10 vinos para beber o regalar estas Navidades

¿Qué beber en Navidad? La respuesta fácil sería que lo mismo que el resto del año: vinos lo más ricos posibles y ajustados al presupuesto y manías de cada cual. Pero es verdad que estas fechas invitan a descorchar o regalar vinos que igual un día cualquiera no se sacan.

Total, que siguiendo la tradición de cada año -al final, de eso van las Navidades- hemos recopilado unas cuantas botellas que hemos probado recientemente y que nos han parecido interesantes. ¡Salud!

Arinzano Merlot 2018

Empezamos fuerte con un vino que podríamos definir como interesante y singular. Arinzano es la primera bodega navarra que obtiene la calificación de ‘Vino de pago’. Este Merlot 2018, como su nombre permite adivinar, es un monovarietal con esta uva, trabajada en ecológico y a lo que suma la etiqueta de «agricultura biológica».

Prometen una intervención mínima en el campo y la bodega para conseguir la expresión más elegante y limpia de la merlot en un vino de esos que no deja indiferente a quien lo prueba. Cuesta unos 40 euros.

Belote Prieto Picudo

«Belote surgió de la necesidad de intentar volver a dar vida a nuestro
pueblo y a su vinicultura, Roales de Campos (Valladolid), donde la uva prieto picudo es la protagonista». Nos gustan los vinos que tienen una historia que contar, y los de la bodega Belote tienen unas cuentas.

Además de su reivindicación del medio rural y de variedades autóctonas, la crianza en cuevas -primero en cemento, luego 11 meses en barrica- es parte de la personalidad de este tinto mineral que, por 18 euros, nos parece que puede dar mucho juego en la mesa.

Vetus 2018

Nueva añada de uno de los clásicos de Toro y que refleja a su manera los cambios en esta zona. Aquí se conjuga bien el carácter de este territorio de tintos contundentes, con una aproximación más delicada e incluso fresca, en la que hay madera pero integrada, potencia y cierta complejidad.

Elaborado con tinta de toro de viñas viejas de diferentes parcelas, pasa 12 meses en barrica. Su precio es de unos 16 euros.

Blanco Nieva Pie Franco 2020

¿Lo descorchamos o lo dejamos unos años en botella a ver cómo evoluciona? Gana la primera opción y, de hecho, nos cuentan que ya está perfecto para beber. Pero este primer Gran Vino de Rueda de la bodega Blanco Nieva deja claro en copa que tiene potencial para sorprendernos dentro de unos años.

Un verdejo elegante y complejo de producción limitada (menos de 2.500 botellas) es una selección de las mejores parcelas, con viñas centenarias plantadas con sistema ‘Pie Franco’. Se puede encontrar por unos 24 euros.

Tamaral Finca La Mira

Tempranillo, Peñafiel, la milla de oro de Ribera, una de las bodegas más reconocidas de la zona… El guión pinta muy bien, y este Finca La Mira de Bodegas Tamaral está a la altura. Concretamente a 900 metros, que es donde están los viñedos de tempranillo con los que elaboran este tinto. Un Ribera elegante y canónico, de esos que parecen pensados para descorchar en Navidad y acertar seguro. Anda sobre los 35 euros.

Monte Real Gran Reserva 1998

Una de las referencias más clásicas de Bodegas Riojanas se pone aquí sus mejores galas para sacar pecho con este Gran Reserva de 1998. Una edición limitada que lleva casi 25 años esperando para abrirlo estas fiestas y disfrutar de una auténtica joya a un precio más que razonable de unos 35 euros.

Elegante, sorprende la acidez que mantiene y que demuestra que le queda mucha vida por delante. Igual no es mala idea hacerse con otra botella para guardar.

Alt Alella Cau d’en Genis

Otro de esos vinos blancos de guarda que ya tocaba probar. La añada 2019 de este Cau d’en Genis de la bodega Alta Alella permite descubrir la versión más elegante de la variedad pansa blanca, la xarel·lo de la zona de Alella, muy cerca de Barcelona.

De una finca que se asoma al Mediterráneo, estamos ante un blanco complejo, salino, mineral y riquísimo. Cuesta 17 euros.

Cau dels Penitents 2019

Nos gustan los blancos cremosos. Puede sonar a la típica descripción abofeteable que tanto se estila en el mundo del vino, pero basta ver en la copa este Cau dels Penitents para entender que eso de la cremosidad es literal.

Un rasgo que suele identificar blancos con cierta complejidad y estructura, conseguida en este caso con una magnífica selección de uva macabeo de viñas centenarias y una cría con sus lías de 12 meses. Cuesta unos 28 euros. Un blanco para días de fiesta o para regalar a quien se lo merezca.

Vilosell

Navidad es temporada de magnums, ese formato doble que suele deparar agradables sorpresas al permitir un envejecimiento en botella sutilmente diferente al de los recipientes habituales. Este Vilosell de Tomàs Cuisine nos acerca al pueblo con el mismo nombre que luce la etiqueta -y donde está la bodega- y a Costers del Segre, seguramente la Denominación de Origen catalana más desconocida.

Tempranillo, syrah y garnacha componen este vino de cierta consistencia (hablamos de un tinto que evoca fruta negra, chocolate…), pero con taninos muy bien controlados que hacen que resulte amable y fácil de beber. El magnum sale por unos 30 euros. Y no veas cómo luce en la mesa.

Viore Verdejo Sobre Lías

Más lías en este blanco de Viore que, tras el éxito de su primera añada en 2020, repite fórmula en esta 2021: la frescura, potencia aromática y aparente sencillez del verdejo, pero con ese toque que le da la crianza sobre lías a la hora de aportar estructura y esa untuosidad de la que hablábamos antes. Por 12 euros puedes servirlo sin miedo y triunfar ya desde los aperitivos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí