Muesli, zumos envasados, yogures y otros alimentos que no son tan sanos como crees

Muesli

Una cosa es comer mal de forma consciente -todos pecamos algún día- y otra bastante más preocupante es que alimentos supuestamente sanos y que consumimos convencidos de que nos estamos cuidando en realidad no sean tan saludables. Dicho de otro modo, ¿realmente es mejor desayunar un bol de cereales que unos huevos con bacon?

Esa es la pregunta que se hacía el protagonista del documental australiano That Sugar Film y que -atención, spoiler– respondía con un contundente no. Da igual lo que diga la OMS sobre el bacon, mucho mejor la opción de huevos y panceta que ese tazón de cereales aparentemente muy sano, aseguraban.

Como cabe suponer por el título, aquí el protagonista y el malo de la película es el azúcar. Muy al estilo Super size me, un actor decide cambiar su dieta y durante un par de meses engullir el equivalente a 40 cucharaditas de azúcar diarias, unos 160 gramos. Pero no añadidas al café o al yogur, sino de las que se incluyen en productos de consumo habitual e incluso etiquetados como saludables, dietéticos o sin azúcar.

That-Sugar-Film_05
Un tazón de cereales contiene casi 9 cucharaditas de azúcar. Un zumo envasado 13, el equivalente a dos chocolatinas (Imágenes de promoción de That Sugar Thing)

That-Sugar-Film_07

Los resultados del experimento para su salud son bastante desastrosos. Algo así como el ya famoso vídeo de aquel que dejó el azúcar durante un mes, pero recorriendo el camino contrario.

Es verdad que en este tipo de documentales siempre se peca de dramatismo, pero nada más acabarlo, revisar nuestra nevera, y echarnos las manos a la cabeza, llamamos a Juan Revenga -nuestro nutricionista de emergencia- para saber si eso de los cereales y el bacon era una exageración o tenía cierto sentido.

Efectivamente, el azúcar está desde hace tiempo en el centro de la polémica, y a su alrededor giran tantos intereses -la industria alimentaria y el poderoso mundo de las bebidas- que resulta un tema de lo más complejo. Algo que Revenga ha explicado en numerosos artículos en su blog.

Pero el problema no es tanto el azucarero como los azúcares añadidos, esos que no tomamos de forma consciente y en los que se centra este documental. ¿Mejor entonces bacon y huevos para empezar el día que unos cereales? Un desayuno rico en grasas tampoco es un alternativa muy inteligente a uno rico en azúcares, aunque hay nutricionistas que han llegado a asegurar que comer un bol de cereales era igual que comerse un bol de azúcar. Cabe suponer que se referían a esos de colores, con chocolate o muy azucarados.

That-Sugar-Film_10
Gran parte del problema reside en los azúcares añadidos. Algunos más evidentes que otros (Imágenes de That Sugar Film)

That-Sugar-Film_06

Pero sí, ese muesli crujiente y tan rico -con frutos secos, algún trozo de chocolate y frutas deshidratadas- posiblemente contiene bastante azúcar y, por tanto, está lejos de ser tan sano como nos los venden y nos creemos.

Lo mejor, como siempre, mirar la etiquetas para saber lo que estamos comiendo. Pero hay algunos alimentos en los que, precisamente el exceso de azúcar, hace que haya que cuestionar esa aureola de ‘sanos’ que normalmente les rodea. ¿Ejemplos? Unos cuantos que protagonizan diversas listas que circulan desde hace tiempo por la red.

Los zumos es uno de los casos más evidentes. Todo el mundo sabe que los refrescos no son saludables, pero los zumos embotellados -y normalmente atiborrados de azúcar y edulcorantes más allá de los que la propia fruta puede contener- gozan de cierta inmunidad. Y lo mismo puede decirse de los batidos verdes o smoothies que se compran hechos, por muy de moda que estén y detox que prometan ser.

El yogur de sabores, otro falso amigo de las dietas saludables. Con una proporción de 28 gramos de azúcar y 5 gramos de proteínas, no parece una buena idea, aseguran los nutricionistas consultados por Thrillist para enumerar todos esos alimentos que no son tan saludables como pensamos.

That-Sugar-Film_03
Yogures de sabores y zumos, dos alimentos que se perciben como sanos pero no lo son tanto (Imágenes de That Sugar Film)

That-Sugar-Film_04

Una lista en la que -atención- también figuran los cada vez más populares productos sin gluten. No porque sean malos, sino porque no son más sanos para las personas que no tengan intolerancia al gluten, y porque en algunos casos se les añade un extra de azúcar para mejorar su sabor.

El pan etiquetado como integral pero que en realidad no contiene harinas integrales o sólo en una proporción mínima es otro ejemplo. Otra mala idea que todavía persiste en muchas casas, aunque aquí el azúcar no tiene culpa de nada. Igual que creer que la margarina es más sana que la mantequilla.

Las barritas energéticas o de cereales, las bebidas para deportistas -sobre todo si las bebes sin haber hecho el ejercicio físico del que se supone tienes que recuperarte-, los refrescos “sin azúcar” (pero con edulcorantes artificiales)…

No se trata, ni mucho menos, de alentar la paranoia sobre aditivos o ingredientes que empiezan por E. Esto va del azúcar añadido y de todos esos alimentos que el marketing ha conseguido colar como saludables cuando en realidad están lejos de serlo.

12 COMENTARIOS

  1. Yo vi el documental y merece muchisimo la pena!

    Es alucinante ver cómo cambia el estado de salud y de animo del protagonista. Hay casos realmente impresionantes.

    Lamentablemente, los que vemos estos documentales son precisamente los que ya estamos concienciados con estos temas. Los que no, siguen en su ignorancia y seguirán.

  2. Mi conclusión es, come lo que te guste y te de la gana, te vas a morir igual, y al menos no estarás tan obsesionado 🙂

  3. Llevo dos años o un poco más que, viviendo sola (como estudiante), no he vuelto a comprar un paquete de azucar. Creo que lo compre hace ya año y algo y aun me sobra. Tal vez algun postre o chocolatina algun dia por el hecho de darme un regalo si he tenido mucho estres en el master… Pero comprarla… No.

    Una vez te acostumbras a tomar te sin azucar, yogur natural y cosas asi te das cuenta que estan más buenos y encima son mejores.

  4. Sigue la campaña para llevarnos por el camino de comer solo insectos, que sí son buenos. Yo de momento he empezado a hacerlos, como todos los días castañas y muchas llevan gusano, no pongo pegas y me lo como.

  5. Tal vez deberían haber comparado las galletas de oreo con un yogurt natural. Y en el titular habla de muesli pero lo único que veo son cereales de kellogs y barritas de marca…

    También hubiera estado bien dejar claro que hay azúcares y azúcares. No es lo mismo la glucosa de una manzana, con el azucar procesado de una cocacola. Y lo mismo con las grasas, saturadas, de origen vegetal o animal.

    Entiendo que todo el mundo se da cuenta de que esos nombres «ligth», «bajo en calorías», «inmunitas» son sólo estupideces que se inventan las marcas para hacernos creer que es muy sano cuando no lo son.

    Si quieres comer sano huye de los productos embasados. Por mucho que se llamen «Ligth Super Sanitas Inmunochachi»

  6. Al leer el articulo uno tiene la impresión de que los productos sanos no son tan sanos como pensabamos, y sinceramente con eso no están ayudando a nadie. Los productos sanos, son sanos, y los productos insanos son insanos. Es decir, no es lo mismo un bol de muesli industrial empaquetado y azucarado, que un bol de avena, trigo integral, centeno y avena sin edulcoral, sin pasar por ningun proceso industrial, ni nada de eso. Este aspecto, si no se explica, mucha gente lo ignora, pudiendo llegar a pesar que los fritos y las grasas animales por la mañana son tan sanos como lo más sano, con eso seguramente no le estamos haciendo un favor para su vida.

    Un zumo de fruta no es absoluto criticable, perdonen que le digan, pero un zumo de fruta industrial sí. Por eso cuando hagan comentarios al respecto, por favor tengan en cuenta de hacer la diferenciación, porque si no las personas que desconocen un tanto el tema de la alimentación y de la nutrición, pueden confundirse y hacerle un flaco favor a su salud.

    Los cereales integrales no industriales, los zumos de frutas naturales y los yogures naturales y sin edulcorar SON MUCHO MAS SALUDABLES QUE UNOS HUEVOS CON BEICON POR LA MAÑANA.

    Y si me permiten una licencia más, les diré que la carne roja y los productos carnicos procesados producen cancer, y no desde ahora, sino desde siempre. Y no solo cancer, tambien obesidad, diabetes, osteoporosis, problemas cardiacos etc… Aunque el ministerio español de salud y alimentación tienen toda la razón: todo depende de la cantidad que se ingiera, pero eso es de puro sentido comun… no es lo mismo un cigarro que un paquete y no es lo mismo un filete a la semana, que 1 chuletón al día para comer y una tabla de embutidos para cenar cada día. Puro sentido común.

  7. Ya esta bien de tanta gansada, tanto estudio chorra y tanta mierda manipuladora.

    A ver, señores, la clave esta en el ABUSO, en el ABUSO:

    Evidentemente si te tomas dos o tres cocacolas los 7 dias de la semana evidentemente vas a sufrir problemas a medio o largo plazo.

    Evidentemente si todos los días cenas embutidos preprocesados o huevos fritos con chorizo chorreando en grasas, vas a tener un grave problema.

    Evidentemente si desayunas bolleria industrial TODOS LOS DIAS o la picoteas por doquier también tendrás algún problema.

    Pero si comes variado, y de estos productos comes de vez en cuando para darte el gustazo y tienes por costumbre hacer ejercicio regularmente (RUNNING., GIMNASIO, BICI o lo que te PLAZCA): NI VAS A TENER MAYORES PROBABILIDADES DE TENER CANCER QUE OTRO SER HUMANO, NI DE DIABETES NI OSTIAS VARIAS.

    Mata más la OBSESIÓN (Y os lo dice un casi ex-hipocondríaco) que el supuesto «mal» en sí.

  8. Para el número 2, que dice ser Javier 🙂

    Es cierto que te morirás, todos morimos al final. Pero es falso que te morirás igual. La probabilidad de que agonices durante varios años por culpa de una mala alimentación que te cause enfermedades terribles en lugar de morirte de un día para otro cuando llegue tu hora es muy elevada si te inflas a todo esto que aparece en el artículo.

    Tú mismo.

  9. A ver, el cruesli, la granola, los flakes todos son procesado y con azucares añadidos. Y las barritas no digamos.

    Otra cosa son los cereales en grano. Hacerse tu propio muesli es una opcion.

  10. AZÚCAR!!! El problema no es los alimentos. Algunos hablan de que nos quieren concienciar para comer solo insectos. Si al final van 10 kilos de azúcar por gramo de insecto … estamos en las mismas.
    No es cuestión de no comer, es tomar productos sin azúcar.

  11. Totalmente de acuerdo con el comentario 7 de Jose Cobo. Lo natural siempre es más sano. Prepararse un zumo natural solamente implica comprar la fruta y exprimirla. Igual preparar un buen muesli solamente es juntar los ingredientes necesarios. Claro que es más cómodo que te lo den todo hecho.
    Y evidentemente no echar azúcar a nada. Tampoco al té, ya que al final no notarás su sabor original.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí