Su nombre deja poco margen a la imaginación: meat calculator. Y no, esta calculadora de carne no está pensada para saber cuánta hay que comprar para la típica barbacoa con muchos invitados en la que resulta difícil acertar para no pasarse o quedarse corto, sino que sirve para saber el impacto que una dieta carnívora tiene en el medio ambiente. Y en la vida animal.
Aunque se trata de una herramienta basada en datos del mercado estadounidense, si alguien tiene curiosidad por saber cuántos animales se puede llegar a comer con una dieta normal a lo largo de su vida, aquí está la respuesta.
Si hacemos caso a los datos de consumo estándar de carne de aquel país, en 10 años una persona consume algo más de dos cerdos, 288 pollos y 0,7 vacas. Sin duda, una forma muy realista de traducir esos más de 1.200 kilos de carne consumidos.
Y teniendo en cuenta que España está entre los países con mayor consumo de carne del mundo (97 kilos por persona y año, 970 en una década) la cifra permite hacerse una idea aproximada del impacto.
De todos modos, cada uno puede introducir en esta herramienta online su consumo de carne para poder realizar el calculo con más precisión. Suponiendo que quiera saberlo, claro.
Precisamente la idea es impactarnos con esta traducción de kilos de carne consumidos en número de animales sacrificados. De hecho, la herramienta está más bien pensada en sentido contrario, para indicar a los vegetarianas cuántas vidas animales han salvado.
Además, también es posible conocer el impacto ambiental de nuestra dieta en forma de agua necesaria para criar estos animales y emisiones de CO2 producidas.
Unos datos que, en realidad, son de sobra conocidos, pero que vistos así pueden tener un mayor efecto sobre los consumidores. Salud, medioambiente, pero también bienestar animal. ¿No salvarías la vida de un cerdo y más de 100 pollos sólo con reducir a la mitad tu consumo habitual de carne?
Eso, todo el mundo vegetariano, los campos de cultivo se multiplicaran por 3, mas desertificación, destrucción del hábitat de cientos de especies que desaparecerán al igual que otra buena parte de las selvas y bosques, con lo que aumentara más el efecto invernadero de lo que lo hacen las ganaderías. Ei! pero al menos salvaremos unos cantos pollos XD
En 100 años de vida me habré comido 3 vacas, 1 cerdo y 1000 pollos, según la calculadora.
Sinceramente, no es tanto. En otros tiempos y sin nevera ni medios de conservación, seguro que hubiesen sido 12 bisontes, 8 mamuts, 2 osos y 400 serpientes.
El primer comentario no es apto para vegetarianos proviene de un cerebro animal ( con perdón a mis amigos animales ) este animal es uno sin cerebro para escribir semejante estupidez MAYÚSCULAS ERES UNA PERSONA ESTÚPIDA
Vituperio, lo contrario. Al tener que alimentar muchos menos animales, el consumo de agua y de cultivos disminuiría, se liberarían muchas tierras para la alimentación humana y para los bosques. Infórmate antes de hablar
Ahora es sabido que la pandemia de cáncer es debido al exceso de hidratos de carbono de refinados vegetales. La alimentación a base de carnes y grasas y quitando los hidratos mencionados reduce y previene el cáncer. De modo que ¿que se prefiere?
La industria farmacéutica te prefiere enfermo y los médicos te mantienen atado a la farmacia. Si se comiese más carne y suplementos básicos y probióticos, mucho más baratos que los fármacos, quizá habría dinero para pensiones. Pero seguid siendo conducidos como corderitos al matadero.
Pocos pollos me parecen a mi.. en una decada……, yo me declaro 100% carnivoro, aunque las verduras tambien me gustan… pero donde se ponga un buen chuleton de 1 kilo asado en horno de leña, que se quite todas las ensaladas del mundo..