Cita con la cerveza artesana en Barcelona

Barcelona-Beer-Festival-03

Se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la cerveza en general y los defensores de la cerveza artesana en particular. La quinta edición del Barcelona Beer Festival ya está aquí, dispuesta a convertir la ciudad en la capital europea de esta bebida durante el próximo fin de semana (4, 5 y 6 de marzo).

Que la cerveza artesana está de moda no es ya ninguna novedad. Así lo confirman también las cifras, que situaron el consumo en unos 9 millones de litros en 2014, frente a los 1,7 millones consumidos en 2011. En este contexto, Cataluña juega un papel importante, porque concentra algo más de 200 microcervecerías de las 700 repartidas por todo el país.

«Entendemos la cerveza como un producto gastronómico, y el festival como una plataforma para probar las novedades o estilos desconocidos. No es un lugar para beber en cantidad sino en calidad», explican los organizadores para dejar claros los objetivos del festival.

Tampoco se trata de una cita reservada para los intensos de la cerveza artesana -todos tenemos a uno de esos entre los amigos, ¿verdad?- sino que se dirige tanto a los que se asoman con curiosidad a este mundo, como a los expertos que quieren conocer las últimas novedades del sector.

Barcelona-Beer-Festival-05

Barcelona-Beer-Festival-02

Como en anteriores ocasiones, el Museu Marítim de Barcelona será el escenario donde se servirán las más de 350 cervezas que irán pasando por los 70 surtidores instalados. Incluida una creada especialmente para el festival (Edición Especial Hops & Hopes) y de la que se servirán 500 litros.

Entre las numerosas actividades organizadas a lo largo de los tres días destacan las charlas técnicas para los profesionales, la posibilidad de conocer a algunos de los cerveceros más reconocidos en el extranjero, y la colaboración con festivales que se organizan en otros países. Y es que en estos cinco años, el BBF ha conseguido ser toda una referencia en Europa, con unos 30.000 visitantes en su anterior edición.

Barcelona-Beer-Festival-01

«De cada 400 cervezas que se beben, 1 es artesana. Son cifras que podrían resultar modestas, pero todo lo contrario, nos empujan a seguir creciendo», aseguran los organizadores de este encuentro. Además, por primera vez se ha creado el premio Barcelona Beer Challenge, con el que se pretende elegir la mejor cerveza artesana. Y para los más animados también habrá una zona exterior con música y, por supuesto, más cerveza.

6 COMENTARIOS

  1. CALIDAD PRECIO EN ELSOBAO.COM LOS PRODUCTOS DE LA TIERRA

    Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  2. Tienes razón son caras, y algunas, excesivamente CARAS. Los langostinos pelados y congelados del Carrefour procedentes de Asia son mas baratos que los de Sanlúcar de Barrameda o el Jamón de cerdo blanco criado en Hungría o Polonia (carne con sal) a 2´90 € el Kilo también es más barato que los de Jabujo o Salamanca. Con las cervezas industriales o artesanas pasa lo mismo, aunque también hay cada tufo en estas que llegas a despreciarlas. De 10 cervezas artesanas sólo llegas a memorizar 2 por su calidad. Y siempre te llevas sorpresas agradables como la que me topé este verano a mi paso por Extremadura, una IPA co-jo-nu-da. Desde entonces las pido directamente a la fábrica y me ahorro intermediarios y ganancias excesivas de los bares acostumbrados a mantener sus márgenes de ganancias como con las industriales. Y creo que no soy el único porque en esta web de 20minitos los consumidores también SABEN apreciarla.

    La extremeña Arcadia LEPUS –IPA- está entre las mejores del ranking cervecero en: http://listas.20minutos.es/lista/cervezas-artesanales-396431/

  3. Olvidé reflejar, que las cervezas industriales y pasteurizadas son QUÍMICA PURA. Cualquier aficionado que hace sus cervezas artesanas en su casa siempre pondrá en duda los 19 o 40 céntimos de €uro que vale una lata -33 cl- en el supermercado y ves en las estanterías que el agua natural embotellada -33 cl- de marca vale más que la cerveza. ¿Alguien sabe que nos estamos metiendo al cuerpo con las cervezas industriales?.

  4. Las épocas de crisis agudan el ingenio, y desde hace varios años cada vez son más los pequeños productores que se animan a elaborar y distribuir su propia cerveza. En la zona de Gipuzkoa tenemos unos cuantos casos. Y hay que felicitarles porque son grandes cervezas. Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí