10 productos que no deberías guardar en la nevera aunque sea verano

nevera

Llegar del mercado y descargar la compra en la nevera. Un clásico que, sobre todo en verano, nos lleva a pensar que absolutamente todos los productos están mejor en la nevera que en una despensa o armario. Se supone que se conservarán mejor en frío así que, ante la duda, todo a la nevera, ¿verdad?

Pues resulta que no, porque hay ingredientes a los que el frío y la humedad les sienta fatal y están mucho mejor lejos del refrigerador. En algunos casos es evidente que no hace falta nevera para nada (arroz, pasta, legumbres, conservas…) pero hay unos cuantos que siguen despertando dudas.

Así que, por mucho que el calor te haga pensar lo contrario, a partir de ahora revisa la bolsa de la compra y deja todos estos productos fuera de la nevera.

Tomates. Se ha repetido mil veces, pero seguro que las neveras del país siguen repletas de pobres tomates padeciendo a 5 grados. Si son de esos que no saben a nada casi da igual, pero si te has molestado en comprar unos buenos ahora en temporada, meterlos en la nevera es el camino más corto para convertirlos en tomates sin sabor y de textura correosa. El frío se lleva mal con esta verdura, así que lejos de la nevera y en un lugar lo más fresco posible. ¿Se pondrán malos antes? Claro, pero es que no tienen que durar dos semanas.

Plátanos. A estas alturas no debería hacer falta repetirlo porque es de sobra sabido, pero por si queda algún despistado, vamos allá: los plátanos nunca van a la nevera, porque se pondrán negros enseguida. En todo caso, un truco para retrasar este proceso es meterlos en una bolsa de plástico hermética con medio limón. Pero mejor si los dejamos fuera y para retrasar su maduración -un poco, no hay que esperar milagros- los dejamos en el racimo y cubrimos la zona de unión con un poco de plástico.

nevera-02

Patatas. ¿Guardas las patatas en la nevera esperando que te duren eternamente? Es posible que consigas que no se pongan malas, pero el precio a pagar es que el frío no les sienta nada bien y altera mucho su sabor, potenciando los azúcares. Así que si quieres un helado de boniato en vez de patatas, ya sabes. Mucho mejor guardarlas en una bolsa de tela, suficientemente oscura como para proteger las patatas de la luz.

Cebolla y ajos. Lo confesamos, nosotros también éramos de esos que dejábamos las cebollas en la nevera. Un error, porque tanto las cebollas como los ajos no se llevan nada bien con la humedad, y dejarlos en la nevera -sí, en ese cajón de la parte baja donde tú también los pones- es una bonita forma de conseguir que les salga moho antes. Un lugar seco y ventilado es el mejor sitio para guardar estos dos ingredientes.

Tartar-tomate-sandia-08

Melón y sandía sin abrir. ¿Cómo? ¿El melón y la sandía no se guardan en la nevera? Pues la verdad es que no hace falta, sobre todo si todavía no los hemos abierto. Por sabor y textura -quién no ha probado una de esas sandías convertidas casi en polos helados-, la temperatura de la nevera es demasiado baja para estas frutas. Como al fin y al cabo lo que se trata es de refrescarlas, tenerlas -sin abrir- en agua fría puede ser un sistema rápido para bajar la temperatura y comerlas frescas. ¿No es lo que toda la vida se ha hecho cuando se iba a comer al campo?

Aguacate y frutas de verano. Tres cuartos de lo mismo ocurre con los aguacates. Hace poco aprendimos a distinguir un aguacate maduro de uno verde sin necesidad de abrirlo ni estrujarlo. Aunque se suele usar el frío de la nevera para controlar mejor la maduración -si hemos comprado muchos, por ejemplo-, lo suyo es dejar que se vayan madurando fuera y, en todo caso, acelerar el proceso con este truco. Con la fruta de verano pasa lo mismo: la nevera ayuda a que no se pase, pero afecta a su sabor y textura. ¿Lo mejor? Olvidarse de eso de ir a hacer la compra una vez a la semana e ir comprando la fruta necesaria cada 2 o 3 días.

Aguacate-maduro-06

Café. Aunque pueda sonar raro, existe la idea de que el café en grano o ya molido se conserva mejor en la nevera. Pese a que es verdad que necesita un lugar fresco y a ser posible hermético, de nuevo las temperaturas extremas, la humedad y los cambios bruscos de temperatura son enemigos del café y su aroma. Exactamente lo mismo ocurre con el té, por cierto.

Pan. ¿Verdad que no guardarías una barra u hogaza de pan en la nevera? Pues exactamente lo mismo ocurre con el pan de molde, que en algunas casas se tiende a meter en el refrigerador. Lejos de durar más -y mira que dura, sospechósamente, sin ponerse malo-, la humedad y el frío harán que se estropee más rápido.

Chocolate. Con el chocolate tenemos un problema, sobre todo en verano. Los expertos en la materia ya nos explicaron en su momento que guardar el chocolate en la nevera no es una buena idea porque este producto no es amigo de los cambios bruscos de temperatura. De todos modos, es verdad que en verano -sobre todo en zonas en las que hace mucho calor- es complicado guardarlo a temperatura ambiente. En ese caso, y si la nevera es la única solución, es importante conservarlo en un recipiente hermético porque el chocolate, igual que la mantequilla u otros productos grasos, absorbe olores y sabores.

¿Y el alcohol? En el caso de las bebidas la respuesta no está tan clara. Con la cerveza y el vino la nevera es una buena opción -sí, también para el tinto-, pero con otros alcoholes hay más debate. El whisky, siempre lejos de la nevera; la ginebra y el ron tampoco necesitan para nada el refrigerador; y con el vodka hay quienes lo defienden y quienes aseguran que mejor no. Lo que no es opcional es tener siempre buenos hielos en el congelador.

38 COMENTARIOS

  1. Para el 1, por supuesto que haremos lo que queramos, no nos vas a obligar a ser tan cortito como tu…. Los tomates fresquitos mejor, claro que si pero te sale mas barato congelar un cubito y luego chuparlo si lo que quieres es fesquito, porque un tomate en la nevera (fresquito) por muy bueno que sea no sabe a nada, el chocolate también ya que prefieres comer algo rancio que blando…. todavía te preguntas porque cuando invitas a la gente a cenar a casa siempre tienen planes?…

  2. Vaya muertos de asco sois todos los que comentáis aquí. Todo os parece mal, estáis en contra de todo, todo críticas. Lo metéis todo en la nevera, os da igual comer cosas sin sabor, masticar corcho.
    Los estudios científicos que explican cómo se estropean algunos alimentos en la nevera os lo pasáis por el arco del triunfo…
    Todo fresquito, todo fresquito. Encima decís que con 40 grados a la sombra todo se os pone malo, pero¿dónde coño vivís, en el infierno? Ni en la puta Murcia se llega a 40 grados en las casas. Abrid ventanas por la noche y cerrad por el día. O comprad unas máquinas de aire acondicionado, muertos de hambre. Odiadores.

  3. uffffffffffffff…que de estupideces que escriben aqui los del 20 mierdutos !!!! vaya por dio !!! es que o no teneis ni idea o publican estas xorradas para que nosotros las critiquemos ..deberia existir una ley que demande a los medios que publican mentiras y malos consejos …sois de lo peor

  4. Si los plátanos los envuelves en periódicos no se ponen negros en la nevera… y fresquitos son más buenos. Probarlo y veras

  5. En cuanto al café tenéis poca o ninguna idea en cuanto a conservación, el café molido tarda en torno a unos 60 a 90 minutos en perder todos esos aromas y a partir de ese tiempo empieza a adquirir un olor/ sabor rancio, la nevera es el menor de los males, en cuanto al café en grano aunque tarda mas en perderse 2,3 días una vez abierto el paquete si lo vamos a consumir en mas tiempo el frío de la nevera ralentiza el proceso de oxidación lo que aumenta el tiempo de conservación….creo que lo habeis enfocado mal ya que deberiais recomendar el consumo inmediato

  6. Pero cuánta tontería hay escrita en este post!!!!
    Tooooodolo que ha dicho este tipo, repito, todoy mucho mas….. a la nevera!!!! Y sin dudarlo.
    El lerdo que quiera, que lo deje fuera !!!!

  7. Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
    http://www.elsobao.com

  8. Que lo diga un blog no quiere decir que sea cierto pero que lo diga alguien con el nick Chupa&Mela es todavia menos fiable…. por cierto no nos importa lo que hagas en tu casa

  9. Por tanto el tomate es un fruto, o fruta…
    Anda que discutimos por tonterías que fácilmente son comprobables

  10. El Código Alimentario Español4 define hortalizas como “cualquier planta herbácea hortícola, en sazón, que se puede utilizar como alimento, ya sea crudo o cocinado”. Además indica que las verduras son un grupo de hortalizas, en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencias). Sin embargo, coloquialmente se emplea el término verduras para referirse a las hortalizas5. Desde un punto de vista botánico, se trata de un grupo muy diverso en el que se encuentran representadas familias muy diferentes, así como distintas partes de las plantas.

    Código Alimentario Español4 define frutas al “fruto, la infrutescencia, la semilla o las partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado un grado adecuado de madurez y sean propias para el consumo humano”.

  11. Vodka se guarda en el congelador. SI es de buena calidad – nunca llega a congelarse. Eso si. tiene que ser de 40º como mínimo.

  12. Al menos ponen algún articulo, usted que aporta?, nada de nada, por lo que lo de que es una fruta se cae por su propio peso, salvo que para usted un calabacin, calabaza, pimiento, etc, tambien sean frutas.

  13. Demuestre que no es una verdura, porque los estudios que dicen que es una fruta se caen por su propio peso, porque al final lo reducen todo a que al contener semillas es fruta, con esta descripción se tendrian que considerar fruta muchisimas verduras.

  14. Al #18, ¿por qué llamas Bimbo al pan de molde?¿No hay pan de molde de otras marcas?

  15. Ya te digo yo que el pan bimbo se estropea mucho antes si no lo guardo en la nevera. Amos, que no hay más que hacer la prueba

  16. Vaya artículo, seguid comiendo sandías calentitas y chocolate derretido. Tremendo cuando decís que incluso se ponen malos antes fuera de la nevera…

    Una cosa es aconsejar algo y otra muy diferente que tituleis esto como «No deberíais hacerlo».

  17. A ver querido/a Gulateco/a, cuando llega el verano y hay 40 ºC a la sombra, ¿a que te vas a la piscina o al mar a darte un chapuzón?. El cloro, el pie de atleta, la conjuntivitis, la sal marina, los rayos ultravioletas se llevan mal, muy mal con los ojos y la piel, sin embargo te expones a ellos porque prima darte el chapuzón y refrescarte. Pues lo mismo para estos otros productos que comentas en tu Blog, y si no te lo crees, ahí va un consejo: raja un tomate de los que inteligentemente has guardado en la despensa (probablemente a más de 30ºC) le echas unos vaguitos de sal y te lo comes. Probablemente al primer muerdo se te ponga cara de Pokemon con fiebre.

  18. el vodka se puede beber a tempeatura ambiente como bebida (como el ron, el anís o el coñas peleón) pero también se bebe casi congelado como aperitivo antes de comer.

    Lée un poco y no hagas tantos juicios de valor.

  19. Nunca he visto al tomate como fruta; más bien como hortaliza, o sea, más de verdura que de fruta.

  20. El que se va a meter en la nevera soy yo. Que con este calor me estoy convirtiendo ya en un Homo Sapiens liquido.

  21. yo tambien he pensado siempre que el tomate es fruta, pero me la resopla que se considere verdura.
    el tomate en la nevera, y las nektarinas y las uvas… a mí me joroba que aparezcan esas diminutas mosquitas alrededor de las frutas en verano y vayan minando la piel para darse un festín junto a sus larvas.
    pues protege con un cubre platos… pues ya lo he hecho y siguen apareciendo.

    por favor, el choco siempre en la nevera, sobretodo en verano. el calor altera el gusto y lo deja seco, descolorido y con sabor a pasado de fecha.

  22. ¿Porque cuando uno no está de acuerdo con algun comentario tiene que insultar?
    Las opiniones enriiquecen el saber y el camino para llegar a la verdad. unos seran mas acertados y otros mas fallidos, pero todos merecen el respeto debido.

  23. Pues los plátanos se pondrán negros pero cuando llegan los calores prefiero que se ennegrezcan por fuera pero se mantengan por dentro que estén bien por fuera y pasados o picados por dentro.
    El chocolate… siempre lo tengo en la nevera, todo el año.

  24. Ni zasca ni hostias EL TOMATE ES UNA FRUTA punto y pelota. Poneis como referencia un articula escrito por vosotros? manda cojones bravo bravo bravo.
    Anda y escribid sobre algo que sepais puta secta

  25. En verano con este calor asfixiante, en casa casi todo va a la nevera. Tomates, manzanas, lechuga, plátanos y lo que sea. Se trata de tener cabeza, no tienen que estar ahí dentro 1 mes. Lo mejor del verano es llegar a casa y poder comer fruta fría o una ensalada fresquita. Sin pérdidas de sabor ni milongas.

  26. Tomates […] El frío se lleva mal con esta verdura.

    El tomate no es una verdura, 20 Analfabetos.

    No sé qué clase de consejos puede dar alguien que considera el tomate una «verdura».

  27. Algún consejo puede estar bien, pero cuando muchas de estas cosas salen de una cámara frigorífica del super, no sé el sentido de que nos preocupemos tanto, cuando los que lo suministra no lo hacen. Lo más importante es no tirar comida.

    • Puajjj yo nunca he metido pan de molde ni pan del que sea en la nevera, tiene que coger moho…el pan tiene que estar frío? Yo como lo tiesto o lo como del día..en fin..para los plátanos o bananas..porque no voy a responder todas las tonterías… Aveces depende de dónde se compren parece los trajeran congelados, parecen verdes y ya estan pasados (en el súper) pero bueno voy a lo que yo he hecho siempre, lo hacía mi abuela y la verdad me va bien(yo compro una vez semana y máximo como una banana día) se envuelve con papel periódico la parte del ramillete, la mitad o así, yo lo envuelvo todo ya me hice con celo y ..tengo ya el forme hecho del papel jjaaja meto y saco el ramillete, cuando voy a comer una banana arrancó del ramillete y vuelvo a tapar con mi capuchón gorro funda como le queráis llamar hecho de papel(pero vaya lo podéis hacer tal cual envuelto con papeles ,yo es porque ya me dura bastantes tongadas así) , lo dejo en un táper sin la tapa ya que es solo para meterlo , lo tengo recogido ahi dentro envuelto. Y justito me aguanta bien, y de negro nada. Pero alguna vez sí y aló compro en estado que está ya madurillo…ah y tomate como plátanos desprenden etileno estropean frutas de alrededor, pero si queda todo cubierto (tomates tapo con plástico, con una misma bolsa, film, o recipiente. Nada me debéis 3 copas, pero sigo sin saber si el vodka empezado mejor en nevera o fuera. Yo si que estaría mejor en la nevera, cada verano és mas infernal.

  28. Esto es similar al vino. Dicen los expertos que el buen tinto tiene que estar a unos 14 o 16º. Y para mí es vino calentorro, lo prefiero más fresquito. Para gustos, colores.

  29. Hacer lo que queráis, pero en mi casa los tomates van al frigorifico, se conservan bien, porque en dos días nos los comemos y mejor fresquitos. Los platanos también, porque a temperatura ambiente se me estropean en un día, mientras que en el frigorífico aguantan muchos días, aunque se pongan negros por fuera, eso es lo de menos. El melón y la sandía, también van al frigorifico, se mantienen fresquitos y no se pasan. Por último, el chocolate, tambien pasa el verano en el frigorifico para no comerlo con cuchara. Que un blog de internet diga algo, no significa que sea cierto.

Los comentarios están cerrados.