6 restaurantes diferentes para descubrir (o repetir) este verano en Barcelona

chez_coco_068

¿Vas a pasar unos días en Barcelona este verano? ¿Te toca quedarte sin salir de viaje? ¿Tienes visita de familia o amigos y quieres llevarles a algún sitio diferente? Sea cual sea el plan, hemos recopilado media docena de restaurantes que merecen una visita. Algunos son relativamente nuevos, otros viejos conocidos a los que igual hace tiempo que no vas pero, en general y cada uno con su particular estilo, se salen de lo habitual.

Porque, insistimos, ¿quién dijo que el verano en la ciudad es un mal plan? Si te dan envidia todas esas fotos paradisiacas de playas y puestas de sol, véngate con algunos de los platos más apetecibles ahora mismo en Barcelona.

Chez Cocó

IMG_0575

Uno de esos clásicos de la ciudad que, sin embargo, muchos locales y visitantes no tienen situado en el mapa. Decoración y espacio espectaculares, y una terraza irresistible en verano -ojo a su carta de cócteles- son parte de los encantos de Chez Cocó (Av. Diagonal, 465). Un restaurante que ejerce de brasserie especializada en aves al horno, con una zona de asado a la vista que por sí sola merece la visita.

fotoschezcoco7

chez_coco_072

¿Qué comer? Lo mejor es dejarse aconsejar, sobre todo en lo que respecta a los asados, pero algo tan aparentemente sencillo como un pollo adquiere aquí otra dimensión. Imprescindible probar el parmentier como acompañamiento y dejar sitio en los postres para el babá al ron, posiblemente el mejor de la ciudad.

IMG_0578

IMG_0603

Para lidiar con los calores del verano -¿hemos dicho ya que la terraza de noche es una maravilla?- la sopa fría de tomate con gambas y helado de aceituna negra, el jamón con melón osmotizado -un toque actual para un clásico- o el atún que preparan pueden ser buenas ideas para los entrantes.

Atentos porque durante estos meses al mediodía es posible aprovechar el menú Brunch Weekend de Codorníu y acercarse a su cocina con un precio cerrado de 45 euros.

Kokka

Kokka-02

Que la cocina peruana está de moda no es ningún secreto. Y entre la cada vez más amplia oferta de la ciudad -luego sumamos otro a la lista-, la barra de Kokka (Avinyó, 30, bajo Palosanto) es una de las propuestas más interesantes del verano. Lleva ya un tiempo abierto, pero su carta nikkei (esa maravillosa mezcla entre Perú y Japón) brilla especialmente con las altas temperaturas.

Kokka-01

Kokka-04

Un local desenfadado en el barrio gótico -no hay mucho sitio, mejor reservar- en el que ir saltando de los ceviches y tiraditos a los maki, sashimi y gyoza. Aunque echamos de menos algo más de potencia y picante en los ceviches -hay que adaptarlos al paladar de aquí, claro- el verde con sisho y cilantro merece mucho la pena. Las causas variadas y, por raro que suene, el maki de pollo con salsa anticuchera son también imprescindibles, junto con las diferentes variedades de pisco sour. El de chicha con canela encantará a los más golosos.

Kokka-03

Kokka-06

Precios ajustados y una comida que se va preparando al momento en la barra -soplete, vapor para las gyozas y poco más hace falta- son también parte de los encantos de un lugar al que sin duda volveremos mucho este verano.

Mextizo

unnamed

Fusión es, posiblemente, una de las palabras más desgastadas del panorama gastronómico. Por eso nos llamó la atención y gustó la propuesta del nuevo Mextizo (Diputació, 239) en plano Eixample de Barcelona: entrantes mexicanos, parrilla al más puro estilo vasco -no es una forma de hablar, el sistema de parrillas usado es el mismo que en los míticos asadores de Getaria- y arroces.

Mextizo-01

Mextizo-06

Pueden parecer tres pilares difíciles de conjugar para levantar un resturante, pero el caso es que la mezcla de México y Barcelona funciona de maravilla. Juntos pero no revueltos, como apunta el chef, Adrián, que defiende esta idea de cocina mediterránea desde este elegante local con precios nada disparatados.

Mextizo-03

Mextizo-04

Mextizo-05

Podemos empezar con un ceviche al estilo de Baja California o unos tacos de pescado estilo Ensenada -muy ricos-, picar un poco de guacamole y, desde ahí, saltar a un lenguado o chuletón a la parrilla, o quedarnos más cerca del Mediterráneo con alguno de los 10 arroces en carta, desde verduras y maíz hasta el de garbanzos y manitas de cerdo.

The Market Perú

Market-Peru-04

De México a Perú y del centro al barrio de Gracia con otro de los peruanos que más está dando que hablar en la ciudad. El chef Nicky Ramos ejerce de anfitrión y perfecto embajador de la cocina peruana desde The Market Perú, un pequeño restaurante cuya terraza -en los Jardinets de Gràcia– está muy cotizada en verano.

Market-Peru-02

Market-Peru-03

¿Imprescindibles? Los cócteles -hay vida más allá del pisco sour-, el ají de gallina y los ceviches, claro. El Nikkei y el San Isidro de Olivas, nuestros preferidos, aunque merece la pena dejarse guiar en un pequeño viaje por todas las variedades de la cocina peruana, desde la chifa de raíces chinas hasta la tradición criolla. Quienes tengan curiosidad por probar la Inca Kola, suelen tener, aunque mucho mejor es aprovechar la deliciosa lúcuma en su choco suspiro de postre.

Un consejo: su estupendo menú del día a menos de 15 euros entre semana puede ser una buena forma de descubrirlo.

Céleri

Celeri-02

Visita obligada para los amantes de las verduras y, de hecho, para todos los que anden a la búsqueda de un restaurante del que se habla menos de lo que se debería, pero que quienes lo conocen lo tienen bien anotado en sus agendas: Céleri, en Passatge Marimón, 5.

Celeri-08

Celeri-01

Desde su cocina -a la vista y apenas separada del comedor con mesas altas-, el chef Xavier Pellicer demuestra eso que tantas veces se dice pero no siempre se aplica: producto de calidad, buena técnica y poco más. Cocina de temporada con un gran protagonismo de lo vegetal y de ingredientes ecológicos, con paradas obligadas en sus gazpachos, el hummus o, en temporada, los guisantes y espárragos.

Celeri-04

Celeri-05

¿Un restaurante vegetariano? Más bien lo que ahora se conocería como flexitariano, es decir, manda lo vegetal pero las carnes y pescados también están presentes en la carta. En cualquier caso, un buen lugar para que veganos y omnívoros convivan en perfecta armonía y compartan platos.

Celeri-07

Atentos también a su menú del día, por cierto. Siempre es una forma económica de probar y repetir a la carta si triunfa. Que triunfará.

Caballa Canalla

CaballaCanalla0045

La Barceloneta representa perfectamente esa bipolaridad de esta ciudad. A veces zona cero del turismo, a ratos un barrio que sigue mereciendo una visita. Sobre todo si se sabe a dónde ir y de qué calles huir. Acercarse al mercado es siempre una buena idea, y eso es lo que ha hecho Caballa Canalla, integrado en el mismo edificio del Mercado de la Barceloneta.

CaballaCanalla-03

CaballaCanalla-04

Tapas clásicas (ensaladilla, bombas, pulpo…), platos más contundentes (albóndigas con sepia o canelones, por ejemplo) y, por supuesto, arroces. Que estamos en la Barceloneta. La terraza en la plaza es también una buena idea para las noches de verano o para hacer el vermut al mediodía.

CaballaCanalla-07

¿Más recomendaciones? Si te queda tiempo, una visita al nuevo Bobo Pulpín es más que recomendable, sobre todo para los amantes del pulpo. Para los clásicos que quieran algo diferente pero sin cosas raras, Louis 1856 es un acierto seguro.

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí