La reciente operación contra una empresa cárnica que supuestamente vendía carne de cerdo y grasas etiquetada como carne de vacuno ha vuelto a poner sobre la mesa el controvertido tema de la calidad de la carne picada.
Y es que más allá del fraude detectado en este caso, los llamados preparados cárnicos -desde las picadas, hasta hamburguesas, longanizas u otros productos similares- nunca han tenido muy buena fama. Dicho de otro modo, sobre ellos siempre sobrevuela la sospecha de que en la lista de ingredientes puede haber más que carne de calidad que, en teoría, es lo que debería tener.
El problema es que el caso detectado en Burgos no parece ser una excepción. En algunos casos basta con echar un vistazo a la información del empaquetado -conservantes, aditivos, piezas de carne de cuestionable calidad…-, aunque si queda alguna duda, los informes de la OCU sobre estos productos tampoco resultan muy tranquilizadores.
Sin ir más lejos, hace unos meses esta organización de consumidores recuperaba un estudio realizado en 2015 que dejaba en bastante mal lugar a la mayoría de fabricantes y distribuidores de carne picada envasada.
Según los datos recopilados por la OCU, el contenido de carne en algunas de estas bandejas era inferior al 80%. «Lo que te llevas no es solo la carne que quieres, sino todo un conglomerado de ingredientes que dan lugar a un producto, a veces de calidad insuficiente y con fallos de higiene», denunciaba en su momento y recordaba recientemente esta organización.
De las 22 muestras analizadas -señalan- sólo 6 demostraron tener una calidad suficiente como para obtener una buena nota global. En algunos casos, la cantidad de carne real era de sólo el 69% -«Roler, preparado de carne de vacuno», según datos de 2015- y, en general, los productos etiquetados como «preparado de carne» obtienen una puntuación bastante alarmante.
En cualquier caso, la recomendación de la OCU es clara: evitar la carne que se comercializa ya lista en bandejas y optar por pedir en la carnicería carne picada al momento. De este modo, además de asegurarse de que sólo se trata de carne picada, el cliente también puede escoger la pieza y corte que se va a picar.
Cuando compramos, decidimos la sociedad que queremos…
Tanto cuesta comprar carne en una carniceria.pan en la panaderia y pescado e la pescaderia….etc.cuando no queden mas que grandes superficies y supermercados franquiciados no comereis mas que mierda.alos vacunos de carne,se les trata con mimo y cuidado.porque de ello depende el sustento de miles de familias que vivimos de ello.una forma de vida y un paisaje que parece que alguien se quiere cargar.el ser humano es carniboro.no olvidemos lo que somos ni de donde venimos.
Carrefour añade colorante a la carne picada para esconder que más que carne…es grasa picada.
¡Comprobadísimo!
El problema de esta proliferación de carne picada envasada es que Sanidad ha abierto las puertas con el tema de «Burger Meat» a la industria.
Una puerta de via libre que tiene poco de salubre. Con la denominación burger meat, que no sé porque demonios lo ponen en inglés en casi todos los envases, se permite una ventana de posiblidades enorme para esos preparados que se hacen pasar en muchos casos como carne picada y ya está pero que no solo se aplica a las hamburgesas en bandeja, es que se puede ver en rellenos hasta de «alto standing» como una pularda rellena navideña de 40 euros ni más ni menos, de Coren, cuyo relleno, entre otras cosas, era precísamente burger meat….dentro de ese espectro cab mierda hasta aburrir.
Aunque el caso de la noticia es un fraude, engaño, estafa, dar cerdo por ternera, al menos que esto sirva para que se replanteen la mierda que han armado con lo de burger meat y el diluvio de hamburgesas y otras cosas que han salido a la palestra y que desde luego no velan ni por la salud ni lo racional, y no soy ningún histérico de los aditivos necesarios, pero esto ya es pasarse, y mucho, lo que Sanidad ha permitido.
Y otra cosa, tiene que haber intereses mayores e impicados en esta estafa porque 15 años haciendo esto es imposible sin la connivencia de alguien «importante», que no estamos hablando de un detalle, que es hacer pasar cerdo por tenera durante 15 años, alucinante, que no es meter un poco de carne de caballo, no, hala!! gato por liebre!!, Hay gato encerrao seguro y algún alto cargo con intereses para que hayan esquivado semejante estafa tan clara de analizar que un carnicero no muy ducho lo ve a kilómetros.
Es increible lo que nos dan de comer bajo los supuestos procesos de elaboracion de alimentos ¡¡
Por ejemplo; Varitas de Merluza que no son mas que los deshechos triturados y elaborados a base de ingredientes que desconocemos , Nugetts de Pollo, tambien lo mismo , Croquetas, Hamburguesas, Pechugas de Pollo Empanadas .
Hace muy poco en la carniceria me vendieron Pechuga de Pollo Fresco tiernizada de La Casa El Pozo ¡¡
Sin añadirles sal ya eran saladas , las hicimos a la plancha, al comerlas parecia que estabas comiendo algo baboso , Verdaderamente un ASCO ¡¡¡
¿ QUE ES LO QUE HACEN CON LOS ALIMENTOS QUE CADA DIA HAY MAS ENFERMOS DE CANCER ?
ALLI QUEDA ¡¡
Por que lo que hay detrás de un trozo de carne es una vida de miseria, tortura, hacinamiento y asesinato en un matadero. La industria de los productos animales es un infierno. El animal más numeroso de la Tierra es el pollo de granja.
No hace falta comer productos de origen animal para vivir, de hecho, es malo para los animales, para nuestra salud y para el planeta.
La solución está en tu mano, en tus hábitos diarios, en tu cesta de la compra.
Recomiendo ver los documentales Cowspiracy, en Netflix, Earthlings, Peaceable Kingdom…
http://nutricionvegana.org/respuestas-veganas-a-las-tipicas-preguntas-que-siempre-nos-hacen-por-ser-vegan/
http://nutricionvegana.org/lista-de-documentales-antiespecistas-veganos-y-para-concienciar/
Esto pasa por falta de controles continuos y por sorpresa, pero mientras haya mordidas en un país de chorizos lo normal es que te den gato por liebre.
Si solo fuese la carne picada… cuando compras pechuga de pavo (cruda) congelada le presupones, yo al menos, un 100% de pavo, pero no ¿donde? en mercadona. Never more.