¿Cuál es la diferencia entre consumo preferente y fecha de caducidad?

¿Cuántas veces has tirado un yogur olvidado al fondo de la nevera y pasado de fecha? ¿Eres de los que revisa los packs del supermercado porque sabe que los del fondo tienen más margen de caducidad y los de primera línea están estratégicamente colocados para que te los lleves aunque caduquen al día siguiente?

Pues a partir de ahora ya no habrá que fijarse en la fecha de caducidad sino en la de consumo preferente. Al menos, en muchos de la marca Danone, que ha anunciado este cambio para el 80% de sus productos.

Cabe suponer que otras firmas no tardarán en adoptar esta medida que algunos llevan tiempo reclamando para evitar el desperdicio de alimentos.

Un momento, ¿significa esto que los yogures no caducan y hasta ahora hemos estado haciendo el tonto? Pues un poco sí. Por su propia naturaleza (acidez, bacterias, uso de leche pasteurizada, refrigeración…), los yogures no tienen una fecha a partir de la cual puedan resultar peligrosos.

Y eso es exactamente lo que marca la fecha de caducidad. En su lugar, el consumo preferente se refiere más a la calidad del producto, su aspecto… Es decir, pasada esa fecha de consumo preferente puede que la textura o el sabor del yogur se hayan visto afectados, pero en ningún caso dejará de ser un producto seguro.

Es decir, la normativa ya permitía a las compañías decidir cuál de los dos términos utilizan, pero hasta ahora todas han optado por la idea de «caducidad», aunque está claro que se trata más de una decisión comercial que sanitaria.

¿Una buena idea? Sin duda. Tampoco es que a partir de ahora nos vayan a vender los yogures pasados de fecha de consumo preferente, y seguirá siendo un dato en el que fijarse para conocer la fecha de elaboración y poder disfrutar de ellos en condiciones óptimas.

Pero si salva unos cuantos de acabar en la basura, bienvenida sea esta iniciativa.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí