‘Clavazos veraniegos’ en tiempos de coronavirus: ¿Nos pueden cobrar la famosa «tasa Covid?

Cada año por estas fechas ponemos en marcha la operación clavazos veraniegos: el detector de esas cuentas más abultadas de la cuenta que en tiempos de terrazas, chiringuitos y vacaciones a casi todos nos han colado alguna vez. Bocadillos infames a precio de Estrella Michelin, cervezas en el bar de la esquina como si estuvieras en Venecia, o atracos a mano armada en tal o cual zona turística o en un área de servicio. Clásicos de sobra conocidos.

¿Pero qué pasará este año? ¿Conseguirá el coronavirus acabar con la picaresca hostelera que se dispara en verano, y demostrar que, como decían los optimistas, tras el confinamiento somos mejores personas? Todo parece indicar que no, solo que ahora los clavazos tiene una nueva modalidad: la denominada «tasa Covid».

Hace unas semanas en Tenerife saltaba la primera señal de alarma cuando una terraza incluía un plus de 1 euro a los clientes en concepto de «servicio Covid». No se daban más pistas ni parece que se trate de una oferta con tapa gratis, así que cabe suponer que el servicio en cuestión es la limpieza y desinfección de sillas y mesas entre un cliente y el siguiente.

Aunque el ticket dio mucho que hablar y sirvió para inaugurar nuestra particular temporada de «clavazos», es verdad que han pasado unos cuantos días desde entonces y no parece haber muchos más casos parecidos. O eso, o el revuelo ha servido de pista para los bares y restaurantes que ahora optarán por subir unos céntimos cada producto para cobrar lo mismo pero que se note menos.

No obstante, este primer brote de «tasa Covid» ha servido para desatar todas las alarmas y poder estar prevenidos por si se repite a lo largo del verano. ¿Es legal que nos cobren un suplemento como este?

Pese a que la organización Facua en su momento dejó bien claro que no era legal, y su portavoz explicó en La Sexta que «los precios son absolutamente libres, lo prohibido es crear un concepto específico», parece que en OCU ven las cosas de forma diferente.

Más allá del nombre, el suplemento es legal «siempre que te hayan avisado previamente y se cumplan otros requisitos», apuntan desde la página web de esta organización de consumidores.

¿Y cuáles son esas condiciones? Básicamente que el precio sea proporcionado, que se haya informado previamente al cliente y este lo acepte y, sobre todo, que efectivamente haya un servicio adicional. Es decir, que si simplemente se está cumpliendo con la normativa sobre limpieza no vale, tiene que haber algo más que se considere como ese servicio por el que se está pagando.

Por cierto, interesante también descubrir que dos de las prácticas que más rápido han instaurado algunos establecimientos durante la desescalada -consumición mínima y tiempo máximo de ocupación de una mesa- también son perfectamente legales. De nuevo, siempre que se informe previamente de ello.

En todo caso, y como cada verano, si eres víctima de uno de esos clavazos veraniegos, sea con tasa Covid o con las formas más clásicas, no dudes en contárnoslo. Conseguir que te devuelvan el dinero será un tema legal, pero al menos servirá para que otros no caigan.

4 COMENTARIOS

  1. Tengo el coche en un taller oficial Mitsubishi en Barcelona para un arreglo cubierto por la garantía y sin habérmelo comunicado ni yo aceptado pretenden cobrarme 21’78 por «Higienización del vehículo» cuando vaya a recogerlo. Aquí todo el mundo se está volviendo muy listo.

  2. A ver si contrastan las noticias, el tiquet que aparece en la foto con el cobro de 1€ por servicio Covid, no puede ser en Tenerife, ni en las Islas Canarias.
    Las islas Canarias tienen un tipo impositivo del 7% y no del 21%, así que no culpen a quien no es.
    Verifiquen la información antes de publicar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí