Viendo el título parecerá que ya estamos otra vez con una receta exótica, extravagante, de las que te envían a buscar ingredientes en tiendas extrañas o que sólo se encuentran en las grandes urbes. Nada más lejos de la realidad. Los baozis son un plato típico chino que tiene su réplica en prácticamente todas las cocinas orientales, pero su versatilidad permite que se puedan adaptar a cualquier lugar y con ingredientes que tengamos a mano.
Al fin y al cabo, los baozi son panecillos rellenos y hechos al vapor. Los descubrimos, hace ya un tiempo, en un taller con Ibán Yarza. Pero no temáis, tampoco es una receta para expertos panaderos caseros. Se preparan casi solos y al estar cocidos al vapor es difícil que salgan mal.
La receta base admite mil condimentos y mil rellenos, pero nuestra propuesta hoy son unos baozis a la mostaza con carne y setas. Allá vamos.
Ingredientes (para 8 panecillos medianos)
Masa
- 200 gr. de harina
- 3 gr. de levadura de panadería seca (2 cucharaditas rasas)
- Una cucharadita y media de sal
- 110 gr. de agua
- Una cucharada de mostaza antigua
Relleno
- 150 gr. de carne picada de ternera y cerdo
- 3 dientes de ajo
- Un puñado de setas secas
- Dos cucharadas de tomate triturado
- Sal y pimienta
Preparación:
Empezamos por el relleno. Para ello ponemos a remojo las setas. Mientras, en una sartén con aceite de oliva freímos el ajo picado. Cuando esté un poco dorado añadimos la carne. Una vez esté bien hecha, añadimos las setas remojadas, el tomate triturado y un poco del agua en que hemos tenido las setas.
Dejamos que sofría bien, un buen rato, a fuego bajo. Por cierto, nosotros hemos usado senderuelas, pero vale cualquier tipo de setas secas. Incluso las podemos sustituir por champiñones o otro tipo de seta fresca. En este caso, claro está, nos evitamos el remojo.
Una vez esté el relleno listo lo dejamos enfriar. Para mayor comodidad podemos tenerlo preparado del día antes. Y si somos de los que no controlamos las medidas y tenemos pequeños tuppers en la nevera con restos, esta receta es perfecta para darles una salida honrosa.
Vamos a por la masa, que no es otra cosa que masa de pan. En China estos panecillos se hacen con una harina especial muy fina. Nosotros lo hemos hecho con harina común, la de marca blanca del supermercado, y ha salido bien. Así que, si no apetece buscar un super chino, la harina que tenemos por casa vale.
Ponemos la harina en un bol, añadimos la sal, la levadura seca y el agua. Mezclamos bien con las manos. Cuando esté bien integrada el agua en la harina añadimos una cucharadita generosa de mostaza. Que se note. La mostaza es un elemento opcional -no es parte de la receta básica- pero en este caso le viene de maravilla al relleno.
Ponemos la mezcla en la encimera y amasamos. Para ello vale cualquier técnica y en Youtube los neófitos encontraran todo tipo de ejemplos como este del Monstruo de las Galletas. En pocos minutos tendremos una masa lisa y fina, que dejaremos reposar en un bol tapado con film hasta que crezca.
Al cabo de unos 40-45 minutos -más o menos dependiendo de la temperatura- la masa habrá crecido sustancialmente. Es el momento de dividirla en porciones. Nuestro baozis son de 40 gr. de masa. Les damos un ligero amasado, aplanamos y ponemos relleno.
No seamos rácanos con el relleno: caben dos cucharaditas, incluso algo más por baozi. A nosotros por ser algo conservadores nos ha salido un poco escaso, así que no repitáis el error. Cerramos bien la masa y boleamos en la encimera. Lo importante es que el «culo» del baozi quede bien sellado.
Cuando tengamos todos los baozis listos los dejamos reposar otra vez, bien tapados, hasta que casi doblen su volumen. Eso ocurrirá en unos 25-30 minutos.
Ponemos la vaporera encima de una olla con agua al fuego y metemos los baozis. Tapamos bien y dejamos que cuezan alrededor de 15 minutos. Es importante no destapar la vaporera, incluso una vez hayan pasado los 15 minutos. Apartamos la vaporera del fuego, dejamos reposar un minuto y abrimos poco a poco la tapa para que no haya un contraste de temperatura. Podrían arrugarse como pasas.
Al cabo de unos pocos minutos ya podemos manipularlos. Son deliciosos recién hechos. Perfectos para una cena diferente. Un poco más pequeños, y rellenos por ejemplo de queso o aceitunas, son ideales para un aperitivo. La masa también admite mil variaciones, con especias, cambiando el agua por algún zumo o infusión de especias. Y por supuesto también pueden prepararse baozis dulces. O sea, todo un mundo de posibilidades.
[…] diferentes que merece la pena compartir. Por ejemplo en La Gulateca nos proponen tapas chinas: los baozis. Tienen un nombre exótico pero una pinta estupenda, con un relleno delicioso de carne y setas, […]
Me apasiona la comida oriental, así que la probaré seguro!