Huelga general en algunas de las cocinas más importantes de Barcelona para protestar contra la violencia policial

La actuación policial del pasado 1 de octubre ha conseguido en pocas horas lo que años del denominado Procés no había logrado: que el tema catalán salte a los titulares y la agenda internacional, y que incluso quienes no sentían gran simpatía por el referéndum se echen a la calle para reclamar el derecho a votar y, sobre todo, el fin de los desmanes policiales.

Incluso un colectivo como el de los cocineros, que hasta ahora, en su mayoría, había evitado posicionarse con claridad sobre la situación actual que se vive en Catalunya, ha decidido dar un paso al frente para protestar por los acontecimientos del pasado domingo y secundar la huelga general convocada durante el día de ayer.

En un breve comunicado remitido a los medios en nombre de varios de los cocineros y restaurantes de más renombre de Barcelona, chefs como Paco Pérez, Albert Adrià, Carlos Abellan, Nandu Jubany, Xavier Pellicer, Carles Gaig o Hideki Matsuhisa entre muchos otros, «quieren expresar su apoyo al ‘no a la violencia’ y ‘sí al diálogo’ con el cierre de sus puertas durante la jornada de ayer, tras los sucesos acontecidos el pasado domingo 1 de octubre en Cataluña».

Aunque no se mencionan expresamente las cargas policiales que provocaron, según la Generalitat, más de 800 heridos, parece evidente que su rechazo a la violencia va precisamente en esa dirección. Aunque en la larga lista de locales y cocineros que durante el día de ayer se sumaron a la huelga y mantuvieron sus locales cerrados hay algunos nombres tradicionalmente cercanos al independentismo, hasta ahora no se había producido un pronunciamiento público de estas características en favor de una solución dialogada a la situación actual en Catalunya.

Y es que, pese a la presencia mediática que los chefs han conseguido en los últimos años, pocos son los que se animan a mezclar fogones y política, o a exponer de forma pública sus ideas a través de las redes sociales. Algunos lo han hecho, pero la mayoría ha preferido mantenerse al margen o, al menos, posicionarse de una forma más discreta.

En este caso, eso sí, parece que el problema ha trascendido lo puramente ideológico o político para, como remarca el comunicado de los cocineros, sencillamente oponerse a la violencia.

3 COMENTARIOS

  1. La Banda Organizada Pepé (Que debería haber sido ilegalizada hace tiempo al igual que lo fue Herri Batasuna) no es un interlocutor válido para representar ni a España, ni a la Constitución ni a ninguna ley vigente.

    Lo primero que hay que hacer es sacarles de las instituciones. El resto será mucho más sencillo a partir de que estos personajes, sobradamente conocidos por la Policía, empiecen a desfilar por los banquillos de los acusados y por la cola del paro.

    Llevamos más de 200 años de retraso respecto al Mundo Civilizado (Desde que volvió el cafre de Fernando VII, otro gestor nefasto de los borbones) y ya es hora de avanzar…

  2. Habría que ver a esta gente si se produjera un scrache (o como se llame) en la puerta de sus locales como pedirían que se desalojara si por las buenas no se puede hacer…..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí