¿Cobrar por los vasos para el café? Starbucks comienza a hacerlo en algunos locales de Londres

Tras las bolsas de plástico, parece que los vasos de papel y cartón para el café son los siguientes en la lucha por reducir los envases y la cantidad de residuos que se generan. Starbucks se ha convertido en la primera gran cadena en aplicar esta medida, aunque de momento es sólo una prueba en algunas de sus cafeterías en Londres.

A partir de ahora, los clientes de estos establecimientos que quieran llevarse de paseo su caramel latte macchiato -o lo que sea- tendrán que sumar a la cuenta 5 centavos de libra. Pese a que se trata de una cantidad minúscula en comparación al precio del café, según un estudio parece que es suficiente para convencer a la mitad de los clientes de que lleven su propio envase.

Aunque este tipo de medidas siempre generan una primera reacción aireada entre los consumidores -lo mismo pasa con las bolsas de plástico por las que hay que pagar desde hace un tiempo-, el problema de los envases y los residuos que se generan parece suficientemente serio como para que se tomen medidas que reduzcan las preocupantes cifras actuales.

En el caso de los vasos del café, según recoge The Guardian, sólo en Reino Unido, cada día van a la basura más de medio millón de estos envases. ¿Y por qué no se reciclan? Pues, por lo visto, porque no se trata de recipientes de papel o cartón convencional, sino que llevan materiales especiales para poder contener alimentos y líquidos.

A la espera de ver si más cadenas se apuntan a esta medida y si llega a otros países, pensándolo bien parece que es sólo cuestión de tiempo. De hecho, las autoridades de la capital inglesa habían propuesto una tasa de 25 centavos por vaso, aunque por lo visto Starbuck’s ha preferido optar por algo más suave en esta primera prueba.

Diversas cadenas ya ofrecen descuentos a los clientes que llevan su propio vaso para el café, pero no parece que sea suficiente para convencer a los usuarios de la gravedad del problema. Según los datos sobre la efectividad de esta medida, apenas sirve para convencer a un 2% de los consumidores.

«Queremos que esta medida sirva para hacer pensar a los consumidores sobre el uso de vasos de plástico. Durante 20 años hemos ofrecido descuentos a quienes traían tazas reutilizabas, pero ha servido de poco», explican los responsables de la popular cadena de cafeterías.

Aunque también ayudaría que en ésta y cualquier otra cafetería desaparecieran los vasos de papel cuando se consume el café en el propio local -algo que han prometido potenciar también-, está claro que lo único que realmente funciona a la hora de concienciar y cambiar hábitos es tocar el bolsillo. Nos guste o no.

¿Cuándo ha caído drásticamente el uso de bolsas de plástico tras años leyendo artículos sobre el impacto medioambiental? Efectivamente, cuando se ha empezado a cobrar por ello. Ojalá no hiciera falta, pero está claro que con los vasos de café vamos por el mismo camino.

9 COMENTARIOS

  1. Es curioso que las bolsas que pagamos no contaminan, ¡qué casualidad!, solo contaminaban las gratuitas.
    ¡Cómo nos toman el pelo!

  2. No puedo entender como la gente sigue yendo a ese sitio. Hay en Londres cafeterías de muchísimo mejor calidad y que no te cobran 5€ por agua manchada.

  3. No es ni mas ni menos una manera como otra de subir el precio de un producto, alguien se cree que antes los daban gratis?????. El precio del vaso iba ya calculado e incluido en el precio del producto igual que las bolsas de los supermercados.

  4. @4 los que dices son la misma mierda. Me refiero a cafeterías pequeñas, no cadenas, donde algunos dueños se preocupan en servir un buen producto. Ahora por nombres no me acuerdo pero las hay.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí