9 vinos para acompañar las comidas y cenas de esta Navidad

Se nos empiezan a acabar los sinónimos para diferente y rara al hablar de esta Navidad, así que mejor dejarse de rodeos e ir al grano: esos menús navideños que se avecinan merecen un maridaje en condiciones. Que sí, que 2020, que la crisis, la pandemia y todo eso. Pero si vamos a sacar los platos de fiesta y las copas buenas, que el vino esté a la altura de las circunstancias, por mucho que no sea esta la Navidad de todos los años.

Por eso nos hemos animado a seleccionar unos cuantos que nos encantan y hasta nos hemos permitido incluir algún pequeño capricho para quienes se animen a estirar el presupuesto. Pero que no cunda el pánico porque hay vinos desde 15 euros la botella realmente interesantes, y la mayoría de ellos no pasa de los 20.

Opciones clásicas y un poco más aventureras, aunque la verdad es que esta vez ganan más por goleada los primeros. De todos modos, quienes busquen vinos diferentes, hace unas semanas propusimos unos cuantos que también merecen mucho la pena.

Lalomba Finca Ladero 2016

Empezamos fuerte. Con lo que nosotros, técnicamente, definiríamos como un vinazo. Así, con todas las letras. La bodega Ramón Bilbao se ha tomado en serio eso de los vinos de finca y la reivindicación del terruño, y el resultado es este Lalomba Finca Ladero que, recién llegado al mercado con su añada 2016, es de los vinos más ricos que hemos probado este año. Tempranillo y garnacha de altura para un tinto de Rioja complejo y de una gran elegancia. Un capricho de uno 70 euros para una ocasión especial.

Cepa 21 2016

Desde Ribera del Duero, la bodega Cepa 21 acaba el año con un mensaje optimista: ¡2021 será nuestro año!, dicen. Una actitud que, la verdad, en 2020 tiene mucho mérito. Una razón más para hacer un hueco en nuestra mesa esta Navidad a este 100% tempranillo fresco y muy vivo. La añada 2016 se puede encontrar por menos de 15 euros ahora mismo en la tienda de la propia bodega.

La Revelia 2018

Bierzo y godello en su máxima expresión en este excelente monovarietal de la vertiente leonesa de bodegas Emilio Moro. Eso sí, con él ocurre lo que con algunos buenos vinos: da pena abrirlo porque seguro que evoluciona de forma muy interesante con el tiempo. ¿Solución? Comprar un par de botellas: una para esta Navidad y otra para guardar. Cuesta menos de 20 euros.

Geol 2017

De la relativamente desconocida DO Costers del Segre (Lleida) llega este tinto, uno de los vinos más personales de Tomàs Cusiné y donde las viñas viejas de cariñena, cabernet sauvignon y merlot son las auténticas protagonistas. Un vino que se trabaja en ecológico y en el que las uvas, de parcelas a más de 600 metros de altura, se seleccionan grano a grano. Un tinto diferente, de esos que apetece disfrutar tranquilamente en la mesa. Ronda los 20 euros.

Lan Culmen 2015 Magnum

Si siempre le has tenido ganas a los magnum, este Lan Culmen 2015 es una gran opción. Aunque es verdad que estas Navidades las reuniones tendrán que ser de pocas personas, este formato -equivalente a dos botellas- puede ser perfecto para una comida o cena larga. Culmen es el vino de gama más alta de la popular bodega Lan, que sólo sale al mercado en añadas excepcionales y donde se juega con cepas viejas y de baja producción. Anda sobre los 90 euros y, si se nos queda grande, la botella estándar se puede encontrar alrededor de los 40 euros.

Mar de Frades

Seguimos con clásicos, que bastantes emociones nos ha dado 2020 como para hacer malabarismos en el maridaje. Llegamos tarde para recomendar la edición limitada que los diseñadores Antonio Burillo y Juan Carlos Fernández han creado para Mar de Frades, porque nos cuentan que ya está agotada. Una pena porque apuntaba como un buen regalo o para lucirse en la mesa. Por suerte, siempre podemos recurrir a la tradicional y también muy vistosa botella azul de este fresco y solvente albariño que ronda los 15 euros.

Viña Albina Gran Reserva 2013

Y hablando de clásicos, uno de Rioja que nunca defrauda: los reserva y gran reserva de Viña Albina. Un tinto con tempranillo acompañado de mazuelo y un toque de graciano, muy elegante y que no pretende inventar nada, sino recordarnos por qué La Rioja Alta es lo que es. Y por qué esta centenaria bodega consigue conjugar tan bien el éxito comercial con grandes puntuaciones cada vez que la crítica se acerca a él. Por 18 euros, la verdad es que tiene una relación calidad-precio sensacional.

Finca La Emperatriz 2016

Gran vino. No lo decimos nosotros -que también- sino la propia etiqueta de este elegante tinto de Rioja. Sí, estamos desgastando eso de «elegante», pero es que el adjetivo le sienta como anillo al dedo a este Finca La Emperatriz de los Hermanos Hernáiz. Ojo que hablamos de un viñedo calificado como singular dentro de la DOC, y una  finca que debe su nombre a Eugenia de Montijo, su primera propietaria. Mucha historia, por tanto, en estas cepas viejas y terroir excepcional que conforman la receta para uno de esos vinos que se sacan cuando hay mantel de fiesta y velas en la mesa. Cuesta unos 40 euros.

Barco del Corneta 2018

Seguimos empeñados en reconciliarnos con los verdejos. Una uva muchas veces ligada a blancos anodinos pero que, bien trabajada, puede dar lugar a vinos que emocionan y entusiasman. Que es lo que se supone debe hacer un vino. La bodega Barco del Corneta es un buen ejemplo de esta última versión. Verdejo mimada para sacar lo mejor de esta variedad gracias al trabajo de Beatriz Herranz en La Seca (Valladolid) y que se traduce en botellas como este Barco del Corneta 2018. Anda sobre los 18 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí