10 vinazos para beber bien estas Navidades sin gastar demasiado

¿Hay un nombre para esos vinos que uno guarda para un día un poco especial? Ni idea, pero por aquí los llamamos ‘vinazos’. No significa necesariamente que sean exclusivos ni muy caros -con alguno se nos ha ido el presupuesto un poco, cierto-, sino que lucen mucho en la mesa y en la copa. Y gustan a casi todo el mundo.

Si el año pasado nos dio por un maridaje a base de rarezas de lo más interesantes, este 2021 lo rematamos con una selección algo más clásica, donde los tintos son mayoría y hay mucho Rioja y Ribera. No es lo habitual por aquí, pero es lo que ha salido tras ir anotando en nuestra particular lista algunos de los vinos que hemos podido probar en los últimos meses y que hemos pensado: «Este para Navidad».

Viña Albina Selección 120 aniversario 

¿Se puede hacer un vino de perfil actual siguiendo las pautas de los que se estilaban hace más de un siglo? Por raro que pueda sonar, eso es lo que ha hecho Viña Albina para celebrar sus 120 años con este Selección. Un tinto a base de tempranillo y garnacha de cepas viejas que resulta fresco y afrutado. Lo clásico vuelve a ser moderno. Por 15 euros, una maravilla.

17 by Pinea

Un capricho, que estamos en Navidad. Este Pinea 17 marca el punto más alto del presupuesto en esta selección. Y es que estamos hablando de una de las nuevas bodegas de Ribera del Duero que apunta más alto en el mercado. Si su Pinea 2017 se nos va de precio, el hermano pequeño de la casa, este 17 by Pinea 2018 (60 euros) es una joya, algo más asequible pero que desborda elegancia. Un vino para guardar unos cuantos años o para descorcharlo ya mismo.

Leda Viñas Viejas 

Nos quedamos cerca, entre la Ribera y Toro, con este Leda Viñas Viejas que reivindica su particular interpretación de este territorio. O territorios, en plural. Porque aquí, más que las fronteras de las DDOO, lo que importa es el  tempranillo de 70 y 100 años de diferentes viñedos que se ensambla para obtener un tinto delicado, complejo y de producción limitada. Anda sobre los 30 euros. Por cierto, un consejo: le sienta bien descorcharlo con un poco de antelación.

La Vista

Se define como el vino más gastronómico de la bodega Eduardo Peña, así que es una elección más que lógica para acompañar las comidas y cenas de estos días. Un vino de la DO Ribeiro, elaborado con uvas seleccionadas de las variedades albariño y treixadura, que pasa 5 meses en barrica y da como resultado uno de esos blancos que combinan su frescura y potencia en nariz con cierta densidad y estructura que tanto nos gustan. Anda sobre los 25 euros.

M9

Bajo ese nombre un tanto críptico se esconde un estupendo tinto de la bodega burgalesa Abadía San Quirce. Un Ribera del Duero con guiños a la frescura de los vinos Atlánticos de los que tanto se habla últimamente. Este M9 se elabora con tempranillo de cepas viejas y a más de 900 metros. Una combinación que le confiere un carácter marcado y explica también su limitada producción: 6.000 botellas. Cuesta unos 30 euros.

Dominio Basconcillos. Finca de Altura 2019

Cuando probamos un vino, nos gusta tener siempre muy presente el precio porque, evidentemente, no cabe esperar ni exigir lo mismo a una botella de 100 euros que a una de 10. El equilibrio es la clave para la mayoría de bolsillos. Y justo en esa categoría de excelente relación calidad-precio encaja este Finca de Altura 2019 de Dominio Basconcillos, que puede encontrarse por 12 euros o incluso menos. El nombre da una buena pista: estamos ante un tinto de tempranillo a casi 1.000 metros de altura que pasa 8 meses en barrica y que da lugar a un vino fresco, con un buen punto de acidez y fácil de beber.

Balbás Ancentral

Tuvimos ocasión del probar el pasado verano este Ancestral de Balbás y lo guardamos desde entonces para esta selección navideña. El tinto más personal de esta bodega de Ribera del Duero que se elabora con uva tempranillo de una única finca (El Castillo) y que siguiendo la pista de que el estilo más clásico ha dado lugar a un vino tan actual como interesante. Y bonito, porque se presenta en una preciosa botella corta con su caja de madera. Se puede comprar por unos 35 euros.

Dominio de Tares. Cepas Viejas

Ha sido sin querer, pero está claro que esta vez nos ha dado fuerte con lo de los viñedos de altura y las cepas viejas. O eso o que son dos de las tendencias que más suenan ahora mismo en el mercado. El caso es que nos vamos al Bierzo para probar cómo le sientan a la mencía los años. La bodega Dominio de Tares tiene la respuesta con este Cepas Viejas, elegante, intenso y muestra del potencial de esta variedad de uva. Cuesta solo unos 14 euros.

La Bienquerida 2020

No es el nuevo disco de la artista con ese nombre, sino la añada 2020 de este vino de la bodega Altos de Losada. De hecho, nos quedamos en la misma zona del Bierzo y, de nuevo, la mencía es la protagonista, en este caso con pequeñas aportaciones de uvas más desconocidas (estaladiña y merenzao entre otras). Todas de la misma finca, porque estamos  bebiendo un vino de paraje fresco y elegante. Y tan moderno como la cantante con la que comparte nombre y que, por cierto, le hace un flaco favor a su posicionamiento en los buscadores. Cuesta 38 euros.

Monte Real Garnacha

Volvemos a Rioja para terminar este viaje navideño de copa en copa de vino. Y a una bodega de esas que pueden abanderar con orgullo dos ideas: se pueden encontrar vinos estupendos a precios ajustados (este cuesta 15 euros), y hay cierta modernidad en lo clásico. Aquí también tenemos altura y cepas viejas, pero a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de vinos de Monte Real, el tempranillo cede su espacio a la uva garnacha de una finca seleccionada. Un breve paso por barrica aporta algo de estructura a un vino que es, ante todo, frutal y vivo.

1 COMENTARIO

  1. « El vino es la leche de los ancianos, la vida es demasiado corta para beber vino malo ». Platon & Johann Wolfgang von Goethe.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí