12 vinos para beberse Cariñena y su «vino de las piedras»

Es una de las denominaciones de origen más veteranas de España, así que a estas alturas los vinos de Cariñena no necesitan mucha presentación. Pero, aprovechando el 90 aniversario de esta DO y que este fin de semana celebran su fiesta de la vendimia -una lástima no habernos podido escapar por allí-, tenemos la excusa perfecta para reencontrarnos con algunas de las bodegas y referencias de esta región aragonesa.

Una zona vinícola que ha cambiado mucho en las última décadas, tal y como apuntan sus responsables. El resultado son vinos más elegantes y afinados que consiguen transmitir la variedad y personalidad de un paisaje y condiciones extremas. Y que ha servido de inspiración para eso de «vino de las piedras», el lema con el que desde hace unos años identifican los vinos de Cariñena.

Y todo con unos precios de venta muy ajustados, en ocasiones incluso demasiado económicos. Una buena noticia para el comprador, pero que muchas veces no ayuda al productor, ni tampoco a conseguir posicionar estos vinos en un segmento de cierto prestigio.

¿Y qué beber de Cariñena? Rara vez las propias denominaciones de origen se atreven a hacer una selección de los más interesantes de la zona, pero aquí han tenido una gran idea y cada año un sumiller de prestigio se encarga de escoger los vinos que considera más interesantes y representativos de la región.

Este 2022 el encargado ha sido Raúl Igual, elegido en 2021 como Mejor Sumiller IWC (International Wine Challenge), por destacar un dato de su largo curriculum relacionado con el mundo del vino. En una cata a ciegas, él ha escogido estas doce referencias que conforman la Selección Premium 2022, y que se pueden comprar de forma conjunta por menos de 150 euros.

Hemos podido catar algunos de ellos y la verdad es que ha sido un grato reencuentro con Cariñena, una zona que teníamos un tanto olvidada. Sus tintos a base de garnacha y cariñena se han quitado esa fama de vinos que casi se pueden masticar -potentes y con mucho alcohol-, aunque seguimos hablando de vinos con cuerpo y volumen.

También nos hemos topado con blancos interesantes, que saben trabajar bien con unas variedades adaptadas al duro clima de la zona. Mención especial, por cierto, al singular Aromas del Pilar, que reivindica las mistelas a base de garnacha aragonesa.

Pero mucho más interesante que nuestra opinión es ver cuáles son los vinos seleccionados este año. La mayoría, como decíamos, sobre los 10 euros e incluso por debajo, y ninguno se va de los 20 euros la botella. En la web oficial se pueden encontrar más detalles así como las notas de cata para los que estén interesados.

  • Anayon Macabeo
  • Elements Lluvia
  • Las Margas Garnacha Blanca
  • Anayón Cariñena
  • Anayón Garnacha
  • Elements Tierra
  • Hacienda Molleda Cariñena
  • Paniza Última Garnacha
  • Terrai OVC
  • Torrelongares Gran Reserva
  • Viñas Viejas de Paniza
  • Aromas del Pilar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí