6 ingredientes para tener siempre a mano y dar un toque exótico a tus recetas

¿Qué no falta nunca en vuestra despensa o nevera? En la nuestra, legumbres, conservas, frutas y verduras de temporada, arroces varios, pasta… Y, por supuesto, una larga lista de especias para condimentar y animar cualquier plato. Y es que muchos cocineros aseguran que, además de la calidad de los productos, es precisamente en los condimentos o en el punto exótico de alguno de los ingredientes donde radica la diferencia entre una receta más y un plato realmente sabroso.

Por eso hemos elegido media docena de ingredientes que siempre solemos tener a mano en nuestra cocina y que aportan ese punto original que muchas recetas necesitan. Es verdad que algunos no son de los que encuentras en el supermercado cada día, pero cada vez son más fáciles de ver en las estanterías de tiendas de productos orientales.

1. Kimchi

Hace ya tiempo que esta col fermentada de nombre tan exótico se ha ido ganando un hueco en nuestra despensa. Su sabor intenso y picante es perfecto para sopas de esas que quitan el frío o para darle un toque diferente -bien cortado- a una ensalada, por ejemplo. Es uno de los ingredientes más populares de la cocina coreana, donde se sirve también como aperitivo en el centro de la mesa. Si tienes suerte y encuentras alguna tienda donde lo hagan allí mismo, la diferencia con el de lata suele ser considerable.

2. Aceite de sésamo

Aunque de entrada asusta a muchos por el tamaño pequeño de los botes en los que suele comercializarse -que rondan los 5 o 6 euros-, hay que tener en cuenta que el aceite de sésamo tiene un sabor tan intenso que con unas pocas gotas será suficiente para la mayoría de recetas. Es el ingrediente perfecto para aportar un toque diferente a unas verduras salteadas o un wok con arroz o pasta. En frío, un par de gotas en una vinagreta, o para macerar un carpaccio o un atún para un tataki harán que el resultado mejore mucho.

3. Salsa Sriracha

Algunos -nosotros los primeros- han bautizado a la Sriracha como la «salsa hipster». Parte imprescindible del mobiliario de cualquier restaurante que vaya de moderno, esta salsa picante de origen tailandés -incluso hay un documental que investiga sobre su invención- funciona estupendamente en crudo sobre carnes, arroces y pastas. Algunos la usan como una especie de ketchup sofisticado, aunque da mucho juego para adobar o en salsas. También a la hora de condimentar sopas. ¿Te ha quedado un poco sosa esa sopa de verduras? Unas gotas de Sriracha y solucionado.

4. Ras el Hanout

Es uno de los condimentos clave de la cocina arabe y magrebí, con un sabor que nos resulta muy familiar por el Mediterráneo. En realidad no es una especia, sino una combinación de varias que admite decenas de combinaciones y recetas dependiendo del lugar. El comino, la pimienta, el clavo y el pimentón suelen ser parte obligada de la mezcla que, los más valientes, también pueden animarse a hacer en casa. Comprada o casera, es imprescindible para hacer un cuscús o un tajín y para adobar pinchos de carne.

5. Furikake

Cierto, no es muy conocido y cuesta bastante encontrarlo incluso en las tiendas asiáticas, donde además se suele cotizar bastante. Pero si hay suerte y lo localizáis -o alguien os lo trae de algún viaje a Japón donde es muchísimo más barato- descubriréis que un simple arroz blanco cocido con un poco de pescado por encima y un poco de furikake se convierte en un platazo del mismísimo centro de Tokio. ¿Pero qué es este ingrediente de nombre raro? Una mezcla de algas, pescados y huevas deshidratadas que aporta un toque umami espectacular.

6. Tahini

Volvemos al sésamo, esta vez en forma de puré. Aunque el tahini (o tahine o tahina) se va haciendo cada vez más popular, todavía conserva ese punto exótico que nos permitirá lucirnos en la cocina si queremos dárnoslas de chefs viajados o, al menos, leídos. Es un ingrediente imprescindible para hacer hummus, aunque también funciona muy bien como salsa, ligeramente diluida con un poco de agua y limón para rebajar su sabor. ¿Una receta fácil y resultona? Asar unos puerros (o cualquier verdura de temporada) al horno y acompañarlos con esta salsa. 

3 COMENTARIOS

  1. Cuando se podía viajar alguna vez pues Oriente es hermoso y diferente como nada más en el planeta e ibas. Aquí tenemos ya tantos restaurantes chinos,japoneses y thailandeses que se puede probar «casi»todo. Pero es eso:ir un día para una celebración. Tenemos ya un poco hartura de humus porque se puso de moda.Ahora la Quinoa está que arde y no porque pique,pero lo imprescindible en mi cocina siempre el aceite de oliva,verduras y frutas,y de especies pocas pero que sirven para los huesos como el sésamo y poner una cucharadita en ensalada como la avena arregla el cuerpo a cualquiera lo demás es complicarse y en esto halabo países que comen sus productos nacionales y viven mejor con ellos que con formas foráneas porque probar está bien pero a mí que me dejen mis lentejas con cebolla y tomate entero y su aceite nacional y al lado un pescado o carne a la plancha de postre fruta del tiempo nacional y ya querrían muchos…Me encanta el aguacate pero no cada día sin embargo tomate,cebolla,zanahoria manzana los puedo mezclar y me sirve para merienda o entrante.Creo que los olores y la vista nos traicionan y hay que educarse en los sabores nacionales y naturales hacer país y buena economía. Probarlo?pues prueben yo ya lo hice por eso doy mi opinión.

  2. Y en que tipo de tiendas venden kimchi? Hay alguna cadena de hiper o supermercados que lo venda??

Los comentarios están cerrados.