La cerveza que se atrevió a reírse del anuncio de ‘Estrella’ (y que resultó ser industrial y checa)

La-Brava_01

Puestos a elegir, casi todo el mundo prefiere defender al pez pequeño que al grande, al productor local frente a una gran compañía. Y, si además, el David de turno se atreve a plantar cara con humor y cierta mala leche a su particular Goliat, es lógico que cuente con la simpatía muchos.

Tal vez por eso el anuncio con el que se lanzó la nueva cerveza La Brava se convirtió ayer en pocas horas en todo un fenómeno en las redes. Todo el mundo hablaba del divertido spot en el que esta nueva y pequeña cerveza de Girona se atrevía a reírse de los anuncios veraniegos de Estrella Damm.

Pese a que por ahora su distribución se limita a Catalunya, las reproducciones subían como la espuma, y los grandes medios no tardaron en subirse a la ola y hablar del asunto. Incluso una noticia apareció y se esfumó de La Vanguardia, el ingrediente perfecto para alimentar un poco la conspiración sobre los hilos de poder en versión cervecera.

Frente a la idílica Costa Brava, de veranos infinitos, atardeceres de postal, conciertos en la playa y chicos y chicas guapas por doquier, la cerveza Brava reivindica la Costa Brava en invierno, con sus playas desiertas, los pueblos liberados del turismo y la gente normal y corriente que también tiene derecho a posar en bañador. Quienes hayan estado por allí en las dos épocas de año, seguro que se quedan con esta segunda versión. Nosotros también.

«Venid al mismo hotel, bajad a la misma cala que todo el mundo y seguid bebiendo la misma cerveza», interpela con tono serio el provocador anuncio. Da igual que el último spot de Estrella haya sido rodado en Ibiza, o que haya sido uno de los vídeos más vistos en YouTube a lo largo de 2015, todo el mundo sabía de qué hablaban en el anuncio, y seguro que ha sonreído al verlo.

LA-Brava_02

En realidad, no todo el mundo. Porque, contra todo pronóstico, ha sido la comunidad cervecera artesana la que más ha criticado a La Brava por obviar dos pequeños detalles en su promoción: ni es artesana, ni está hecha en Girona. Es verdad que no se afirma ninguna de las dos cosas y, de hecho, en la web oficial de la marca se aclaran algunos datos sobre su producción, pero es evidente que ambas se sugieren en el ya famoso anuncio.

Territorialidad por ese mensaje vinculado a la Costa Brava («Inspirada en la Costa Brava» es el lema que puede verse en su botella) y una crítica nada velada a una de las grandes cerveceras industriales del país. Algo que sin duda puede generar muchas simpatías, pero que parece chocar en cierto modo con lo que la propia compañía explica en su web.

«Defendemos nuestra condición de nómadas o gypsy brewers, igual que hacen algunos de los más prestigiosos maestros cerveceros. Con nuestra receta original, nuestros ingredientes, y bajo nuestra supervisión, La Brava se elabora en una planta centenaria en la República Checa, el mejor sitio posible donde permanecer fieles al estilo más popular del mundo», explican los creadores de esta cerveza de tipo Pilsen.

La-Brava_04

Ante las críticas en la red, desde La Brava se defienden asegurando que los ingredientes son de Girona, y la sede de la empresa está en la localidad de Vulpellac. «Respetamos y amamos el sector de la cerveza artesana», aseguran. Sobre el «Made in Spain» que aparece en el etiquetado de la botella, y sobre lo que también se les pregunta, no hay aclaraciones.

«Una cerveza con todas las virtudes de la artesana: selección de los ingredientes, cuidado de los procesos, amor por el producto. Pero producida en gran volumen, para asegurarnos de mantener los niveles de calidad deseados y un precio al alcance de todos», se puede leer en la web de La Brava. Dos mensajes sobre la calidad y el precio que seguro tampoco hacen demasiado gracia a los artesanos, y que de hecho casan más con el mensaje habitual de algunas grandes cerveceras.

La-Brava_03

Si el objetivo era que se hablara de ellos, está claro que se ha conseguido de sobra. Ahora, como ocurre siempre con los virales, sólo hay que ver si se vuelve contra ellos. «Es una cerveza que contiene toda la belleza y el carácter de la Costa Brava», aseguran. El genial vídeo está claro que lo contiene. La cerveza, parece que ya es más discutible.

15 COMENTARIOS

  1. ¡pero que poquita veguenza! la cerveza podra ser buenisima pero que se la beba otro,si quereis una buena birra beberos alhambra que sera industrial pero española y esta de muerte

  2. Nada nuevo.

    Llevamos casi 10 años viendo por aquí por Málaga la «Victoria», exquisita cerveza malagueña desde 1928…
    … fabricada en Murcia por Damm.

    Nota: se acaba de adquirir instalaciones en Málaga para fabricar esta cerveza en la ciudad a partir del próximo año.

  3. A ver, ellos tiene derecho a llamar a la cerveza como les de la gana, hacerla donde les de la gana y como les de la gana (industrial). Ahora, decir que la cerveza es artesana y poner Made in Spain cuando esta hecha en Chequia es claramente un etiquetado FALSO y es denunciable, es como poner vino de Rioja y embotellar vino sudafricano, un fraude.

  4. Lo mejor, si te importa el producto local, es echar un vistazo a los consorcios y productores de cerveza. Es de dominio publico y si te gusta una cerveza y ademas das trabajo, mejor que mejor.

  5. Por cierto ,tambien podemos beber,eso si menos,cava,que aunque sea catalan, sigue siendo España y sidra,que casi al 100% es made in spain(y de esta te puesdes beber lo mismo que cerveza,aunque con olivas de aperitivo no sabe igual de bien)

  6. Yo lo veo de la siguiente manera, y es que hay dos tipos de cerveceros:

    -Todo por la birra: Les Trois Fourquets (AKA Lupulus). Antaño, Maestro cervecero de Achouffe. En cuanto el grupo Duvel Moortgat la compró para su «conglomerado de cervezas que no estan en la competencia» y la convirtieron en un producto totalmente industrializado y con poca categoría (versus lo que antes fue la misma marca), marcho en busca de conservar su alma creando lo que ahora se conoce como la marca al principio mencionada. Artesana, de gran calidad, sabores impecables.

    -Todo por la pasta: Brewdog es uno de tantos. Empezando con productos de una calidad excelente, se ganaron a un público emocionado por su Punk IPA, que la defendían a muerte haciendo que los no versados cayeran en sus garras. A la que tubo éxito, a bajar calidad y mantener (por no decir subir) precios, para hacerla una cerveza para todos. Tan fácil de beber, que ya no es la misma «ni de Blas».

    La Brava se ha abandonado a los designios del lado oscuro, y sin haber llegado a ser famosa y haber rebajado su calidad, se han propuesto mantener el nombre, pero no la esencia, la cerveza ni el respeto por lo de aquí.

    Cuando eran una cervecera independiente, hacían unas cervezas que fuera de lo común, hacían cervezas bastante decentes y con un carácter propio que sus brewers le aportaban. Ahora solo ponen sus miradas en las cubas de fermentación y en los libros de cuentas.

    Venderse al Diablo sale caro, y este asalto, les viene grande. Que esperen a que la gente que nos dedicamos y que amamos este mundillo les demos nuestra opinión, y verán a su Brava, desbravada. Y si no, que se lo digan a nuestros amigos de «La Estelada»… otro intento de vender imagen a precios de calidad.

    Y señores, la gente no es estúpida. Quien quiere cerveza que sepa a nada con gas, ya tiene gran cantidad de empresas nacionales que llevan años vendiendo «veneno» relativamente barato, de marca, o de marca blanca. Como ustedes las prefieran.

    Que a ustedes les vaya bien (a los lectores, a los de la Brava… también, pero que se dejen de m##rd#s y se dediquen a otra cosa, por favor).

  7. Publicidad?? No entiendo de que va esto.

    Si alguien quiere beber buena cerveza, que se tome una buena cerveza artesanal, estas marcas super industrializadas valen para hacer un pollo a la cerveza y poco más.

  8. Pues a mi me parece una gran campaña y este artículo no es más que la prueba que a los grandes no se les puede ni toser porque atacan con toda la artillería.

  9. Ai amigo Iker Morán (el «periodista» que ha escrito la noticia). En el artículo no explicas que tus amiguetes de Estrella Damm te invitaron hace 2 años al rodaje de Estrella Damm en la Costa Brava, y parece que estás enfadadito ahora no? Ay pobrecito. Te han llamado ellos o eres tu que te has muerto de la envidia pk no te han llamado para este rodaje?

    Una lástima que no te informes antes, y pongas titulares sensacionalistas. «que era industrial» (en ningún lugar ponen que sea artesana) pero con tu titular lo das a entender. Grande Iker. Y lo de la República Checa quizás y sólo quizás supieras uuuun poquitín la historia de la Brava (pk leerte l la nota de prensa y estas cosas no, no?) quizás, y sólo quizás, no habrias publicado este anuncio.

    PEro bueno, para «periodistas» como tu, todo «VALE» no?

  10. Seguro que los de Damm se están descojonando vivos desde sus asientos leyendo tales comentarios. Una pena que se nos intente vender la moto de esta manera. La Brava es más de lo mismo, «cultura del pelotazo» en estado vivo. Autenticidad poca, lástima que este mercado no esté regulado. Si fuera vino, jamón u otro producto con D.O. se habrían comido una buena multa.

  11. La verdad es que yo creo que no engañan a nadie, he mirado la web y lo explican perfectamente, producto 100×100 natural, fermentacion natural… Quizas el periodista tendria que ser mas riguroso y documentarse un poco mas…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí