La cerveza artesana también es cosa de mujeres

Camisas de cuadros, gorras, barbas, chistes sobre hipsters… Es la imagen recurrente cuando se habla de cerveza artesana pero, más allá de los tópicos y la estética, es verdad que sigue siendo un negocio muy vinculado a la imagen masculina. Y eso pese a que siempre suele decirse que fueron precisamente las mujeres las primeras fabricantes de cerveza hace miles de años.

Es verdad que en el panorama internacional, donde la cerveza artesana tiene un recorrido de más años, el papel de la mujer está más instalado. De hecho, ya en 2014, la británica Sara Barton fue la primera mujer elegida como la elaborada de cerveza del año en Reino Unido.

Pese a ello, por aquí la cerveza sigue en cierto modo asociada con los hombres y la masculinidad. «No es fácil deshacerse de moldes y estereotipos, pero nosotras trabajamos para luchar contra estos prejuicios y demostrar al mundo que podemos ser maestras cerveceras», apuntan Ainhoa Ocio y Jone Conde, creadoras la nueva cerveza Gastheiz.

Por supuesto, no son las primeras ni las únicas. La Cervecera Libre, de Mérida, es otro de los nombres que nos vienen a la cabeza al hablar de mujeres y cerveza artesana, por ejemplo. Pero qué mejor día que hoy 8 de marzo para reivindicar este papel aprovechando la llegada de esta nueva cerveza.

¿No hace falta? Teniendo en cuenta que, desgraciadamente, lo habitual es que mujeres y cervezas compartan titular sólo cuando un anuncio se pasa de frenada sexista, o cuando una variedad más suave -ocurrió el verano pasado- se presenta como ideal para mujeres, parece que sí sigue haciendo falta. Y mucha.

Pero volviendo a Gastheiz, como los más observadores ya habrán deducido, se trata de una cerveza hecha en Vitoria, que rinde homenaje al primer nombre de la capital alavesa, allá por el año 1025. No es el único homenaje de esta cerveza artesana a la ciudad, porque estamos ante la primera que cuenta entre sus ingredientes con patata.

Patata alavesa, claro. La cerveza se elabora de forma similar a cualquier otra artesana, aunque en este caso «la fécula de la patata fermenta con el resto de ingredientes: lúpulo, malta y cebada”, nos explica Ainhoa. Un producto que, por cierto, ya se usó en su día para elaborar Basmoon, el vodka más moderno y vasco del mercado.

Detrás del proyecto están dos estudiantes universitarias. ¿Cómo surgió la idea? » Nos dimos cuenta de que Bilbao tenía La Salve y que Donosti tenía Keler, pero que Vitoria, capital desconocida, no contaba con su propia cerveza», apunta Jone presumiendo de orgullo patatero. «Más que una cerveza de patata, Gastheiz es un homenaje, un símbolo del orgullo de ser alavés. Un trofeo con el que brindar y compartir la esencia de Vitoria-Gasteiz con el resto del mundo».

Según nos explican ellas mismas, por ahora la cerveza se produce en las instalaciones de BYRA en Nanclares de la Oca. Pero «siempre con nuestros ingredientes y receta especial», matizan.

Si hay cervezas con agua de mar, con pelos de barba e incluso diseñadas para beber en la ducha, ¿por qué no una con patata? Quienes se animen a probarla, ya pueden encontrarla en muchos bares de Vitoria y en su página web.

5 COMENTARIOS

  1. La sevesa e cosa de hombres…

    lo niños tenen penis y la niñas vulsva

  2. Exacto uno mira si esta buena. Si le gusta la cerveza como si la ha hecho un chimpancé. Se pide igualdad pero no paran de sacar una y otra vez noticias de uy hay pocas mujeres en ese sector o mira que bien lo hacen esas mujeres en ese sector. Si hay pocas mujeres en un sector es por que no les ha dado la gana estar en ese sector. Cosa que no se hace con los sectores saturados de solo mujeres. Y por que es noticia que triunfen en un sector ninguneando a los hombres que llevan decadas triunfando y a esos ni una frase. Esto es como cuando tu hijo te trae un churro de escultura y le dices uy que bieeeen. Y eso me molestaría bastante pero parece ser que a ellas no. Cuando aprenderán que a la gente les importa una mierda quien haga lo que compran mientras este bien hecho y tenga un buen precio. Y se piensan que los empresarios o empresarias si pudiesen emplear mano de obra mas barata no la contratarían? Pues eso si las mujeres salieran más baratas os creeis que no la mayor masa laboral serian mujeres? Es que vaya mongolos.

  3. Ya esta bien de disculpas y de victimismo. Si muchos negocios o empresas se consideran copados por hombres es porque las mujeres no se ponen a ello, no porque se las discriminine. Este propio ejemplo de mujeres cerveceras lo confirma. Cuando se toma cerveza nadie pregunta si está elaborada por hombres o por mujeres.

Los comentarios están cerrados.