¿Y si además de vino y cava, estas Navidades hacemos un hueco también a las cervezas artesanas? Y no porque estén de moda -que sí, que lo están- sino porque algunas marcas artesanas elaboran ediciones especiales para estas fechas, y sobre todo porque maridan estupendamente con muchos de los platos de las comidas y cenas que se avecinan.
Así que, como siempre, hemos pedido a Dani Ruiz -experto en la materia y autor de CerveTV entre otros proyectos relacionados con el mundo de la cerveza artesana- que seleccione unas cuantas para probar y brindar estos días. El resultado es una lista en la que conviven estilos típicos navideños con algunas cervezas invernales, perfectas para aguantar el frío y las jornadas electorales como la de hoy.
Cerveza de Navidad de Anchor Brewing Company, de San Francisco (Estados Unidos). Desde 1975 elaboran esta cerveza con una receta nueva cada año, utilizando diversas especias para cada edición. Además, su etiqueta tiene un dibujo de un árbol, que también varía anualmente. Este año han utilizado un abeto.
Es una cerveza oscura debido a las maltas torrefactas, con una buena retención de espuma, y aromas a caramelo y pino. Cuerpo ligero, sabor amargo persistente, a bayas de enebro y resina. Tiene un grado de alcohol de 5,5%. Muy buena para maridar con quesos grasos y azules. También sería interesante combinarla con ostras.
Cerveza Belga de Abadía, estilo cuádruple. Oscura, de espuma densa y cremosa, con un grado de alcohol de 10%, alto cuerpo y muchos matices aromáticos provenientes de las maltas torrefactas, las maltas caramelizadas y la levadura. Sabor a caramelo, chocolate, ciruelas pasas y especias. Una buena cerveza para combinar con turrones y dulces típicos navideños, como el mazapán.
Compañía Cervecera del Montseny es una microcervecería situada en Seva (Barcelona), una de las primeras en aparecer en el panorama artesano catalán. Elaboran esta cerveza de invierno con 7% de alcohol. Se fabrica desde hace 8 años, y fue la primera cerveza de estilo navideño hecha en Cataluña. Su aroma es a maltas tostadas y anís.
En boca tiene un cuerpo medio-alto, con notas predominantes de maltas caramelizadas y matices persistentes a anís. Perfecta para maridar con postres navideños como el turrón.
4. Schlenkerla Double Bock Rauchbier
Cerveza alemana de la ciudad de Bamberg, en Baviera. Conjuga el toque ahumado proveniente de maltas ahumadas con madera de haya, y el caramelo, también proveniente de maltas tostadas. De gran cuerpo, carácter, y con un grado alcohólico de 8%. Una cerveza que se prepara principalmente para los meses de invierno. Combina muy bien con un buen jamón ibérico.
5. De Dolle Browers – Still Natch
De Dolle Browers (Los cerveceros locos) es una micro cervecería belga en la que se elaboran locuras como este ejemplo. Es una cerveza estilo Belgian Strong Ale, con un grado de alcohol de 12 %, que sólo se fabrica una vez al año. Su color marrón ambarino y su espuma cremosa color beis, dan paso a un aroma a melocotón, caramelo y clavo.
Su sabor es bastante dulce, con toques a fruta tropical y caramelo. Una cerveza muy golosa y peligrosa. Para maridar, por ejemplo, con un magret de pato con peras caramelizadas y algún fruto rojo.
Cerveza de Liérganes (Cantabria), de estilo inglés Strong Winter Ale. Es una cerveza que combina muy bien el cuerpo con el grado de alcohol de 6,7 %, y el dulzor de las maltas caramelizadas con el amargor del lúpulo. También incorpora especias que aportan ligeros matices aromáticos. Es una cerveza limpia y cristalina. Perfecta para combinar con carnes estofadas e incluso caza.
Brewdog es una cervecería escocesa que se ha hecho muy popular internacionalmente por sus cervezas extremas y el marketing agresivo que llevan a cabo. Elaboran cervezas de muchos estilos, pero se hicieron famosos gracias a su Punk IPA.
La Hoppy Christmas es una cerveza de corte anglosajón, de color rojizo, cristalina y corona de espuma persistente. Muy enfocada hacia el amargor y aromas de los lúpulos exóticos. Frutas tropicales como el mango y la piña, y presencia de maltas caramelizadas que balancean con un poco de dulzor. En boca es amarga al principio, aunque en un segundo plano entran los toques dulces al caramelo de las maltas. Perfecta para maridar con carnes a la brasa acompañadas de un chutney de mango, por ejemplo.
8. Naparbier – Avant Garde Barley Wine – Barrel Aged Brandy
Naparbier es una de las micro cervecerías más fiables del panorama cervecero nacional. Situada en Noain (Navarra), preparan más de 10 estilos de cerveza diferentes, entre ellas esta Barley Wine (vino de cebada), cerveza de estilo inglés,con alta graduación y cuerpo, que madura en diferentes barricas. Para su última edición, presentan una cerveza envejecida dos años en barrica de brandy. No está concebida como cerveza navideña, pero su carácter hace que bien sirva para aguantar el frío invernal. Con un 12% de alcohol, aromas a brandy, madera, cuero y vainilla.
Mucha potencia en boca debido al alcohol, las maltas caramelizadas y el envejecimiento en barrica. Es una cerveza perfecta para tomar como copa después de la cena navideña, o para combinar con postres. En nuestro caso, la maridaríamos con un buen cabrales, nueces y dulce de membrillo.
9. Guineu & La Quince – Vainilla Black Velvet
Guineu es una micro cervecería situada en Valls d’en Torroella (Barcelona), y La Quince son unos Gipsy Brewers (cerveceros sin fábrica) de Madrid. Ambos colaboran en la elaboración de esta receta de Imperial Stout con Vainilla de Madagascar. Su aspecto es negro opaco, de espuma color crema, persistente, aromas a café, chocolate, vainilla y licor. Sabor muy potente, mezcla de las maltas torrefactas, el lúpulo y el alcohol. Cuerpo denso y sedoso.
Una cerveza perfecta para maridar con postres con chocolate y café, como el tiramisú o el brownie. Estas Navidades hay que probarla con el clásico turrón de chocolate.
10. De Molen – Bommen & Granaten
Esta micro cervecería de Bodegraven (Holanda) se caracteriza por elaborar una amplia variedad de cervezas de carácter fuerte, extremo. En este caso nos presentan una cerveza estilo Barley Wine, con mucho cuerpo y 12% de alcohol. Color ámbar y aromas a caramelo, naranja y uva. En boca es muy densa, bien balanceada entre el dulzor de las maltas y el amargor del lúpulo. Su sabor es muy parecido a las manzanas recubiertas de caramelo típicas de las ferias.
Una cerveza que entra muy fácil debido a que el alcohol casi no se nota, así que cuidado con ella. Maridaría muy bien con fruta escarchada o manzana asada. Una recomendación especial: tomadla con el roscón de reyes de mazapán.
pEDRO,
te recomiendo que leas el artículo antes de comentar.
De 10 cervezas, 4 son españolas.
Salud!
Viva lo Patrio!!!!!! A no perdona… que no hay ni una española, debe ser que no tenemos de las mejores cervezas del mundo y mas importadas.
Todas contienen la levadura viva dentro de la botella salvo la Anchor de San Francisco que está pasteurizada. Otras como la Brewdog o la Montseny están filtradas para eliminar en un grado alto la levadura, pero sin matarla. Por lo tanto, la mayoría de estas cervezas son evolutivas.
Tengo una duda: estas cervezas ¿conservan en su composición alguna cantidad de levaduras o se la han quitado todas?