Burbujas para despedir 2021 brindando

La verdad es que 2021 nos ha quedado regular. Ser mejor que 2020 era fácil, pero seguramente muchos esperaban más o, al menos, un fin de año algo más tranquilo. Habrá que volver a intentarlo en 2022, y por eso es importante despedirlo en condiciones. Brindando con algo bueno dentro de la copa. Por aquí lo haremos por las vacunas y la sanidad pública, que salvan vidas, por cierto.

Y por si a estas alturas alguien necesita ayuda para elegir con qué brindar, aquí van media docena de propuestas con burbujas que no se van mucho de precio. Cavas, champanes e incluso una opción sin apenas alcohol de lo más interesante.

Vilarnau Rosé Delicat

Un cava o champán rosado siempre funciona estupendamente para comenzar una comida. No solo porque hace ya unos años que se han puesto de moda -ya era hora- sino porque pegan muy bien con casi todo y, reconozcámoslo, ese color le da un punto de estilo a la mesa. Este Vilarnau Rosé Delicat es una muy buena opción, a un precio más que moderado: cuesta unos 14 euros. Un cava brut reserva ecológico muy fresco y elegante gracias al toque de pinot noir que incorpora.

Robert Pierrel Tradition

Seguimos asociando champán con referencias muy caras. Y las hay, por supuesto. Pero también hay cosas interesantes a precios muy ajustados y, además, fáciles de encontrar sin ser expertos ni tener que recurrir a tiendas especializadas.

El año pasado descubrimos los champagnes de Robert Pierrel y la verdad es que su relación calidad-precio es magnífica. Bodegas Riojanas se encarga de traer al mercado español a un precio excepcional (ahora mismo está a 25 euros, ojo) este monovarietal de chardonnay con una burbuja muy fina y toques de frutos secos.

Ama Brewery

Nos salimos un poco del guión para aportar unas burbujas diferentes, con apenas alcohol y con un maridaje muy interesante con la comida. Técnicamente es kombucha envejecida, lo elabora Ama Brewery en el país vasco con diferentes tipos de té, y su gama está compuesta por cuatro variedades.

Bi o Hiru (dos y tres, en euskera) nos parecen muy buenas opciones para brindar estos días, con un equilibrio muy bien conseguido entre frescor, dulzura y cierta estructura que parecía imposible de conseguir en una bebida de este tipo. Andan sobre los 24 euros.

Mirgin Exeo 2016

Un cava excepcional, muy gastronómico y que representa el buen trabajo de la bodega Alta Alella a la hora de trasladar al mundo de los espumosos todo el potencial de un territorio. De hecho, se trata de un Cava de Paraje Calificado, la mayor categoría dentro de esta denominación de origen.

Una elaboración reservada para añadas excepcionales y a base de uvas ecológicas, que ya en su presentación -la botella es espectacular- deja claro que no estamos ante un cava más. Complejo, cremoso, mineral… Podríamos seguir, pero vaya, que está muy rico. Su precio ronda los 50 euros.

Juve & Camps Reserva de la Familia

El Reserva de la Familia es uno de los cavas más conocidos de Juve & Camps, así que a estas alturas poca presentación necesita. Pero para celebrar el centenario de la bodega, la casa ha decidido sacar al mercado diversas añadas de este cava y crear un lote con botellas de 2009, 2012 y 2015 que llega al mercado con el nombre de Sinfonía Vertical y un precio de 150 euros por la tres botellas en una preciosa caja de madera.

Un excelente regalo o un maridaje excepcional que, a modo de cata vertical, puede convertirse en la estrella de la cena de Nochevieja. Si el presupuesto no llega, que no cunda el pánico. El Reserva de la Familia 2016 es un estupendo cava Gran Reserva Brut Nature que se puede encontrar por menos de 18 euros.

Moët & Chandon Grand Vintage 2013

Seguimos con añadas excepcionales, esta vez en versión champagne y de la mano de una de las maisons más populares del mercado. El Grand Vintage 2013 es la última incorporación a esta colección de Moët & Chandon, elaborada con los mejores vinos del año y solo cuando el Chef de Cave considera que la vendimia es de suficiente calidad como para elaborar un champagne único. Porque ahí reside la clave de estos Grand Vintage, que se elaboran desde 1842, buscando la singularidad en cada uno de ellos. Esto costará una fortuna, pensarán algunos. Pues no, anda sobre los 50 euros.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí