Dice una de esas leyes universales no escritas pero de sobra conocidas, que si se combinan dos cosas que por separado están ricas, el resultado tiene que ser un éxito. Algo que la compañía Cerex se ha tomado al pie de la letra, uniendo el jamón ibérico y la cerveza. Pero no en forma de tapa acompañada de una caña al modo tradicional, sino creando Andares, la primera cerveza de jamón del mundo.
Tras el susto inicial, hay que recordar que estamos hablando de la firma extremeña que en su momento ya creo una cerveza de bellota, así que puestos a inventar la cerveza de jamón no se nos ocurre nadie mejor que ellos para intentarlo. Por ahora el experimento se ha traducido en una edición limitada. Muy limitada, de hecho: 60 botellas de 75 cl. lanzadas para la campaña de Navidad y vendidas a 48 euros cada una. Y por lo que podemos ver en su web, ya no queda ni una.
«En función de cómo evolucione el producto en el mercado y la aceptación nos plantearemos o no volver a elaborarla», nos contaban hace unos días sus creadores. Con un nombre que homenajea aquello de que del cerdo gustan hasta los andares, la pregunta del millón no es si se volverá a hacer, sino más bien cómo se consigue una cerveza artesana de estilo IPA y con 7 grados de alcohol en la que -nos aseguran, porque no hemos llegado a tiempo a probarla- se nota la presencia del jamón.
«Para conseguir que sepa a jamón, hemos incorporado al proceso lonchas de uno de los mejores jamones ibéricos de bellota, más próximas al hueso, en una cantidad elevada, como ingrediente adicional», nos explican Marcos Rubio y Alfonso Vallejo, los dos responsables de Cerex.
También hay patatas fritas que saben a jamón, deja caer nuestro lado más escéptico con los productos de sabores exóticos o extraños. «Jamón ibérico de bellota de la dehesa extremeña con 30 meses de curación», insisten estos cerveceros cuando les volvemos a preguntar por el truco para crear Andares.
En botellas numeradas, con un estilo muy clásico, que recuerda a las botellas de vino, y una marca rematada por la huella de los cochinos -como nos gustan los sitios en que se llama así a los cerdos- de la tierra.
Catalogada por sus autores como «la cerveza más exclusiva del mundo», una cosa está clara: estamos ante la cerveza menos vegana del mercado. Y posiblemente la más odiada por la OMS.
Esta cerveza es un fake, ni siquiera se ha elaborado. Que se elaboren 60 botellas, que desde el principio ya estaban agotadas y no hay ni huella de que alguien la haya probado, da pie a muchas sospechas. Desde luego la gente no sabe ya que hacer para salir en la prensa. Desde varios medios epecializados, se les han pedido muestras para probar y comprobar lo que ellos dicen en sus textos, pero ni respuesta ni cerveza. No les debe interesar que llegue más que la nota de prensa. Un engaño claro.
Eso no es cerveza.
Pues ya te digo yo que existió, al de la primera respuesta. Tan solo he visto dos botellas, en dos bares de Zarza de Granadilla, y la he probado gracias a una «donación» de los propios Alfonso y Marcos. Su sabor es muy curioso, pero lo que más me llamó la atención fue el olor. Cuando sirves la cerveza en el vaso y la hueles, te huele a cerveza fresca y a jamón ibérico.
Lo de la más exclusiva del mundo ya os digo yo que es columpiarse mucho. Para muestra un botón: http://www.telegraph.co.uk/foodanddrink/6543950/Worlds-most-expensive-beer-costs-700-a-bottle.html
O esta otra… http://www.eleconomista.es/evasion/gourmet/noticias/7219268/12/15/La-cana-del-sibarita-una-cerveza-de-mil-dolares.html
SnapChat additionally aids you to conserve time for searching which deletes all the Break from the internet.