«Como la leche, pero para humanos», la polémica campaña de una bebida de avena

Si el objetivo de la publicidad es que te hagan caso, felicidades a los creativos de Oatly: lo habéis conseguido. De hecho, yo soy de esos que me paré al ver la campaña en una marquesina de autobús, saqué el móvil, hice la foto y me alejé negando con la cabeza.

«Es como la leche, pero hecha para humanos» reza el lema en inglés de esta bebida de avena. En inglés, claro. Porque, como todo el mundo sabe, los veganos y los alérgicos a la lactosa saben inglés. Va en el lote. Porque, evidentemente, esas bestias que se vuelven locos con el queso, que desayunan un yogur o que prefieren las tostadas con mantequilla son paletos que no saben idiomas.

Aunque el primer pensamiento al ver el lema incluía algún insulto que quedaría feo reproducir aquí -empezaba por «qué gilipollas»-, una segunda lectura invitaba más al aplauso.

Llamar la atención y crear polémica es parte de la gracia de una campaña. Aunque para ello se haga un flaco favor a la causa que en teoría se defiende y que, en realidad, posiblemente te importa un huevo (vegano), porque tú lo que quieres es vender y que los medios hablen de ti. Sí, justo esto que está pasando ahora mismo.

Pero situémonos. Oatly es una de las marcas veteranas en esto de las bebidas vegetales. La inventora, aseguran, de la versión con avena allá por 1990.

El caso es que, más allá del ocurrente lema, en realidad lo que venden no es como la leche, porque no es leche. De hecho, no puede ni llamarse leche, porque solo la de almendras puede lucir esa denominación comercial. El resto, por ley, son simplemente bebidas vegetales. Como esta de avena.

Aclarados los conceptos, al lío. ¿Cómo que es leche para humanos? ¿Acaso la leche de vaca no es para humanos? Pues según ellos no, lo que cuadra con uno de esos discursos de primero de cuñadismo que incluye la siguiente perla: somos los únicos mamíferos que siguen bebiendo leche tras el destete.

Seguro que te suena de haberlo escuchado en alguna cena navideña. Por el mismo precio se suelen añadir estupideces sobre los efectos negativos de los lácteos para el sistema respiratorio. Por supuesto, no hay evidencias de tal cosa. O sí, las mismas que de la eficacia de la homeopatía.

Total, que se nos ocurren tres buenos motivos para no beber leche: que no te guste, que te siente mal -por una alergia o intolerancia, no porque lo hayas leído en Instagram- o que, por conciencia animalista, te chirríe el sistema de producción de la leche en las granjas.

Y los tres argumentos nos parecen excelentes, la verdad. El de las falsas alergias no, pero eso daría para otro tema. Lo importante es que se puede vivir y crecer estupendamente sin lácteos. ¿Calcio? Hay alimentos con los que suplirlo sin mayores problemas.

Pero volviendo a la campaña y a las ganas de Oatly de que le hagan casito, en realidad el lema tiene ya unos cuando años. En 2015, en Suecia le costó algunos juicios de la industria láctea del país; en 2018 se lanzó en Reino Unido; y ahora la misma idea llega a España.

Una idea tan ocurrente como absurda. De entrada porque se construye a partir de uno de esos mitos -lo de los humanos y la leche- que sobran en el mundo del veganismo. Con la de buenos argumentos reales que hay, no hace falta tirar de tonterías.

También pasa por alto otro pequeño detalle de las bebidas vegetales: la cantidad de azúcar que llevan. Incluso si no son añadidos -como en este caso-, se generan de forma natural en el proceso de elaboración a partir de cereales.

Grasas vegetales y sal suelen ser también parte de los ingredientes de este tipo de productos que, por mucho que juegan a lo vegetal y lo natural, son un procesado. Y cuando hablamos de versiones con sabores, la cosa se complica.

Ellos mismos lo reconocen con claridad y buen humor: Oatly con chocolate incluye un 3,5% de azúcar añadido (lo que sumado al natural de la avena da un 7,5% total) y aromatizantes. Posiblemente riquísimo, ¿pero seguro que más saludable que la leche de vaca?

Y luego está el precio, claro. Porque además de saber idiomas, otra de las cosas que se les presupone a los veganos es disponibilidad para gastar más. En realidad, ahora que no nos oye nadie, de eso va todo esto más que de animalismo o medio ambiente: de que alguien pague más de 2 euros por un litro de esta bebida en vez de 1 euro por la leche de vaca.

De la de toda la vida, esa que beben los no veganos, los no intolerantes a la lactosa y, por lo visto, los que no saben inglés.

22 COMENTARIOS

  1. cualquier día de éstos van tener que inventar el agua para humanos, ya que si la bebemos los humanos se la vamos a quitar a los animales….

  2. Pues, sí. Después de leer lo que escribes en tu opinión (que no artículo) Tienes razón. Iker, encajas en la categoría de paleto. Aunque sepas inglés. Bebe leche de vaca, cuanta más, mejor. Y échale mucha azúcar banquilla refinada y moja un buen croissant de bollería industrial.

  3. Deduzco que no has leído entero el articulo de opinión -sí, es lo que tienen los blogs así que te resumo: sabías que esta bebida de avena tiene más azúcar que la leche de vaca? Hay alguna relación entre la bollería industrial y la leche? Sabes que las bebidas vegetales son alimentos procesados? Me puedes pasar algún estudio en el que se indique los efectos negativos de la leche para la salud? Hablo de ciencia, no de lo que tu naturópata te haya contado. Por cierto, que igual en la herboristería te están tomando el pelo, pero el azúcar blanquilla y el no blanquilla tiene básicamente los mismos efectos y se asimila de la misma manera. De nada.

  4. Intuyo que la palabra «cuñado» se utiliza siempre en el sentido de «paleto» desde que ese partido morado la inventara. Es decir quien opine distinto de mí es «cuñado» por no decir «paleto», claro. Si no hubieses utilizado esa palabra mágica, el artículo te habría quedado bastante bien.

  5. Yo he visto gatos adultos mamar de una perra recién parida, a mí que no me digan que somos la única especie que toma leche después del destete. Y por cierto, a mi perra también le encanta la leche y los yogures.

  6. A ver, una cosa es innegable: la leche de vaca es para los terneros. Por mucho que intentemos negarlo, la madre naturaleza es sabia y es el alimento que le dan las vacas a sus hijos. Si te sienta mal, es porque no eres un ternero. Creo que ya está más que demostrado que no es imprescindible en la dieta y hasta la OMS aconseja reducir el número de alimentos procedentes de los animales por cuestiones de salud. No es una forma de insultar a nadie, es la cruda realidad y ya es hora de que nos vayamos dando cuenta.

  7. Pásame un correo o algo y yo te paso estudios sobre lo malo que es beber leche de un mamífero como la vaca después de nuestra etapa lactante.
    Supongo que no te harás llamar periodista, porque tremendo artículo de paleto te has marcado. Da vergüenza ajena tanta desinformación.

  8. Compártelo aquí Javier, que así aprendemos todos.

    Marta, si te sienta mal es porque tu organismo no es capaz de procesar ciertas proteínas. O a los que no nos sienta mal somos terneros? Lo que no quita que, por motivos medioambientales, reducir la cantidad de productos de origen animal y cuestionar la ganadería industrial sea lícito y lógico. Y sí, efectivamente -y como se dice en el artículo- se puede vivir y crecer sin problemas sin lácteos.

  9. A mi no me sienta mal la leche, sere ternero? Mi gata de 12 anios se Vuelve loca por los yogures! igual es que como no sabe leer, no se ha informado que llevan leche y que a su edad no deberia comerlos. Se lo voy a contra ahora mismo!

  10. Estoy de acuerdo con Edd en que no es un articulo, es una opinión y ademas parcial y tendenciosa, empezar «poniendo en boca» de los anunciantes, que consideran paletos inferiores a los no-veganos, por el hecho de que el anuncio esté en inglés… de primero de cuñadismo no lo se, pero estoy seguro que de primero de periodismo no es.

    Ya que alegamos al cuñadismo de decir que somos el unico mamífero que toma leche de otras especies, te animo a que me saques de mi error y me digas que otro mamífero lo hace (habitualmente y no en un caso puntual o por necesidad) por desgracia de cuñados carentes de dos dedos de frente no nos libramos ninguno, los veganos también tenemos que oír argumentos tales como «tenemos colmillos para comer carne» » las plantas también sienten» y cosas por ese estilo, te sorprendería saber con que frecuencia.

    el 90% de la gente que se lanza a criticar el veganismo cumplen una premisa, NO SABEN DE QUE ESTÁN HABLANDO, de los cuñados, como tu los nombras me lo puedo esperar, pero de una persona que se dice periodista, espero que se documente un poco antes de ponerse a aporrear un teclado, el veganismo va de evitar el sufrimiento animal PUNTO, no de comer sano, como si tiene azúcar a kilos, mercurio y plutonio esa leche, eso no tiene nada que ver con el veganismo, yo decido tomar la leche de la avena directamente en vez de hacer que una vaca se coma esa avena, la procese y la eche por las ubres, es así de sencillo.

    Los periodistas deberíais dedicaros a informaros y a informar, en lugar de aprovechar el tirón y sacar en todas partes a las de las gallinas violadas porque son dos tías que SE DICEN veganas que están mal de la cabeza, hacer creer a toda la opinión publica que esto del veganismo es cosa de subnormales descerebrados y que sigan a lo suyo, porque ya no solo se trata del sufrimiento animal, al que cada cual es libre de pelarsela, se trata de la sostenibilidad del medio ambiente, del increíble daño que está haciendo la industria cárnica al planeta donde vivimos TODOS, veganos y no veganos e incluso a la gente del tercer mundo que trabaja en las plantaciones, que se usan para alimentar al ganado. o esto que estoy diciendo también es de cuñados?

  11. Gracias Miguel. Estamos desarrollando las opiniones no parciales, pero de momento sólo tenemos las parciales. De ahí su nombre. Es más, si te fijas verás que el artículo aparece aparece en -sorpresa- la sección de opinión.

    Aclarado este punto, vamos a por otro. Ser vegano no hace que estás mejor informado sobre el veganismo ni que tus opiniones puntúen doble. Sobre todo cuando se habla de una mera estrategia comercial, como es el caso. Una estrategia -de eso va el artículo- que juega con un mito: la leche no es sana para los humanos porque es para las vacas.

    Si continúas leyendo el artículo -que es un ejercicio interesante antes de opinar- verás que deja claro que es perfecto decidir no tomar leche y que es perfectamente prescindible. Pero esgrimir para ello (como se hace y se insinua en este caso) que es más sano una bebida vegetal porque sí está diseñada para humanos es absurdo. Otro flaco favor al veganismo normal que estará harto de este tipo de tonterías.

    Sobre tu preocupación por la agricultura en el tercer mundo, supongo que con lo bien informado que estás, sabrás que la soja que se usa en muchas de estas bebidas es uno de los cultivos más perjudiciales a escala global. O que la moda de la leche de almendras y su sobreproducción es uno de los principales responsables del problema de suministro de agua en diferentes lugares donde se produce.

  12. Me parto con algunos: «ningún animal adulto toma leche, sólo el ser humano.» Toma ya. Y me quedo tan ancho. Y ahora digo yo:¿Cuántos animales adultos conocéis que coman carne a la barbacoa, pizzas, bollos, pan, BEBIDAS DE AVENA O ALMENDRA, etc, etc???.
    Es absurdo, no nos podemos comparar con los animales. Otro tema es la ética del veganismo y la sostenibilidad de la alimentación en el primer mundo. Si el debate va por ahí, soy todo oídos.

  13. Lo que veo q es muy humano es juzgar, porfavor dejemos de juzgarlo todo, desde lo que comemos a con quien nos acostamos, ser vegano es una elección propia y personal, así q no ataquemos más a este colectivo q está haciendo un gran esfuerzo por el medio ambiente y por los animales q bastante sufren ya, y q conste q no soy vegana, y sobre el eslogan está claro q todo comerciante o fabricante lo q quiere es vender, si lo que queremos es denunciar la publicidad engañosa hagámoslo pero no deberíamos utilizar eso para atacar a personas q no están dañando a nadie con su eleccion, y no podemos decir lo mismo de los «no veganos»

  14. Miguel, corazón, somos el único animal que bebe leche porque otros animales no pueden ordeñar a una vaca, no porque no quieran beberla. Dale leche a un gato, o a un perro, a ver si se la bebe. También somos el único animal que juega al fútbol, o que dice tonterías.
    Javier, mejor pásame tú tu correo y te mando un meta estudio en el que se relaciona el consumo de leche con un menor índice de muerte para la mayoría de las enfermedades estudiadas excepto parkinson y cáncer de próstata.

  15. Enhorabuena por el artículo, una gran reflexión perfectamente argumentada. Los que «ladran», y lo expreso así porque no se han parado a leer, solo denotan su parcialidad.

  16. Vamos a ver, la leche de vaca no es para humanos. Le pese a quien le pese. El que puedas beberlo o no, o el que se la des o no a tus animales de compañía es opcional a lo que hace cada uno en su casa. Pero tu terminas de beber leche de las tetas de tu madre y como te cansas dices venga! Se la voy a quitar al ternero. Esa leche la usarás mucho Iker, y te sentará fenomenal lo que tu quieras, pero no es para ti ostia. Es la puñetera realidad, dejas de mamar de tu especie para mamar de otra que ni te hace falta. Estas chalao o qué? Lo que ha puesto la marca esa a modo eslogan no es ninguna mentira. Si tu quieres seguir comprando leche de vaca es tu problema y tu vida, nadie te va a decir en que te tienes que gastar tu dinero, pero no tapes el sol con un dedo tío. Que parecemos bobos colega.

  17. Un buen trabajo como se cita, para crear polémica…. Artículo de poco interés, pero entretenido. Decir que no hay que ser vegano para poder ingerir bebidas vegetales, basta con omnivoro.

  18. Me parto con algunos: «ningún animal adulto toma leche, sólo el ser humano.» Toma ya. Y me quedo tan ancho. Y ahora digo yo:¿Cuántos animales adultos conocéis que coman carne a la barbacoa, pizzas, bollos, pan, BEBIDAS DE AVENA O ALMENDRA, etc, etc???.
    Es absurdo, no nos podemos comparar con los animales. Otro tema es la ética del veganismo. La lucha por los derechos de los animales, el respeto al medioambiente o la sostenibilidad. De eso sí podemos debatir, decir que ningún animal toma leche de adulto es una tontería.

  19. Cuando vi el anuncio en una marquesina pensé que bien, no lo vi como ningún insulto porque evidentemente la leche de vaca no es para humanos que nos guste que se pueda consumir etc es otra cosa, pero no nos resultaría muy escandaloso que una mujer se sacara la leche de la teta y se la diera cada mañana a su perro? Pues lo de las vacas igual a mi no me ha ofendido y eso que consumo leche de vaca sin lactosa, otra cosa a apuntar es que mi hermano es una persona con problemas respiratorios y siempre que ha estado con brote de bronquitis o algo así siempre le han dicho que no tome leche en ese periodo no alguien de la calle si no su pediatra. Al igual que esos publicistas otra cosa no pero provocar has provocado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí