Cada cual lleva eso de la ansiedad ecológica como puede. Probar vinos ricos no es mal plan, aunque cuesta dejar de pensar que estar escribiendo sobre otoño y recibiendo notas de prensa sobre Navidad en manga y pantalón corto no es muy normal. Un saludo a los negacionistas del cambio climático, por cierto.
El caso es que ya estamos casi en noviembre y tenemos una lista de vinos interesantes que hemos podido probar últimamente. Nuevas añadas, otros que no conocíamos, cosas descubiertas el pasado verano y, como siempre, con precios bastante ajustados. Que no está el tema como para andar descorchando joyas. O sí, vete tú a saber.
En cualquier caso, aquí van 10 ideas para beber bien mientras esperamos que llegue el otoño, el frío, y la lluvia de una puñetera vez.
Palacio Quemado La Raya 2018
Lo de no hacer mucho caso a lo que ocurre en Portugal hace que en España nos perdamos cosas estupendas de los vecinos. Incluyendo los vinos que elaboran en diferentes zonas. La bodega Palacio Quemado ha buscado los lazos comunes de los vinos extremeños con los alentejanos en la zona fronteriza de La Raya, que da nombre a este interesante tinto ibérico. Se encuentra por algo menos de 20 euros.
Barco del Corneta 2020
De este blanco elaborado por la bodega del mismo nombre ya hemos hablado por aquí. Ahora nos reencontramos con él en su añada 2020, que nos recuerda que hay vida y cosas muy interesantes más allá de aquello del «verdejito fresquito». «Verdejo de verdad» es el lema de esta casa de La Seca. Reconciliarse con los verdejos por 17,5 euros nos parece un precio muy justo.
Cepa21 2018
Otro viejo conocido que siempre funciona. Ya está a la venta la añada 2019, pero teníamos por casa un 2018 que ha caído recientemente. Tempranillo fresco, muy bien equilibrado, con el toque justo de madera para darle cierta estructura, pero sin que enmascare nada. El vino que siempre puedes llevar a una cena y quedar estupendamente. Cuesta menos de 19 euros la botella.
Monte Real Cepas Viejas
Bodegas Riojanas sigue ampliando su gama Monte Real, un nuevo clásico de Rioja que ya en su diseño y etiqueta deja claro que hay margen para reivindicar esa tradición. Este Cepas Viejas se elabora con uva tempranillo recogida en cepas de más de 50 años, y tiene un breve paso por barrica para dar cuerpo a un tinto muy expresivo y aromático. De esos que gustan siempre, justo lo que a veces hace falta. Su precio es de unos 15 euros.
Gran Torondos Clarete
Make Clarete Great Again, proclaman desde El Retrogusto es Mío, un bar de vinos en Sarriguren al que le tenemos muchas ganas. Mientras tanto, vamos a seguir al pie de la letra el lema y beber este clarete de Gran Torondos. La Bodega Cooperativa Cigales sabe mucho de este tipo de vinos y elabora con tempranillo, garnacha tinta y gris, verdejo y albillo este fresco y elegante clarete que pasa por depósitos de hormigón subterráneos. Cuesta unos 10 euros y la botella se acaba sin que te des cuenta.
Cruz De Alba Fuentelun 2016
De una de las mejores fincas de esta bodega procede la uva tempranillo con la que se elabora este elegante Fuentelun 2016. Un vino que podría perfectamente guardarse unos cuantos años más y que nos sitúa en esa eterna duda de si abrirlo ya o esperar un poco. Ganó la primera opción. Pasa 20 meses en barricas de roble francés y se acaba de afinar en barricas de 500 litros. El resultado es un tinto intenso, complejo -en el mejor de los sentidos- y que se puede encontrar por algo menos de 30 euros.
Granit 2021
Que el color de la botella no nos engañe, porque estamos ante un gran blanco elaborado con garnacha blanca. Un blanco, eso sí, que la propia bodega de Josep Grau define como singular y que expresa sin complejos toda la mineralidad de esta zona, el Montsant, más conocida por sus tintos. Bastante floral al descorcharlo, nos encanta el punto casi salino que se nota en boca. Anda sobre los 20 euros.
Viver d’Espiels 2021
Cogemos carrerilla con los blancos y nos vamos hasta Sitges (Barcelona) para descubrir otro blanco bastante particular, elaborado con uva malvasia, típica de esta región, pero que rara vez manda en vinos de la zona. Sí lo hace en este Viver d’Espiels, un blanco casi experimental que no sólo apuesta por esta variedad recuperada, sino que conjuga tres tipos de crianza (barrica, ánfora y depósito) en una elaboración realmente compleja, pero que da lugar a un vino no sólo interesante, sino también muy rico. Es casi una edición limitada, así que merece la pena hacerse con alguna botella, que cuesta unos 17 euros.
López Cristobal La Linde 2021
Ha sido elegido recientemente como el mejor tinto joven del país, así que algo bueno tendrá este La Linde 2021 de la bodega López Cristobal. Un tinto de Ribera del Duero elaborado con tempranillo y merlot, y que apuesta por un perfil muy fresco y limpio, sin complicaciones. Fácil de beber, como se suele decir en este mundillo. Además, tiene un precio estupendo: se puede encontrar por menos de 10 euros.
Finca Tinedo Syrah 2018
Un vino de parcela que se elabora con -sorpresa- syrah trabajada en ecológico y que se presenta como una representación muy clara del carácter de este terruño de La Mancha. Que es como se dice terroir, que siempre nos parece que suena más fino. Una edición limitada a 5.000 botellas que, sin ser muy fans del syrah, nos ha gustado por su frescura, muy bien equilibrada con algo de madera y cierta madurez. Cuesta menos de 15 euros la botella.