que reivindica su elaboración artesanal y en el que raíces, cortezas, flores y también cítricos y amargos se maceran con los vinos de la casa para conseguir un vermut equilibrado y clásico.

Seagram’s Vermouth

Y hablando de botellas icónicas, la de la ginebra Seagrams ahora sirve también para presentar el primer vermut de esta firma. Con un amargor muy bien equilibrado y un precioso color caoba, los toque cítricos lo hacen especialmente fresco.

Aunque lo natural es pensar en él como un ingrediente estupendo de coctelería -la marca, la botella…-, solo y con hielo está estupendo. En realidad, el perfect serve que propone la marca para este vermouth con carácter americano es algo más sofisticado: con zumo de pomelo y una rodaja también de pomelo.

El Bandarra al Fresco

La última gamberrada de esta casa -creadores del genial Primabuela Sound– es Bandarra al Fresco, un aperitivo pensado para tomar con bien de hielo, un poco de naranja y tónica. Concretamente, dos partes de tónica por una de esta bebida, bastante densa y dulce, pero que la tónica se encarga de moderar con su amargor para hacerla más fresca.

Vaya, que una botella cunde mucho para animar los aperitivos veraniegos. No es un vermut, sino un bitter pensado para servir combinado, lo que rebaja considerablemente su graduación original (14,5%, es decir, no llega a los 15 mínimos que requiere el vermut) para que sea más fácil de beber con estos calores. Pese a ello, ojo, porque es de esas bebidas que en vaso ancho y generoso entra muy bien.

4 COMENTARIOS

  1. El primer Vermouth elaborado en España, se comercializaba con el nombre de Perucchi.
    Augustus Perucchi, fué su primer elaborador, instalándose en Badalona (Barcelona), donde se sigue produciendo y embotellando. Ha recibido innumerables premios en España y fuera de ella. Además del mercado nacional, se exporta a una serie de paises en el mundo.
    Perucchi es una marca reconocida y querida.
    Poco tiempo después empezó a fabricarse en Reus (Tarragona).

  2. Por Palencia tenemos uno que se llama Corito, y hace una semana han presentado dos novedades un Blanco y un vermú rose, muy interesantes, os los recomiendo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí